Síguenos

Valencia

Ribó «multa a 63.000 conductores en Ciutat Vella»

Publicado

en

multas vecinos ciutat vella valencia
El alcalde de València, Joan Ribó (3º i), recorre el centro de la ciudad en bicicleta. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 22 jun (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La portavoz del PP en el Ayuntamiento de València, María José Catalá ha afirmado que el Gobierno de Ribó y PSOE «sigue haciendo caja con la prohibición del paso de vehículos por el Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella» y ha multado a 63.000 conductores.

Con las cinco cámaras situadas en los accesos «recaudará 3,7 millones de euros por estas sanciones» mientras que el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha denunciado que la APR de Ciutat Vella «vuelve a ser un pozo sin fondo de multas y sanciones».

De las cerca de 63.000 multas interpuestas ya han sido notificadas 58.400 a los infractores, según las respuestas a las preguntas del Grupo Popular en la comisión de recursos.

Multas vecinos Ciutat Vella Valencia

A fecha de hoy, Ribó «ya ha conseguido recaudar 665.619 euros de conductores multados que ya han pagado las sanciones».

Desde mayo se han interpuesto 7.000 nuevas sanciones, por lo tanto es evidente que «las campañas informativas no funcionaron y que muchos vecinos no son conscientes de la limitación pues han aumentado las sanciones».

15 líneas menos de la EMT

«La realidad es que hasta 15 líneas de la EMT ha dejado de llegar al corazón de la ciudad con el perjuicio que esto supone para comerciantes y hosteleros», ha dicho Catalá.

También «pedimos la prolongación de la L-10 del metro hasta el centro histórico, pero sin alternativas no puede seguir esta política de hacer caja a base de multas».

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha denunciado que la APR de Ciutat Vella «vuelve a ser un pozo sin fondo de multas y sanciones».

«Pero lo verdaderamente grave es ver cómo se ha disparado la cifra de recaudación por la APR. Más de 200.000 euros en un solo mes», ha lamentado.

«De enero a mayo, Ribó había recaudado 445.000 euros en sanciones a los valencianos, y ya en ese momento denunciamos que nos parecía una cantidad desorbitada, porque arrojaba una media de 100.000 euros al mes desde el momento en el que se puso en marcha la zona de prioridad residencial», ha indicado.

El representante de Ciudadanos ha señalado que sin embargo, «los números de este mes de junio ya nos parecen demenciales», ya que «665.000 euros es el total del bote de sanciones, lo que quiere decir que en menos de 30 días se han añadido más de 200.000 euros”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo