Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Recogen firmas para que «el nombre de Valencia» no se cambie

Publicado

en

Una iniciativa ciudadana en Valencia ha impulsado una campaña de recogida de firmas para que el topónimo de la ciudad no se cambie. Dicha acción viene promovida días después de que el Consell aprobase el cambio del nombre de la ciudad de Valencia, adaptándolo al valenciano como nomenclatura exclusiva oficial bajo el nombre de València, y suprimiendo su versión en castellano.

Dicho acuerdo se adoptaba después de que el Ayuntamiento de Valencia acordara aprobar la modificación del nombre actual del municipio, adoptando como nueva denominación la forma exclusiva en valenciano de València.

Ante ello, y a través de la plataforma Change.org, un grupo de ciudadanos ha puesto en marcha una campaña de recogidas de firmas bajo el lema ‘El Nombre de Valencia no se cambia’, alegando el uso del catalán para el cambio de nombre.

En una carta dirigida a Joan Ribó, Mónica Oltrá y Ximo Puig como representantes del Ayuntamiento de Valencia y de la Generalitat, señalan que «en el Estatuto de Autonomía Valenciano sólo se reconocen dos lenguas vehiculares, Valenciano y Castellano. En ningún caso el catalán, el cual están empeñados en meternos con calzador. Uds. Como representantes del pueblo Valenciano tienen la obligación de cumplir nuestro estatuto, no de saltarlo a la torera. Es más, tanto que alardean de democráticos, para una cosa como cambiar la denominación de una Ciudad ¿No debería someterse a referéndum y que decida el pueblo? Nadie les ha otorgado la potestad de decidir como ha de llamarse la ciudad de TODOS.
Castellano = Valencia (SI)
Valenciano = Valéncia (SI)
Catalán = València (NO)»

Dicha iniciativa ciudadana cuenta por el momento con el apoyo de 2.897 vecinos y se está dando a conocer a través de redes sociales y mensajería instantánea tipo WhatsApp para conseguir reunir más apoyos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo