Síguenos

Cultura

Raphael actuará en el Roig Arena el 1 de noviembre con su gira ‘Raphaelísimo’

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia

Raphael y Fito & Fitipaldis actuarán en el Roig Arena de València con sus nuevas giras en 2024 y 2025

València volverá a vibrar con la música en directo gracias a los próximos conciertos de Raphael y Fito & Fitipaldis en el Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por el empresario Juan Roig. Las dos actuaciones marcarán momentos clave dentro del calendario cultural de la ciudad.

🎤 Raphael actuará en el Roig Arena el 1 de noviembre con su gira ‘Raphaelísimo’

El icónico artista Raphael presentará su gira ‘Raphaelísimo’ en el Roig Arena el próximo 1 de noviembre, acompañado de su banda en un espectáculo que promete emoción, clásicos atemporales y temas recientes. En este concierto, el artista repasará lo mejor de su carrera e interpretará las canciones de su último álbum, ‘Ayer… aún’, un tributo a la canción francesa lanzado en noviembre de 2024.

Las entradas para Raphael en València estarán disponibles a partir del martes 29 de abril a las 12:00h a través de la web oficial: www.roigarena.com

🎸 Fito & Fitipaldis visitarán València el 24 de enero con la gira ‘Aullidos Tour’

Por su parte, la mítica banda Fito & Fitipaldis ofrecerá un esperado concierto el 24 de enero de 2025 dentro de su nueva gira ‘Aullidos Tour’, que acompaña al lanzamiento de su próximo disco ‘El monte de los aullidos’, previsto para otoño de 2024. Será el regreso del grupo a los escenarios valencianos tras más de dos años y medio de ausencia.

Durante el concierto en el Roig Arena, Fito Cabrales y su banda repasarán sus grandes éxitos y estrenarán en directo las nuevas canciones de su octavo álbum de estudio.

Las entradas para Fito & Fitipaldis en València saldrán a la venta también el martes 29 de abril a las 10:00h en la web oficial del recinto: www.roigarena.com


🎶 Roig Arena: epicentro musical y cultural de València

Con estos dos conciertos, el Roig Arena de València sigue consolidándose como uno de los espacios culturales más importantes de España. El recinto abrirá sus puertas en 2025 y acogerá no solo eventos deportivos, sino también grandes giras nacionales e internacionales, conciertos, espectáculos y actividades culturales de primer nivel.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

en

amaia montero vuelve a la oreja de van gogh
La Oreja de Van Gogh-SPOTIFY

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh y Pablo Benegas anuncia que no participará en la nueva etapa

El guitarrista y compositor aclara que “no deja el grupo”, pero se ausentará de la gira de 2026 para centrarse en su familia y nuevos proyectos.


El regreso más esperado del pop español

Un año después de la polémica salida de Leire Martínez, La Oreja de Van Gogh ha confirmado oficialmente el regreso de Amaia Montero como vocalista. El anuncio pone fin a meses de rumores y reaviva la nostalgia de los fans que esperaban ver a la formación original reunida sobre los escenarios.

Sin embargo, la noticia llega acompañada de una sorpresa: Pablo Benegas, guitarrista, compositor y miembro fundador, no participará en esta nueva etapa.

“No dejo el grupo, pero no les voy a acompañar en esta etapa”, declaró Benegas a EL PAÍS.


Pablo Benegas se aparta temporalmente: “Necesito tiempo para mi familia”

El grupo donostiarra prepara una gira por pabellones en 2026, cuyas fechas se anunciarán esta misma semana. En el comunicado oficial, firmado por “Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia”, se señala que Benegas se retira “una temporada para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales”.

Fuentes cercanas a la banda aseguran que no hay tensiones internas:

“Pablo lleva 30 años con el grupo. Está cansado y ha decidido descansar de esta aventura”, afirman.


Una relación marcada por la complicidad y la historia compartida

El vínculo entre Amaia Montero y Pablo Benegas siempre fue clave en la identidad emocional del grupo. Ambos fueron quienes avivaron los rumores de reconciliación a mediados de 2024 con mensajes en redes sociales que los fans interpretaron como un acercamiento.

Durante la actuación de Amaia con Karol G en el estadio Santiago Bernabéu, Benegas le dedicó unas palabras que hoy cobran nuevo significado:

“Treinta años después sigo sin conocer a nadie como tú. Disfrútalo y llena con él las válvulas del corazón para seguir caminando”.

Montero respondió:

“Entonces todo lo que tenemos que seguir haciendo es volver a esa noche en la que nos conocimos. Para mí tampoco nadie se compara a ti. Te quiero con el alma, Pablo”.


El futuro de La Oreja de Van Gogh: ¿reunión definitiva o despedida?

Tras esta inesperada reconfiguración, la formación para la gira de 2026 quedará así:

  • Amaia Montero – voz

  • Xabi San Martín – teclados

  • Álvaro Fuentes – bajo

  • Haritz Garde – batería

Queda por confirmar el fichaje de un nuevo guitarrista. De momento, no hay planes de lanzar canciones inéditas, aunque el grupo no descarta cambios según la acogida de la gira.

“Depende mucho de cómo se sientan en los conciertos”, explican desde su entorno.


Leire Martínez sigue su propio camino

Mientras tanto, Leire Martínez continúa activa en solitario. En abril de 2025 lanzó el tema Mi nombre, interpretado como un cierre emocional a su etapa con el grupo, y actualmente forma parte del jurado de Operación Triunfo 2025.

En declaraciones a EL PAÍS, lamentó la forma en que se produjo su salida:

“Creo que todos nos merecíamos un cierre mejor. Me hubiera gustado despedirme de la gente y del grupo. Un último disco, una última gira…”.


Una historia de tres décadas

Formada en 1996, La Oreja de Van Gogh se convirtió en una de las bandas más exitosas del pop español con hits como Rosas, La Playa, Puedes contar conmigo o El 28.

Pablo Benegas, además de músico, es autor del libro Memoria (2024), donde relata cómo la música fue su refugio durante su juventud marcada por los años de plomo de ETA y la figura de su padre, el político socialista Txiki Benegas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo