Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cae en España y en otros 7 países la mayor red de narcoveleros del mundo con 50 detenidos

Publicado

en

red narcoveleros España

Detenciones y Operativos en España y Otros Países

La Policía Nacional ha llevado a cabo la desarticulación de la mayor organización de narcoveleros del mundo en una operación conjunta que se ha desarrollado en España y en otros siete países. Durante el operativo, se han detenido a 50 personas e intervenido 1.500 kilos de cocaína y ocho embarcaciones. En España, se han arrestado a 26 presuntos integrantes de la organización y se han realizado trece registros en Málaga, seis en Valencia, cinco en Almería, dos en Alicante, y uno en Girona y Murcia.

Entre los detenidos se encuentran 16 noruegos, destacando un atracador de bancos y furgones blindados con una condena previa de 15 años de prisión. Este individuo había sido integrado en la organización debido a su experiencia delictiva y su reputación en el ámbito de las mafias del este de Europa.

Registros Internacionales y Operaciones en Diversos Países

La operación ha incluido trece registros en Noruega y otros operativos en Bulgaria, Reino Unido, Panamá, Trinidad y Tobago, Portugal y Colombia, donde se han detenido a otras 24 personas. La organización tenía un enfoque ritualístico, confiando en un santero para obtener ‘bendiciones’ y asegurar el éxito en las operaciones de transporte de cocaína. Además de la droga y las embarcaciones, se han intervenido 36 vehículos y 85 terminales telefónicos.

Investigación y Colaboración Internacional

La investigación, impulsada por un Juzgado de Arrecife (Lanzarote) y la Fiscalía, ha sido liderada por la Policía Nacional española con la colaboración de autoridades de Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Polonia, Portugal, Bulgaria, Panamá, Santa Lucía, así como Europol y el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en Materia de Narcotráfico europeo. La investigación se inició en junio de 2020 tras detectar una organización británica asentada en España que operaba en el tráfico de cocaína desde Sudamérica a Europa a través de España.

Estrategias Operativas y Estructura de la Organización

Los investigadores descubrieron que la organización operaba con un conglomerado de embarcaciones registradas a nombre de otras personas. Sus operaciones incluían enlaces marítimos desde Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote hasta Sudamérica, creando narcorrutas para el transporte de drogas. Desde el sur de España, la organización coordinaba los transportes y mantenía reuniones con los enlaces de los países productores de la droga.

El líder de la organización, conocido como ‘El profesor’, tenía más de veinte años de experiencia en el narcotráfico y gozaba de la confianza de los cárteles colombianos y mexicanos, con los que coordinaba el traslado de la droga a España. Los ingresos generados por estos cargamentos se reinvertían en nuevas operaciones y se blanqueaban a través de un tejido empresarial operando en varios países.

Infraestructura y Logística de la Organización

La organización, también conocida como ‘Balkan Cártel’, mantenía un alto nivel de vida en la Costa del Sol y utilizaba diversos negocios para blanquear sus beneficios ilícitos. Los agentes identificaron diez embarcaciones habilitadas para narcorrutas con bases operativas en España y Sudamérica, incluyendo Valencia, Alicante, Almería, Málaga y Canarias en España, y Brasil, Colombia, Guayana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Barbados y Panamá en Sudamérica.

Los miembros de la organización usaban sistemas cifrados de seguridad para sus comunicaciones, y en los niveles más altos del entramado, cada miembro disponía de hasta quince terminales telefónicos. Durante la operación, se detectó la preparación de dos veleros para recibir más de mil kilos de cocaína cada uno, lo que llevó a una acción preventiva para evitar la carga en aguas internacionales, solicitando auxilio judicial en numerosos países.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo