Síguenos

Gastronomía

Receta: cómo hacer buñuelos

Publicado

en

Receta de los buñuelos
HORCHATERÍA FABIÁN

@rosalom

La receta de los buñuelos es fundamental para esta época de Fallas que siempre viene dulcemente acompañada de los buñuelos de calabaza. Esos bocados sabrosos y esponjosos con forma redonda son ideales para bañarlos en azúcar o mojarlos en un chocolate caliente.

La receta, dicen, es bastante sencilla: solo se necesita una calabaza, harina, levadura de panadería y aceite (de oliva o girasol) para freírlos posteriormente. No es necesario ni añadir cáscara de naranja, ni huevo, como he leído por ahí… 

Receta de los buñuelos

Aquí van los pasos a seguir, tal y como me ha explicado mi madre, Vicenta. Ella reproduce exactamente la receta de su suegra, mi yaya que, como miembro de familia pastelera, hacía unos buñuelos de foto:

-En primer lugar, se corta y se pela la calabaza (unos 800 gramos) en trozos. Se cuece en agua unos 25 minutos, es decir, hasta que se quede tierna.

-Después, la escurrimos bien (reservando el agua de la cocción) y la aplastamos hasta que quede blanda, como un puré.

-Por otro lado, añadimos al agua en la que hemos hervido la calabaza (debe estar a una temperatura más templada) unos 50 gramos de levadura de panadería para que se deshaga.

-En un recipiente grande ponemos unos 500 gramos de harina y le añadimos el agua mezclada con la levadura, removemos bien con la mano y, a continuación, incorporamos la masa de la calabaza.

-A esta mezcla se le añade algo más de harina (unos 400 gramos) para que la masa adquiera el máximo espesor y la dejamos reposar en un lugar cálido (tapando el recipiente con un paño) entre 35 y 40 minutos hasta que doble su volumen.

-Cuando falte poco para que la masa esté lista, empezamos a calentar el aceite en una sartén grande. Una vez esté ya muy caliente, y la pasta haya adquirido el volumen deseado, se van cogiendo puñados de la pasta de los buñuelos (del tamaño aproximado de una cuchara sopera) y con el pulgar hacemos un agujero en medio, los ponemos en la sartén o freidora y dejamos que se doren bien por ambos lados.

-A la hora de retirarlos, debemos escurrir bien el aceite sobrante, por ello lo ideal es dejarlos en una fuente o plato grande con papel de cocina debajo.

Y como a todo el mundo puede que no le apetezca meterse en la tarea:

Buñolera, la opción más cómoda es ir a comprarlos a la Horchatería Fabián o a los puestos ambulantes. Eso sí, una recomendación de valenciana: descartad los que tengan un color blanquecino o cierto destellos fluorescentes… ¡A saber qué llevan!

-10 raciones

-Recomendaciones para forasteros (que no les timen con los buñuelos)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vuelve Ecokids Market a la Marina desde este fin de semana

Publicado

en

Ecokids Market Valencia 2025

Ecokids Market 2025 llena de vida La Marina de Valencia con ocio familiar, sostenibilidad y gastronomía local

La primavera florece en Valencia con uno de los planes familiares más completos y originales del año: Ecokids Market 2025. Desde el 11 de abril hasta el 2 de junio, La Marina de Valencia se convierte en el epicentro del ocio responsable, el consumo local y la diversión al aire libre.

Este evento, situado en el Paseo Juan Carlos I, junto a las Banderas Gigantes y el edificio Veles e Vents, ofrece una combinación única de artesanía, street food, actividades infantiles ecológicas y talleres creativos, todo frente al mar Mediterráneo.

🌱 Un mercado ecológico y artesanal frente al mar

Organizado por AnCar Events, Ecokids Market apuesta por un concepto de sostenibilidad real. Los stands están construidos con materiales reciclados como contenedores marítimos, palets y barriles, y su zona infantil prescinde de electricidad, ofreciendo atracciones manuales ecológicas.

Los visitantes podrán descubrir más de 20 puestos de artesanía con productos hechos a mano por creadores valencianos:

  • Joyería en plata, acero o cuero

  • Arte en cristal, macramé y grabados

  • Complementos de piel, riñoneras y gafas de diseño

  • Abanicos pintados a mano y mandalas textiles

👧🏻 Actividades ecológicas para niños sin pantallas

El área infantil está pensada para que niños de entre 2 y 10 años se diviertan con juegos tradicionales y sostenibles. Entre las propuestas destacan:

  • Noria de madera, sillas voladoras ecológicas y mini golf

  • Talleres con materiales reciclados

  • Tiro con arco, colchonetas y gincanas multiaventura

  • Juegos de madera y dinámicas creativas

🍔 Zona street food y productos Km 0

La oferta gastronómica del Ecokids Market incluye una zona de comida callejera con sabor local: mazorcas asadas, hamburguesas, patatas, gofres, helados y más. También hay un punto de venta de productos Km 0, como vinos, quesos, aceites y embutidos de la Comunitat Valenciana.

🗓️ Edición especial Semana Santa y Puente de Mayo

Del 11 de abril al 4 de mayo, el mercado vivirá su edición más festiva, coincidiendo con Semana Santa y el Puente de Mayo. Durante estas fechas:

  • Horario general: de 11:00 a 23:30 h

  • Zona gastronómica: hasta las 02:00 h

  • Espacio infantil: abierto de 11:30 a 21:30 h (días específicos)

Los precios para las actividades infantiles son muy accesibles:

  • 1 ticket: 3 euros

  • 3 tickets: 6 euros

  • También disponibles pulseras todo incluido

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo