Síguenos

Valencia

Así se pueden reclamar las sanciones por no tener actualizada la ITV

Publicado

en

reclamar sanciones no tener ITV

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda a los afectados por el colapso en las ITV valencianas que guarden las pruebas que justifican la no disponibilidad de cita, para reclamar en caso de sanción, y en su caso los gastos en que hayan incurrido para solicitarlos a la Conselleria competente.

Ante la dificultad de pedir cita previa para las ITV valencianas, muchos usuarios han optado por desplazarse a otras autonomías, dado que circular con ITV caducada puede conllevar sanciones, según indica la organización en nota de prensa.

Tal como señalan, el Gobierno valenciano ha admitido la dificultad en conseguir citas y ha señalado cuestiones de falta de personal, pero ello, «no puede ser un obstáculo para el cumplimiento de la prestación de un servicio obligatorio para garantizar la seguridad de los vehículos en circulación, y demoren, mediante la cita previa -cuya obligatoriedad en este caso no consta en ninguna disposición con rango de ley-, la obtención de fecha para pasar la revisión obligatoria de vehículos con los riesgos y perjuicios que ello conlleva».

El pasado jueves se puso en marcha un plan de choque para tratar de aportar soluciones a la insostenible situación que atraviesan las ITV valencianas, según la OCU, pero ello no soluciona de forma inmediata el colapso y retraso que sufren los valencianos en conseguir una cita previa, puesto que de momento sigue sin haber disponibilidad hasta julio -última fecha que aparece en la página web-.

OCU lamenta que los usuarios continúen obligados a prescindir de su vehículo o en su caso, a exponerse a sanciones y consecuencias muy graves por la deficiente actuación a la administración, por lo que insta a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo a que adopte las medidas necesarias para una solución inmediata que garantice el cumplimiento de la prestación de un servicio público y obligatorio.

Así se pueden reclamar las sanciones por no tener actualizada la ITV

OCU Valencia recuerda a los afectados, que las sanciones impuestas por circular con la ITV caducada puede recurrirse, por lo que se recomienda que guarden las pruebas que justifican la no disponibilidad de cita, y en su caso, todos los gastos que hayan asumido para una reclamación a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, por los daños y perjuicios causados.

Te puede interesar:

Estos son los cambios para pasar la ITV en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desmantelado un zoo privado clandestino en Nules con más de 150 animales exóticos

Publicado

en

La Guardia Civil ha desmantelado en Nules (Castellón) un zoo privado clandestino que albergaba más de 150 animales exóticos pertenecientes a 56 especies diferentes, algunas de ellas en peligro de extinción, según ha confirmado el instituto armado. Dos hombres, de 30 y 35 años, han sido investigados por delitos contra la fauna y tráfico ilegal de especies protegidas.

Descubrimiento del zoo clandestino

El operativo se inició tras la detección de un anuncio en internet que ofrecía la venta de animales protegidos bajo la Convención CITES. Entre las especies ofrecidas se encontraban nutrias asiáticas, agoutis, kinkajou, suricatos, canguros y caracales, así como otros ejemplares exóticos como leopardos, lechuzas, llamas e ibis.

Tras verificar la información, los agentes localizaron una parcela en Nules con jaulas que coincidían con las imágenes del anuncio y procedieron a identificar a los responsables. Durante el registro se comprobó que ninguno contaba con permisos de criador ni autorización de núcleo zoológico.

Especies incautadas y protección internacional

Entre los animales incautados destacan especies con máxima protección internacional, como lémures cata, nutrias asiáticas y estorninos de Bali. También se encontraron cebrazas, servales, tucanes, grullas coronaldas, turacos, ibis, suricatos, mangostas, zarigüeyas, muflones americanos, búhos, dromedario, guacamayos y kinkajúes.

Dos de los guacamayos hallados figuraban como sustraídos y habían sido denunciados previamente en Almería. La valoración económica de la colección supera los 2 millones de euros, con un valor promedio en el mercado de casi 70.000 euros por ejemplar.

Investigación y diligencias

La operación fue coordinada por el Seprona, con apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encargado de catalogar todas las especies incautadas. Las diligencias se han entregado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules.

Este caso pone de relieve la importancia de la vigilancia contra el tráfico ilegal de fauna exótica y la necesidad de proteger especies en peligro de extinción en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo