Síguenos

Cultura

Redescubriendo a ‘La Veneno’

Publicado

en

La Veneno
atresmedia

En 1996, Pepe Navarro triunfaba en Telecinco con su novedoso y transgresor late night «Esta Noche Cruzamos el Mississippi». Ese mismo año, en el mes de abril, nacía (televisívamente hablando) en ese espacio La Veneno. Todo lo demás es ya historia de la pequeña pantalla.

Historia que más de dos décadas después Atresplayer, la plataforma de pago de Antena 3, ha rescatado de la mano de Los Javis.

«Veneno» biopic creado por Javier Calvo y Javier Ambrossi está basada en el libro ‘¡Digo! Ni puta ni santa’, la biografía de Cristina Ortiz escrita por Valeria Vegas.

La serie relata la vida de Cristina Ortiz, una mujer trans que se dio a conocer en los años 90, desde una perspectiva diferente, es decir, a través de los flashbacks que llevan a la Veneno a recordar su vida para narrársela a una joven Valeria, estudiante de periodismo que está decidida a contar su historia.

Sin embargo, como todo aquello que está en nuestra memoria, ha sido moldeado por su mente. La Veneno cuenta sus recuerdos tal y como ella los recuerda, y muchas veces pueden no corresponderse con la realidad.

La vida de la Veneno narrada por Los Javis muestra el sufrimiento de una joven que es maltratada en su infancia por su propia familia y cómo sus decisiones en busca de su identidad están marcados por el odio de la sociedad y la continua discriminación. «Veneno» nos muestra cómo la televisión se aprovechó de su personalidad abierta, de su manera de expresarse sin “pelos en la lengua” para crear un personaje televisivo, al cual dejaron hundirse sin salvavidas.

Los escenarios, la imagen, la iluminación y la música consiguen crear espacios donde es difícil no emocionarse y empatizar con la protagonista, a pesar de parecer un personaje “difícil de llevar” incluso por sus amigos. Comprendemos sus circunstancias, su vida fue muy dura y estuvo marcada por el odio, a pesar de que en ocasiones puede parecer excesiva.

Una miniserie que ha recibido muy buenas críticas y que ha ayudado a dar visibilidad al colectivo trans, que todavía hoy, lucha para que se reconozcan sus derechos. A pesar de la controversia que despertaba la figura de Cristina Ortiz como representante de dicho colectivo, las actrices participes, la mayoría de ellas no profesionales, y el mensaje que expresa quiere derribar barreras de odio que continúan existiendo en pleno siglo XXI.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El sorprendente fenómeno que se produce cada 15 de agosto en el Micalet desde el siglo XIV

Publicado

en

fenómeno Micalet
Firma: Víctor Gutiérrez

La conocida como “Sala de la Prisión” acoge un sorprendente fenómeno en la torre del Micalet de la Catedral de Valencia. Se registra el 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz entrará por una ventana y se proyectará en el suelo durante unos diez minutos, un efecto para el que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo.

El sorprendente fenómeno del Micalet

La conocida como “Sala de la Prisión” de la torre del Miguelete de la Catedral de Valencia ha registrado este jueves, como cada 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz ha entrado por una ventana y se ha proyectado en el suelo durante unos diez minutos.

Se trata de un efecto para que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo, según han informado fuentes del Arzobispado de Valencia.

Descubierto en 2010

Fueron los campaneros de la Catedral los que lo descubrieron en 2010 “de forma casual» cuando, al bajar después del toque acompañando la entrada de la imagen de la Virgen en la Seo, poco después de las 10 horas, vieron que la luz solar entraba alineada por la ventana de la ´Sala de la Prisión`”, explica Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

Se produce cada el 15 de agosto “debido a la manera en que el sol incide, que hace que la luz entre en la sala, a través de una ventana estrecha, formando en la zona central del suelo un rectángulo luminoso”, destaca.

Así, ese día los rayos del sol entran en esta sala del campanario “de forma directa y vertical por la orientación que se le dio al ser construida en el siglo XIV cuando fue diseñada así por los maestros de obra para que se produjera este alineamiento, como homenaje a la Virgen en la fiesta de la Asunción y también como una tradición en ciertas construcciones de la época”, añade.

 

Día 15 de agosto, Virgen de la Asunción

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Virgen de la Asunción, una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico católico.

Esta celebración honra la creencia en la Asunción de la Virgen María al cielo, en cuerpo y alma, al final de su vida terrenal.

Significado de la Asunción

La Asunción de la Virgen María es un dogma de la Iglesia Católica, proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950, aunque la creencia tiene raíces mucho más antiguas.

Este dogma sostiene que María, la madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al finalizar su vida, un privilegio otorgado por Dios por su papel único en la historia de la salvación.

Celebraciones y Tradiciones

El 15 de agosto es una festividad que se celebra en muchos países del mundo, especialmente en aquellos de tradición católica. Las celebraciones suelen incluir misas solemnes, procesiones, y en muchos lugares, fiestas populares que combinan lo religioso con lo cultural.

En España, la Virgen de la Asunción es patrona de numerosas localidades, por lo que este día es fiesta nacional y se celebra con eventos religiosos y sociales.

Importancia en la Cultura

La Asunción es una festividad que también ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. Muchas catedrales e iglesias están dedicadas a la Virgen de la Asunción, y su representación en el arte es un tema recurrente, con obras que muestran a María siendo llevada al cielo rodeada de ángeles.

Este día es, por tanto, una ocasión para que los fieles celebren la fe y para que las comunidades se reúnan en torno a una figura central en la tradición cristiana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo