Síguenos

Gastronomía

Receta: cómo hacer buñuelos

Publicado

en

Receta de los buñuelos
HORCHATERÍA FABIÁN

@rosalom

La receta de los buñuelos es fundamental para esta época de Fallas que siempre viene dulcemente acompañada de los buñuelos de calabaza. Esos bocados sabrosos y esponjosos con forma redonda son ideales para bañarlos en azúcar o mojarlos en un chocolate caliente.

La receta, dicen, es bastante sencilla: solo se necesita una calabaza, harina, levadura de panadería y aceite (de oliva o girasol) para freírlos posteriormente. No es necesario ni añadir cáscara de naranja, ni huevo, como he leído por ahí… 

Receta de los buñuelos

Aquí van los pasos a seguir, tal y como me ha explicado mi madre, Vicenta. Ella reproduce exactamente la receta de su suegra, mi yaya que, como miembro de familia pastelera, hacía unos buñuelos de foto:

-En primer lugar, se corta y se pela la calabaza (unos 800 gramos) en trozos. Se cuece en agua unos 25 minutos, es decir, hasta que se quede tierna.

-Después, la escurrimos bien (reservando el agua de la cocción) y la aplastamos hasta que quede blanda, como un puré.

-Por otro lado, añadimos al agua en la que hemos hervido la calabaza (debe estar a una temperatura más templada) unos 50 gramos de levadura de panadería para que se deshaga.

-En un recipiente grande ponemos unos 500 gramos de harina y le añadimos el agua mezclada con la levadura, removemos bien con la mano y, a continuación, incorporamos la masa de la calabaza.

-A esta mezcla se le añade algo más de harina (unos 400 gramos) para que la masa adquiera el máximo espesor y la dejamos reposar en un lugar cálido (tapando el recipiente con un paño) entre 35 y 40 minutos hasta que doble su volumen.

-Cuando falte poco para que la masa esté lista, empezamos a calentar el aceite en una sartén grande. Una vez esté ya muy caliente, y la pasta haya adquirido el volumen deseado, se van cogiendo puñados de la pasta de los buñuelos (del tamaño aproximado de una cuchara sopera) y con el pulgar hacemos un agujero en medio, los ponemos en la sartén o freidora y dejamos que se doren bien por ambos lados.

-A la hora de retirarlos, debemos escurrir bien el aceite sobrante, por ello lo ideal es dejarlos en una fuente o plato grande con papel de cocina debajo.

Y como a todo el mundo puede que no le apetezca meterse en la tarea:

Buñolera, la opción más cómoda es ir a comprarlos a la Horchatería Fabián o a los puestos ambulantes. Eso sí, una recomendación de valenciana: descartad los que tengan un color blanquecino o cierto destellos fluorescentes… ¡A saber qué llevan!

-10 raciones

-Recomendaciones para forasteros (que no les timen con los buñuelos)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Receta tradicional de la auténtica paella valenciana: ingredientes y pasos esenciales

Publicado

en

Paella valenciana receta tradicional

La auténtica paella valenciana: tradición en cada grano de arroz

La paella valenciana tradicional es uno de los mayores emblemas de la gastronomía española y, como buen plato icónico, cuenta con reglas claras. Aunque admite ligeras variaciones según la temporada, sus ingredientes principales son inamovibles, y el uso de leña de naranjo para el fuego es uno de los secretos mejor guardados de esta joya culinaria.

Si buscas la auténtica receta, olvídate de la paella mixta o de ingredientes como mariscos o chorizo. Aquí encontrarás los ingredientes exactos y los pasos esenciales para preparar una paella valenciana tradicional.


Ingredientes para una paella valenciana tradicional (12 personas)

  • Arroz bomba: 1500 g
  • Pollo de corral: 1
  • Conejo: 0,5
  • Judía verde plana (bajoqueta): 500 g
  • Garrofó: 500 g
  • Alcachofas (opcional): 6 unidades
  • Caracoles: 500 g
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce
  • Tomate triturado
  • Azafrán
  • Romero fresco
  • Sal

Cómo hacer una paella valenciana auténtica paso a paso

Tiempo estimado:

  • Preparación: 10 minutos
  • Cocción: 1 hora y 15 minutos
  • Reposo: 5 minutos

Paso 1: El sofrito, la base del sabor

En una paella amplia, añade aceite de oliva virgen extra y sofríe a fuego medio el pollo, el conejo, las judías verdes, las alcachofas (si están en temporada) y los caracoles. Remueve con frecuencia y sazona con sal.

Cuando los ingredientes estén bien dorados, añade una cucharadita de pimentón dulce e incorpora el tomate triturado. Cocina el sofrito hasta que el tomate esté reducido.

Paso 2: Preparar el caldo

Añade agua a la paella, aproximadamente tres veces el volumen del arroz. Aumenta la intensidad del fuego para que el caldo hierva con fuerza durante unos 25-30 minutos.

En este momento, incorpora el azafrán (o un sazonador específico para paella, si lo prefieres). Es importante ajustar la sal durante este paso para que el caldo esté bien equilibrado.

Paso 3: Añadir el arroz

Distribuye el arroz en forma de cruz o caballete sobre el caldo y reparte uniformemente. Cocina a fuego medio-alto durante los primeros 10 minutos y luego reduce la intensidad. La cocción total debe durar entre 17 y 20 minutos, dependiendo del tipo de arroz y la potencia del fuego.

Si eres principiante, mantén un cazo con agua caliente al lado para añadir si el caldo se consume antes de tiempo. A mitad de la cocción, puedes añadir unas ramitas de romero fresco para potenciar el aroma, retirándolas antes de servir.

Paso 4: Secar el arroz y reposar

Cuando el arroz esté cocido y seco, retira la paella del fuego. Cubre con un paño limpio o papel de periódico y deja reposar durante 5 minutos. Este paso es clave para que los sabores se asienten y el arroz quede en su punto perfecto.


Consejos y secretos para una paella valenciana perfecta

  1. El fuego: Si tienes acceso a leña de naranjo, úsala. Su aroma impregna el arroz de un sabor único.
  2. El garrofó y las alcachofas: Asegúrate de usar productos frescos y de temporada. Si no encuentras garrofó fresco, evita el congelado y opta por otra variante de judía blanca.
  3. El punto del arroz: Debe quedar seco y suelto, nunca caldoso. Es preferible pasarse un poco de caldo al principio que quedarse corto.
  4. Caracoles y romero: Aunque son opcionales, aportan un toque tradicional que los puristas siempre agradecen.

Disfruta de la tradición valenciana en tu mesa

Con esta receta de paella valenciana tradicional, puedes llevar a tu mesa un plato lleno de historia, sabor y autenticidad. No necesitas ser un experto cocinero para lograr resultados espectaculares, pero sí dedicarle atención y amor, como manda la tradición.

La paella valenciana: la receta más buscada por los españoles en Google en 2023

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo