Síguenos

Valencia

Los radares que más multan en Valencia

Publicado

en

radares valencia

Los radares fijos en Valencia han provocado que en un solo año se hayan multiplicado por seis el número de vehículos multados.

El número uno en multas es el radar del túnel de Pío XII es el que más turismos caza a más de 50 kilómetros por hora. En 2022 multó a más 4.680 vehículos, frente a los 775 coches cazados el año anterior.

Lo mismo sucede con el radar de la avenida Hermanos Machado, situada en plena ronda norte. En este caso se ha pasado de las 580 multas del año 2021 a las 3.036 sanciones en 2022.

Solamente en los tres primeros meses de 2023, se han interpuesto 593 multas en la avenida Hermanos Machado y 1.457 multas el radar de la avenida Pío XII.

Las multas en el centro histórico

El Partido Popular denunció recientemente que el Ayuntamiento ha encontrado una importante vía de ingresos con las multas impuestas por la restricción al tráfico de Ciutat Vella, donde solo pueden circular los residentes. «En esta zona llevan recaudado en algo más de un año más de 2,2 millones de euros por las multas interpuestas por las cámaras de los accesos del centro histórico y también con la ampliación de los horarios de las zonas ORA de aparcamiento».

Los radares de la Comunitat, a la cabeza en multas

Mientras que los radares de la DGT en la Comunitat Valenciana son los segundos que más multan, tras Andalucía, al formular 447.470 denuncias en 2022, el 12 % del total, según revela un estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

El radar que más multas pone de toda la autonomía valenciana -y el tercero de todo el país- es el del kilómetro 326 de la A-7, en el bypass, a la altura de la Canyada (Paterna). Este radar es todo un clásico de este tipo de ránkings. En 2022 ‘cazó’ 50.387 infracciones. En la decimoséptima posición nacional aparece el radar de la V-31 en su kilómetro 5,2, que puso 29.916 multas.

¿Prevención o recaudación?

A la vista del importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.

Los radares fijos y de tramo más multones de España

Comunidad Autónoma

Provincia

Vía

PK

Denuncias

Andalucía

Cádiz

A-381

74,7

79258

Andalucía

Cádiz

A-381

37,29

68321

Comunitat Valenciana

Valencia/València

A-7

326,39

50387

Andalucía

Málaga

A-7

246

47764

Navarra (Comunidad Foral de)

Navarra

A-15

127,6

45217

Andalucía

Málaga

A-7

256,7

44244

Andalucía

Sevilla

A-49

0,5

43768

Galicia

Pontevedra

A-55

9,19

42366

Madrid (Comunidad de)

Madrid

M-40

52,7

40609

Balears (Illes)

Balears (Illes)

EI-600

9,6

35008

Canarias

Palmas (Las)

GC-1

42,2

33389

Castilla y León

Burgos

A-1

234,4

31028

Cantabria

Cantabria

A-8

144,4

29685

Andalucía

Málaga

A-7

288,7

29601

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-4

13,3

29208

Andalucía

Huelva

H-30

8,5

27821

Comunitat Valenciana

Valencia/València

V-31

5,2

26916

Andalucía

Sevilla

SE-30

10,1

26836

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-4

12,4

25778

Comunitat Valenciana

Valencia/València

AP-7

478,1

25278

Castilla-La Mancha

Ciudad Real

A-4

230,8

24680

Extremadura

Badajoz

A-66

685,9

23105

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-1

14,5

23020

Andalucía

Sevilla

A-66

795,5

22710

Asturias (Principado de)

Asturias

A-8

371,2

22697

Andalucía

Málaga

MA-20

10,4

21951

Castilla y León

Burgos

A-1

194,2

21592

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-2

15

21269

Comunitat Valenciana

Alicante/Alacant

A-70

4,3

20624

Extremadura

Cáceres

A-66

508

20170

Murcia (Región de)

Murcia

RM-19

17,7

18669

Galicia

Pontevedra

A-55

11,7

17751

Madrid (Comunidad de)

Madrid

M-40

20,2

17412

Andalucía

Málaga

A-45

118

16695

Galicia

Lugo

A-8

545,1

16352

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-5

12,5

16161

Galicia

Coruña (A)

AC-11

3,1

15644

Comunitat Valenciana

Alicante/Alacant

A-70

4,59

15204

Andalucía

Sevilla

A-92

0,8

14819

Andalucía

Sevilla

A-92

83,8

14636

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-3

41,4

14613

Castilla y León

León

A-6

347,9

14297

Canarias

Santa Cruz de Tenerife

TF-13

0,5

14237

Castilla-La Mancha

Toledo

A-5

57,8

14115

Castilla y León

León

A-66

160,5

14071

Cantabria

Cantabria

A-67

195,6

13926

Andalucía

Málaga

A-356

36,5

13724

Andalucía

Málaga

A-384

89,6

13487

Madrid (Comunidad de)

Madrid

N-VI

54,4

13073

Andalucía

Córdoba

A-4

417,5

12868

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo