Síguenos

Fallas

Recuperan espolines históricos gracias a la Inteligencia Artificial

Publicado

en

Un equipo del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha logrado un avance pionero en la conservación del patrimonio textil: han desarrollado un sistema de visión artificial capaz de digitalizar y recuperar tarjetas Jacquard deterioradas, esenciales para la reproducción de los históricos espolines valencianos.


Inteligencia artificial al servicio de la tradición textil valenciana

Las tarjetas Jacquard, utilizadas desde el siglo XIX en telares mecánicos, contienen patrones perforados que guían la elaboración de complejos diseños en tejidos de seda, como los usados en vestimenta fallera o telas litúrgicas.

El sistema desarrollado por el equipo de la UPV permite:

  • Escanear tarjetas Jacquard deterioradas mediante visión por ordenador.

  • Vectorizar los diseños con precisión milimétrica.

  • Reproducir las tarjetas digitalmente y cortarlas con láser, facilitando su reutilización en telares tradicionales.

  • Conservar y replicar espolines históricos, incluso cuando las tarjetas originales han desaparecido o están inutilizables.


Un equipo interdisciplinar detrás del avance

El proyecto ha sido desarrollado por:

  • Salvador España, investigador de VRAIN.

  • María José Castro-Bleda, investigadora de VRAIN y de ValgrAI.

  • Marc Rodas, estudiante del Máster MIARFID, cuyo TFM ha sido el motor del desarrollo.

  • Elena Ribes, directora de la fábrica Garín 1820, depositaria de un archivo histórico con más de 300 juegos de tarjetas.


¿Cómo funciona el sistema de digitalización de tarjetas Jacquard?

El proceso combina varias etapas de visión por computador:

  1. Captura de imágenes de tarjetas perforadas deterioradas.

  2. Procesamiento mediante algoritmos de detección de patrones.

  3. Digitalización y vectorización del diseño perforado.

  4. Generación de nuevos archivos listos para cortar por láser.

Este sistema automatiza una tarea que antes era manual, laboriosa y propensa a errores, facilitando la conservación de diseños únicos con alto valor patrimonial e histórico.


Futuro del proyecto: redes neuronales y generación de patrones desde tejidos reales

Según la investigadora María José Castro-Bleda, el siguiente paso es incorporar redes neuronales profundas al sistema, para:

  • Aprender la variabilidad completa de los patrones Jacquard.

  • Generar tarjetas automáticamente a partir de imágenes de tejidos auténticos.

  • Ampliar la base de datos mediante la digitalización del archivo de la fábrica Garín 1820.

Esto abriría nuevas posibilidades tanto para la industria textil artesanal, como para museos, archivos históricos y diseñadores contemporáneos.


Datos clave del proyecto

Concepto Detalle
Tecnología utilizada Visión artificial, digitalización vectorial, redes neuronales (futuro)
Institución responsable VRAIN – Universitat Politècnica de València (UPV)
Aplicaciones Industria textil, museología, archivo patrimonial, moda tradicional
Colaboradores Fábrica Garín 1820, ValgrAI
Número de tarjetas digitalizadas 300+ (archivo Garín 1820)
Tipos de telares Máquinas Jacquard tradicionales del siglo XIX

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las entrevistas más vistas de las candidatas a Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

La elección de las Falleras Mayores de València 2026 y sus respectivas Cortes de Honor está cada vez más cerca. El próximo 27 de septiembre, el nuevo Roig Arena acogerá este acto tan esperado por el mundo fallero, en el que se conocerán los nombres de las trece niñas y trece señoritas que representarán a la ciudad durante el próximo ejercicio.

Mientras tanto, los seguidores de las Fallas están mostrando su interés a través de las entrevistas realizadas a las candidatas, publicadas en nuestro canal de YouTube. Muchas de estas entrevistas han recibido cientos de visualizaciones, comentarios y muestras de cariño, reflejando el entusiasmo con el que el público vive este proceso.


📊 Entrevistas con más visualizaciones hasta la fecha

En la lista de entrevistas a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia, los datos indican un empate entre dos entrevistas, que hasta ahora acumulan el mayor número de visualizaciones en el canal. Ambas han despertado un notable interés por parte del público, aunque todas las entrevistas están recibiendo una buena acogida general.


🎥 Participación creciente en plataformas digitales

Las entrevistas han servido como una herramienta para que el público fallero y general pueda conocer mejor a las candidatas, su trayectoria fallera, su personalidad y su visión sobre la fiesta. Las redes sociales y plataformas como YouTube se consolidan así como un canal clave de conexión entre las comisiones, las candidatas y como no, con el jurado.

Desde aquí, agradecemos el respeto y el apoyo que los seguidores están mostrando hacia todas las participantes en este proceso. Cada reproducción, comentario o mensaje es un reflejo del cariño que rodea al mundo fallero.


📌Un proceso vivo hasta el 27 de septiembre… y con cita clave el 13 de octubre

Con la elección a la vuelta de la esquina, la expectación sigue creciendo entre el mundo fallero. Será en el escenario del Roig Arena, el próximo viernes 27 de septiembre, cuando se conocerán los nombres de las 13 niñas y 13 señoritas que formarán parte de las Cortes de Honor de València 2026.

Pero el camino no termina ahí. La esperada llamada a las Falleras Mayores de València 2026 tendrá lugar el lunes 13 de octubre, en un acto oficial que marcará uno de los momentos más emocionantes del calendario fallero, al desvelarse los nombres de las máximas representantes de la fiesta.

Hasta entonces, las entrevistas a las candidatas siguen disponibles en nuestro canal de YouTube, donde el público puede continuar disfrutándolas y conociendo más de cerca a las protagonistas de este proceso.


🔗Enlace aquí a nuestro canal deYouTube

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo