Síguenos

Valencia

REINVENTARSE EN PANDEMIA| De dependiente en una tienda de Alicante a analista de mercados en Londres

Publicado

en

reinventarse en pandemia

Rafa Burgos

Alicante, 6 feb (EFE).- Dos crisis seguidas, la económica y la sanitaria de la covid-19, no han sido obstáculo para que el alicantino Javier Castillo (Catral, 1989) haya sabido reconvertirse de dependiente en una tienda deportiva en Orihuela Costa a analista de mercados bursátiles en Londres.

«Si no estás a gusto en un trabajo», declara a Efe por videoconferencia desde la capital británica, «o claudicas o te mueves».

En apenas dos años, este licenciado en Ciencias del Deporte ha reconducido su currículo laboral de la venta de bicicletas en un centro comercial al desarrollo de algoritmos informáticos para rentabilizar estrategias de inversión.

Primero, se trasladó al Reino Unido ante la imposibilidad de crecer en su trabajo, y después sufrió los efectos de la pandemia, que le dejó sin un empleo al que acababa de acceder.

Durante el confinamiento estudió un máster de Economía y ahora colabora con una web especializada en mercados y aplica sus conocimientos de Informática para predecir operaciones de Bolsa.

Todo empezó en 2017. «Trabajaba en una tienda de deportes, como dependiente especializado en ciclismo», explica Castillo, a quien su conocimiento del ámbito de las bicicletas viene, sobre todo, de la época en la que estudiaba Ciencias del Deporte en el campus de San Javier de la Universidad de Murcia, donde practicaba triatlón.

En su empresa, le advirtieron de que «el proceso para poder acceder a posiciones que te permitan crecer y conseguir mejoras laborales es muy lento».

La versión en inglés de su currículo, expuesto en la red social LinkedIn, le abrió nuevas posibilidades ya que «un español que trabajaba en Inglaterra me ofreció un puesto en Southampton», rememora.

La empresa era la misma «pero aquí la rotación de personal es más frecuente y tienen más en cuenta tus años de experiencia en el sector».

En la ciudad portuaria del sur de Inglaterra pasó apenas seis meses y la firma para la que trabajaba lo trasladó «a dirigir la sección de ciclismo y taller en la sede central de Londres», donde se encuentran las oficinas y la tienda más grande de la cadena en el Reino Unido.

Durante dos años, Castillo (Catral, 1989) estuvo al frente de la sección. En noviembre de 2019, «surgió la oportunidad de dirigir Cycle Republic, el departamento de ciclismo de una empresa británica dedicada a la automoción y la movilidad, Halfords».

Castillo aceptó el reto de convertirse en el director de la tienda, con las responsabilidades de «gestionar el personal, coordinar el apartado comercial de la tienda y manejar la economía del día a día». Sin embargo, en marzo de 2020 estalló la pandemia, y en Halfords decidieron cerrar la sección, echar a toda la plantilla y trasladar las ventas a su página online.

Castillo permaneció en el equivalente británico del ERTE hasta junio pero el alicantino quiso hacer frente al confinamiento. «Pensé que no debía salir de la cuarentena siendo la misma persona que cuando entré», manifiesta.

Y se apuntó a un posgrado de Mercado de capitales, con la especialización de Derivados financieros que ofrecía la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina), lo que permitió cambiar radicalmente de profesión y entrar en un sector en el que no le conocía nadie.

«Para adquirir visibilidad» en el ámbito económico, creó un blog, jcgmarkets.com. «Iba escribiendo sobre diferentes temas como una manera de mostrar mis conocimientos», señala, y presentó sus artículos a diferentes publicaciones hasta que llegó a Investing, un sitio especializado en mercados.

«Comencé a publicar artículos en la versión española y también en la inglesa», dice.

Mientras colabora con la web, el joven catralense, que estudió un año de Informática, ha aplicado sus conocimientos de programación a la creación de «algoritmos aplicados a procesos teóricos» de inversión bursátil.

Analiza «cómo funcionarían determinadas inversiones si se operara de una manera concreta u otra», explica. De momento, los emplea para Investing y para sí mismo, pero «la idea es ofrecerlo a clientes» interesados en el proceso, y mientras tanto sigue en Londres, en una zona situada a 20 minutos del centro.

Las restricciones le han permitido centrarse «en la formación» y los fines de semana sale a entrenarse en bicicleta.

El Brexit no le ha afectado porque presentó la documentación que acreditaba que llevaba años trabajando en Londres, y asegura estar «en paz» consigo mismo: «Si te asustan los cambios, te quedas con la frustración de lo que podría haber pasado», sentencia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo