Síguenos

Valencia

Los radares que más multan en Valencia

Publicado

en

radares valencia

Los radares fijos en Valencia han provocado que en un solo año se hayan multiplicado por seis el número de vehículos multados.

El número uno en multas es el radar del túnel de Pío XII es el que más turismos caza a más de 50 kilómetros por hora. En 2022 multó a más 4.680 vehículos, frente a los 775 coches cazados el año anterior.

Lo mismo sucede con el radar de la avenida Hermanos Machado, situada en plena ronda norte. En este caso se ha pasado de las 580 multas del año 2021 a las 3.036 sanciones en 2022.

Solamente en los tres primeros meses de 2023, se han interpuesto 593 multas en la avenida Hermanos Machado y 1.457 multas el radar de la avenida Pío XII.

Las multas en el centro histórico

El Partido Popular denunció recientemente que el Ayuntamiento ha encontrado una importante vía de ingresos con las multas impuestas por la restricción al tráfico de Ciutat Vella, donde solo pueden circular los residentes. «En esta zona llevan recaudado en algo más de un año más de 2,2 millones de euros por las multas interpuestas por las cámaras de los accesos del centro histórico y también con la ampliación de los horarios de las zonas ORA de aparcamiento».

Los radares de la Comunitat, a la cabeza en multas

Mientras que los radares de la DGT en la Comunitat Valenciana son los segundos que más multan, tras Andalucía, al formular 447.470 denuncias en 2022, el 12 % del total, según revela un estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

El radar que más multas pone de toda la autonomía valenciana -y el tercero de todo el país- es el del kilómetro 326 de la A-7, en el bypass, a la altura de la Canyada (Paterna). Este radar es todo un clásico de este tipo de ránkings. En 2022 ‘cazó’ 50.387 infracciones. En la decimoséptima posición nacional aparece el radar de la V-31 en su kilómetro 5,2, que puso 29.916 multas.

¿Prevención o recaudación?

A la vista del importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.

Los radares fijos y de tramo más multones de España

Comunidad Autónoma

Provincia

Vía

PK

Denuncias

Andalucía

Cádiz

A-381

74,7

79258

Andalucía

Cádiz

A-381

37,29

68321

Comunitat Valenciana

Valencia/València

A-7

326,39

50387

Andalucía

Málaga

A-7

246

47764

Navarra (Comunidad Foral de)

Navarra

A-15

127,6

45217

Andalucía

Málaga

A-7

256,7

44244

Andalucía

Sevilla

A-49

0,5

43768

Galicia

Pontevedra

A-55

9,19

42366

Madrid (Comunidad de)

Madrid

M-40

52,7

40609

Balears (Illes)

Balears (Illes)

EI-600

9,6

35008

Canarias

Palmas (Las)

GC-1

42,2

33389

Castilla y León

Burgos

A-1

234,4

31028

Cantabria

Cantabria

A-8

144,4

29685

Andalucía

Málaga

A-7

288,7

29601

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-4

13,3

29208

Andalucía

Huelva

H-30

8,5

27821

Comunitat Valenciana

Valencia/València

V-31

5,2

26916

Andalucía

Sevilla

SE-30

10,1

26836

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-4

12,4

25778

Comunitat Valenciana

Valencia/València

AP-7

478,1

25278

Castilla-La Mancha

Ciudad Real

A-4

230,8

24680

Extremadura

Badajoz

A-66

685,9

23105

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-1

14,5

23020

Andalucía

Sevilla

A-66

795,5

22710

Asturias (Principado de)

Asturias

A-8

371,2

22697

Andalucía

Málaga

MA-20

10,4

21951

Castilla y León

Burgos

A-1

194,2

21592

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-2

15

21269

Comunitat Valenciana

Alicante/Alacant

A-70

4,3

20624

Extremadura

Cáceres

A-66

508

20170

Murcia (Región de)

Murcia

RM-19

17,7

18669

Galicia

Pontevedra

A-55

11,7

17751

Madrid (Comunidad de)

Madrid

M-40

20,2

17412

Andalucía

Málaga

A-45

118

16695

Galicia

Lugo

A-8

545,1

16352

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-5

12,5

16161

Galicia

Coruña (A)

AC-11

3,1

15644

Comunitat Valenciana

Alicante/Alacant

A-70

4,59

15204

Andalucía

Sevilla

A-92

0,8

14819

Andalucía

Sevilla

A-92

83,8

14636

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-3

41,4

14613

Castilla y León

León

A-6

347,9

14297

Canarias

Santa Cruz de Tenerife

TF-13

0,5

14237

Castilla-La Mancha

Toledo

A-5

57,8

14115

Castilla y León

León

A-66

160,5

14071

Cantabria

Cantabria

A-67

195,6

13926

Andalucía

Málaga

A-356

36,5

13724

Andalucía

Málaga

A-384

89,6

13487

Madrid (Comunidad de)

Madrid

N-VI

54,4

13073

Andalucía

Córdoba

A-4

417,5

12868

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Comunitat Valenciana celebra un 9 d’Octubre atípico por la cancelación de actos debido a las fuertes lluvias

Publicado

en

Programa de actos del 9 d'Octubre
Programa de actos del 9 d'Octubre-TONI CORTÉS

La alerta naranja por intensas precipitaciones obliga a suspender los principales eventos institucionales y festivos del Día de la Comunitat Valenciana.

València, 9 de octubre de 2025. La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves un 9 d’Octubre inusual, marcado por la cancelación de numerosos actos institucionales, cívicos y festivos debido a la alerta naranja por lluvias intensas que afecta al litoral de Valencia y Alicante.

Las precipitaciones, provocadas por el paso de la DANA Alice, han obligado a modificar o aplazar las principales celebraciones del Día de la Comunitat Valenciana, incluida la tradicional Procesión Cívica de València y el acto institucional de la Generalitat.


Aplazado el acto institucional de la Generalitat en València

En la capital valenciana, la lluvia ha forzado el aplazamiento del acto institucional de la Generalitat Valenciana, que debía acoger a más de 400 invitados y en el que se entregarían las distinciones del 9 d’Octubre.
La nueva fecha de celebración no ha sido aún fijada.

Asimismo, el Ayuntamiento de València ha cancelado la tradicional Procesión Cívica, prevista para la mañana del jueves. Aunque se esperó hasta las 11.00 horas por una posible mejora del tiempo, la alerta meteorológica no remitió. En su lugar, se ha realizado un acto solemne reducido, con la banda municipal y la devolución de la Real Senyera al Museo Histórico Municipal, a cargo del portador de este año, Borja Sanjuan.

El consistorio también ha suspendido otros eventos programados, como la mascletà, que se reprogramará en una nueva fecha, y la manifestación de la Comissió 9 d’Octubre, que iba a recorrer el centro de la ciudad por la tarde.


Actos religiosos y culturales afectados en València

Los actos religiosos organizados por el Arzobispado de Valencia —laudes, misa solemne y Te Deum— se han mantenido, aunque con modificaciones de horario por las condiciones meteorológicas.
En el ámbito cultural, la XXI Entrada de Moros y Cristianos de València ha sido aplazada, y la exposición “El Marítim a peu de carrer” del Puerto de València permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.


Suspensiones en Torrent, Gandia, Xàtiva y otras localidades valencianas

El Ayuntamiento de Torrent ha cancelado los actos de la tarde del 9 d’Octubre y el concierto previsto para el viernes, así como los eventos al aire libre del Día de la Hispanidad del sábado.
En Burjassot, Gandia, Cullera, Aldaia y Xàtiva, las celebraciones también se han visto afectadas, con cambios de ubicación o suspensión total de actividades. En Xàtiva, el consistorio se ha visto obligado a trasladar los actos a espacios cubiertos.


Cancelaciones en Alicante y Castellón

En la provincia de Alicante, la capital ha cancelado la Dansà Popular, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal y otros actos del 9 d’Octubre. En Elche, se ha pospuesto la Fireta del Camp d’Elx hasta el viernes.
En El Campello, las lluvias han obligado a suspender la entrada cristiana-mora infantil, la marcha cívica con la senyera y Les Danses, entre otras actividades. En Aspe, los actos conmemorativos se han trasladado al Teatro Wagner, en lugar de la Plaza Mayor.

En la provincia de Castellón, donde rige alerta amarilla, el Ayuntamiento de Castelló aplazó a última hora del miércoles los actos institucionales del 9 d’Octubre, y Nules también canceló sus celebraciones por las previsiones de lluvia.


Un 9 d’Octubre marcado por la DANA Alice

La DANA Alice ha dejado registros de más de 90 litros por metro cuadrado en municipios de Alicante y ha provocado incidencias en distintos puntos del litoral valenciano.
Las autoridades piden prudencia y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Aemet, ante la posibilidad de que las precipitaciones continúen durante el fin de semana.

 

Resumen rápido de decisiones

  • Procesión Cívica del 9 d’Octubre en València: suspendida.

  • Espectáculo de drones previsto para la noche: cancelado.

  • Castillo de fuegos artificiales: adelantado respecto al horario inicial.

  • Dansaes en la Ciutat de les Arts i les Ciències: adelantadas unas horas.

  • Mascletà del jueves: suspendida por imposibilidad de montaje y mantenimiento de la alerta.

  • XXI Entrada de Moros y Cristianos (FeVaMiC): aplazada al domingo 26 de octubre, con el mismo recorrido y protocolo.

  • Manifestación vespertina de la Comissió 9 d’Octubre (18.00 h): suspendida.

Detalle de cada cambio

Procesión Cívica del 9 d’Octubre

El Ayuntamiento, a través de Cecopal, ha decidido suspender la Procesión Cívica en la capital. La medida prioriza la seguridad de participantes y público ante la inestabilidad atmosférica.

Espectáculo de drones y castillo de fuegos

El show de drones nocturno queda cancelado. El castillo de fuegos artificiales se adelanta respecto al horario oficial para aprovechar una ventana meteorológica más favorable.

Dansaes en la CAC

Las tradicionales dansaes previstas por la noche en la Ciutat de les Arts i les Ciències se adelantan varias horas para minimizar el riesgo de chubascos.

Mascletà del jueves

La mascletà programada para el jueves queda suspendida. La organización argumenta la imposibilidad de montaje del espectáculo pirotécnico con el terreno y la meteorología actuales, además de la alerta naranja vigente.

Entrada de Moros y Cristianos

FeVaMiC aplaza la XXI Entrada de Moros y Cristianos en València al domingo 26 de octubre, manteniendo recorrido, estructura y protocolo previamente establecidos y coordinados con el Ayuntamiento y los servicios técnicos.

Manifestación vespertina

La manifestación de la Comissió 9 d’Octubre, prevista para las 18.00, queda suspendida por el temporal.

Por qué se toman estas decisiones

La dana Alice puede dejar episodios de lluvia persistente y tormentas localmente fuertes en el litoral. Con alerta naranja activa, los aforos masivos, los montajes eléctricos y pirotécnicos y los desplazamientos del público incrementan el riesgo, por lo que las autoridades recomiendan prudencia y reprogramación.

  • Consulta oficial: Revisa las actualizaciones del Ayuntamiento de València y de Aemet antes de desplazarte.

  • Movilidad: Prioriza transporte público y evita zonas con encharcamiento o vientos racheados.

  • Seguridad: Usa chubasquero en lugar de paraguas en zonas concurridas.

  • Tiempo real: Sigue los canales municipales y de emergencias para cambios de última hora.

¿Se recuperará la Procesión Cívica otro día?

No se ha anunciado recuperación. Si hubiera cambio, se comunicará por los canales oficiales.

¿El castillo se mantiene seguro si empeora el tiempo?

La organización lo adelanta para encajar en la mejor ventana posible, pero cualquier empeoramiento podría implicar nueva modificación o cancelación.

¿Habrá nueva hora para las dansaes?

Se adelantan unas horas. Conviene verificar la hora exacta en los perfiles oficiales antes de acudir.

¿Qué pasará con la Entrada de Moros y Cristianos?

Se celebrará el domingo 26 de octubre, con el mismo recorrido y protocolo, si la meteorología lo permite.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo