Síguenos

Gastronomía

RECETA| Así se cocina un arroz de marisco con rape

Publicado

en

receta arroz de marisco con rape

Hoy vamos a elaborar una receta de arroz de marisco con rape de la mano del amante del buen arroz, Pepe Chirivella.

Receta arroz de marisco con rape:

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS

– 6 Gambones grandes
– 6 Gambas rojas rayadas
– 300 gramos de calamar de playa
– Gambas peladas grandes
– 300 gramos de tacos de rape
– 4 tomates pera
– 2 Cebollas
– Morralla de pescado ( para fumet de pescado)
– Azafrán de hebra, aceite, sal, pimentón dulce
– 750 gramos de arroz J.Sendra
– 2,2 litros de caldo de pescado.

ELABORACION DEL CALDO DE PESCADO

En una olla ponemos un poco de aceite de oliva y cuando esté caliente sofreímos durante un par de minutos las cabezas y pieles de los gambones y una o dos ñoras. Después añadimos agua, la morralla de pescado, 1 tomate, 1 cebolla y perejil y dejamos todo hirviendo 15 minutos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Pepe Chirivella

ELABORACION DEL ARROZ

1- Rayamos los tomates pera, añadimos un ajo cortado a trocitos y lo reservamos. Cortamos la cebolla a trocitos pequeños y también lo reservamos.
2- Empezamos sofriendo la cebolla y la pochamos. Más tarde añadimos el calamar de playa y sofreímos todo junto.
3- Añadimos el tomate con el ajo, sofreímos un par de minutos y añadimos el pimentón dulce y rehogamos
4- Añadimos el arroz y lo anacaramos un par de minutos y añadimos el caldo de pescado con las hebras de azafrán
5- El arroz lo dejaremos 15 minutos cocinando y a falta de 7 minutos para terminar su cocción añadiremos los gambones pelados, los tacos de rape y las gambas peladas.
6- A los 15 minutos apagamos el fuego y dejamos reposar 2 minutos y listo para comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Pepe Chirivella

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. igorsoluciones.com

    9 septiembre, 2020 en 9:20 am

    Excelente, gracias

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

LISTADO| Las mejores croquetas de Valencia

Publicado

en

las mejores croquetas de valencia
Croquetas-OFFICIAL PRESS

El 16 de enero es el Día Internacional de la Croqueta. Por ello, os traemos un listado con las mejores croquetas de València.

Este pequeño manjar se ha convertido en uno de los platos más típicos de la gastronomía española, no hay una sola abuela que se precie que no sepa cocinarlas.

De dónde vienen las croquetas

Se suelen escuchar distintas teorías acerca de los orígenes de las cosas, y nunca se sabe a ciencia cierta cuál es la verdadera historia. En este caso, con el origen de las croquetas pasa lo mismo.

La teoría con más peso cuenta que este fabuloso aperitivo nació en Francia. Y que “el padre” de las croquetas fue un aristócrata francés llamado Louis de Bechamel, encargado de la cocina del rey Luis XIV y creador del delicioso relleno actual de las croquetas, la bechamel. Pero no es hasta 1817 cuando las croquetas (croqquettes a la royale, en este caso) son servidas en un banquete para el archiduque de Rusia. En ese momento, fue el maestro Antonie Cámere quien tuvo la excelente idea de recubrir esa deliciosa bechamel con una capa crujiente que la envolvía por completo. Hoy sabemos que esta grandiosa ocurrencia fue la que dio lugar a su nombre, ya que el origen etimológico de la palabra croqueta, proviene también del francés: “croquer”, que significa crujir, y cuyo diminutivo es “croquette”.

Cuándo llega la croqueta a España

En España, se cree que el origen de las croquetas tiene lugar durante la guerra de la Independencia Española (1808-1814), época en la que se adoptaron numerosas costumbres francesas –lo que hoy se conoce como “el afrancesamiento”–, que también afectó al ámbito gastronómico. Gracias a este fenómeno, en 1830 se registró la primera receta de croquetas, pero no era tal y como la conocemos ahora, sino que eran croquetas de arroz.

Estas deliciosas bolitas dulces fueron concebidas como postre en sus inicios, e incluidas en un popular libro de cocina: “Manual de la criada económica y de las madres de familias que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa”. Según la receta, se elaboraban a partir de una base de arroz con leche y se rebozaban varias veces antes de freír.  

En la actualidad, las croquetas son conocidas en gran parte del mundo y, según la gastronomía de cada región, podemos encontrar diferentes tipos de croquetas y multitud de variantes elaboradas con los ingredientes típicos de cada país.

Las mejores croquetas de Valencia:

– Restaurante Askua
Carrer de Felip Maria Garín, 4, 46021 València

Askua

– Turqueta
Gran Via del Marqués del Túria, 35, 46004 València

Turqueta

 

– Saiti
4, Carrer de la Reina Na Germana, 46005 València, Valencia

 

Saiti

– La Principal
Carrer de Polo y Peyrolón, 5, 46021 València

La Principal

 

– Komori
Carrer del General Gil Dolz, s/n, 46010 València

Komori

 

– Dukala
Carrer Dr. Sanchis Bergón, 27, 46008 València

Dukala

 

– Doña Petrona
Carrer del Pare Perera, 5, 46004 València

Doña Petrona

 

Continuar leyendo