Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reconstruyen en València el corazón de una bebé con una cardiopatía congénita incompatible con la vida

Publicado

en

La Unidad de Cardiocirugía Infantil de La Salud ha intervenido con éxito a una niña de 4 meses que tenía una cardiopatía congénita muy grave además de padecer Síndrome de Down.

Los padres de la bebé, Sonsoles y Jaime, conocían, porque se lo habían diagnosticado en las revisiones de Diagnóstico Prenatal durante el embarazo, que su hija iba a nacer con Trisomía 21 y con una Cardiopatía Congénita muy grave que afectaría gravemente a su vida después del nacimiento. Pero aun así, decidieron seguir adelante y continuar con el embarazo.

La pequeña Sonsoles nacía hace 4 meses, y desde el primer día mostró una gran dificultad respiratoria. Además, rechazaba las tomas con la consecuente falta de ganancia de peso, y sudaba mucho. En definitiva, según el equipo de profesionales de La Salud, “presentaba todos los rasgos típicos de la Cardiopatía Congénita llamada Canal Auriculoventricular (AV) común completo que, si no se corregía, hubiera sido incompatible con la vida a los pocos meses”.

Sonsoles y Jaime empezaron desde el primer momento a buscar la mejor opción para el tratamiento de su hija. Fueron 4 meses, recuerdan, en los que además de preocuparse por el delicado estado de su hija tuvieron que decidir en qué equipo de profesionales depositaban su confianza. “habíamos oído hablar del equipo de profesionales de La Salud – aseguran- y fuimos a buscarlos por su experiencia”.

Reconstrucción completa del corazón
La cirugía se realizó con circulación extracorpórea e hipotermia profunda a 25 grados. El corazón de la pequeña estuvo parado 45 minutos durante los cuales el equipo de cirujanos lo reconstruyeron completamente creando 2 aurículas, 2 ventrículos y 2 válvulas auriculoventriculares. Es una operación- asegura el equipo- tremendamente delicada en la que un mal resultado significa la no supervivencia del paciente”

“Las horas que duró la operación fueron muy duras- explica Jaime- porque la niña solamente tiene 4 meses; es una cirugía dura para un adulto, pues imagínate, para un bebé mucho más”. Pero la verdad es que su hija “ha sido una luchadora nata”, asegura orgulloso Jaime. “Nosotros hemos estado a su lado, acompañándola, pero todo el mérito es de los médicos que son fantásticos, y suyo porque se ha comportado como una valiente”

Sonsoles recuerda que “el cirujano ya nos dijo al terminar que todo había ido fenomenal a pesar de ser una operación muy compleja, pero nos esperábamos un post operatorio mucho más duro. La verdad -añade- es que la recuperación ha sido impresionante y maravillosa”.

Una luchadora nata
Aseguran que han estado muy tranquilos en el hospital: “estamos encantados tanto con la cirugía como con los cuidados posteriores que han sido óptimos. Cada vez que íbamos a la UCI Pediátrica nuestra hija tenía a dos médicos encima, a las enfermeras pendientes y además cuidándola con mucho cariño. Nos hemos sentido muy comprendidos y escuchados”.

La hija de Jaime y Sonsoles pesaba solamente 4,1 kg a pesar de tener cuatro meses porque le costaba comer, pero ha aguantado muy bien la cirugía y ha evolucionado correctamente. Las primeras 12 horas requirió ventilación asistida, pero a las 36h ya comenzó a alimentarse.

Hoy está ya en su casa y, aparte de las revisiones periódicas, podrá llevar una vida normal.

Referente nacional
La Unidad de Cardiocirugía Infantil de La Salud es la única privada existente en la Comunidad Valenciana y la segunda en España capaz de tratar y atender casos de alta complejidad como éste.

La conforman un equipo multidisciplinar de cardiólogos, cirujanos e intensivistas pediátricos, así como un amplio equipo de enfermeras y enfermeros especializadas/os que tienen como misión ofrecer un tratamiento integral quirúrgico de cardiopatías congénitas que atiende desde recién nacidos a pacientes hasta la adolescencia.

4.000 casos al año en España
La cardiopatía congénita es la malformación congénita aislada de mayor incidencia en España con 4.000 casos nuevos de niños/as cada año. Agrupa a una serie de enfermedades cuyo patrón común es la existencia de una malformación del corazón o de los grandes vasos sanguíneos presente desde la época prenatal hasta su resolución. Es fundamental la detección temprana de estas malformaciones durante el embarazo a través del diagnóstico prenatal. En caso de detectar una anomalía congénita será necesario hacer un seguimiento intrauterino del feto y recibir una atención específica durante el parto.

“Hay cardiopatías que requieren ser intervenidas nada más nacer y hay otras que pueden ser operadas con posterioridad, pero en demasiados casos se va a requerir cirugía antes o después”, aseguran desde el equipo de La Salud.

“El resultado de la intervención es directamente proporcional a la experiencia del equipo que atienda al paciente-añaden. “Hay que adaptar cada tratamiento de forma individualizada y eso exige un gran dominio de las cardiopatías”, aseguran.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo