Síguenos

Valencia

Renfe afirma que nadie les avisó de la proximidad del incendio

Publicado

en

tren atrapado en el fuego de Bejís
València, 17 ago (OFFICIAL PRESS- EFE).- Renfe ha asegurado que antes de la salida del tren de media distancia València-Zaragoza, en el que se registró una decena de heridos al pasar por las proximidades del incendio forestal de Begís, en la provincia de Castellón, ninguna autoridad le había comunicado la existencia de un incendio próximo al trazado ferroviario.

El gestor de Infraestructuras ferroviarias (Adif) autorizó a las 16.22 horas la salida del tren de la estación de Valencia porque «no tenía conocimiento de ningún incidente en la vía en la zona».

«Nadie avisó al gestor de infraestructuras de posible incidente en la vía», ha informado Renfe en un comunicado.

Sobre las 17:54 horas, la maquinista detuvo el convoy al observar «una intensa lluvia de cenizas y humo» y se puso en contacto con el Puesto de Mando Circulación para preguntar si existía algún incendio en las proximidades. El Puesto de Mando le informó que desconocía esa información «tanto en ese momento como en el momento de la salida del tren desde Valencia».

El protocolo establece que la autoridad, operador o gestor de la infraestructura que detecta primero un incidente en la vía debe comunicarlo al resto para la toma de medidas de acuerdo con las circunstancias, y según Renfe son los cuerpos y fuerzas de seguridad quien deben pedir la suspensión de la circulación porque «son los que tienen conocimiento de incidentes en el entorno que afectan a la vía».

Durante la conversación con su superior, la maquinista observa que hay llamas en las proximidades y comunica que va a cambiar de cabina y retroceder, una decisión que es autorizada por el puesto de mando, que le indique que circule hasta Caudiel, donde estarán movilizadas las fuerzas de seguridad y servicios sanitarios.

En el proceso de cambio de cabina, se producen en el interior del tren situaciones de tensión y alarma entre los 49 pasajeros que viajan en el convoy debido a que varios de ellos quieren abandonar el tren y lo hacen a pesar de las advertencias de la maquinista de que no es seguro.

Al romper algunos pasajeros las ventanas de emergencia con los machos, se activan los sistemas antiincendios y freno automático, lo que obliga a la maquinista a rearmar el tren para reiniciar la marcha y retroceder, lo que retrasa el inicio de la operación.

Según la versión de Renfe, que ha abierto una investigación interna para esclarecer los hechos, a las 18:20 la maquinista reanuda la marcha, recogiendo a personas que van corriendo por las inmediaciones de la vía en dirección Caudiel, algunas de ellas con quemaduras de distinta consideración.

El comunicado asegura que ni Adif ni Renfe recibieron «notificación alguna de posible incidencia en la vía o de que la zona estaba en desalojo por parte de ningún organismo. Tampoco fueron informadas de que las condiciones del incendio cambiaron drásticamente respecto a la mañana, cuando un tren de Media Distancia de Renfe realizó el mismo recorrido (Valencia-Zaragoza) sin detectar ninguna anomalía en la vía».

La primera comunicación que Adif recibe sobre complicaciones en la circulación por el incendio procede de la maquinista, que primero detecta humo y cenizas en la zona y luego la cercanía del incendio.

Adif y Renfe aseguran que han cumplido el protocolo interno, que recoge que la primera que tenga conocimiento, tanto de forma directa como indirecta, de alteraciones en las condiciones de circulación en la vía debe avisar a la otra para activar los mecanismos de prevención y actuación.

Seis ingresados, 3 graves con quemaduras, tras bajar del tren por el incendio

Seis de las personas que resultaron heridas este martes tras abandonar un tren de media distancia que se había detenido debido al incendio de Bejís (Castellón) permanecen hospitalizadas, cinco de ellas con quemaduras en el Hospital La Fe, de las que tres están graves, y la sexta en el General de València.

El conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha visitado este miércoles La Fe de València para conocer el estado de esas personas y, a continuación, se ha reunido con el president de la Generalitat, Ximo Puig, para trasladarle la información al respecto, según fuentes de la Conselleria.

En estos momento permanecen ingresadas en La Fe con quemaduras una mujer de 62 años en estado grave y otras dos mujeres de 43 años (trasladada desde el Hospital Clínico de València) y de 24 años (trasladada desde el Hospital de Sagunt), ambas con pronóstico grave.

Además, están hospitalizados con pronóstico moderado una joven de 15 años y un varón (trasladado desde el Hospital de Sagunt), ambos con pronóstico moderado.

En el Hospital General de València permanece ingresada una mujer de 30 años con fractura de tobillo, según las fuentes, que han indicado que han sido dados de alta un varón de 56 años en el Hospital de Sagunt y un niño de 4 en el Hospital Clínico.

El incidente se produjo cuando, ante la presencia de humo, la maquinista decidió volver con el tren en la dirección de origen y durante la maniobra un grupo de viajeros abrió las puertas, rompió ventanas y salió del tren, momento en el que fueron alcanzado por las llamas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100 000 euros del presupuesto

Publicado

en

jcf presupuesto sin ejecutar

Junta Central Fallera ha dejado sin ejecutar la totalidad del presupuesto de 2022, sobrando 134.145€ tras la liquidación del mismo. Este hecho se suma a los 389 313€ que sobraron en 2021, haciendo un total de más de 500 000€.

Junta Central Fallera deja sin ejecutar más de 100 000 euros del presupuesto

Para el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester es un hecho Ballester, este hecho es grave “máxime cuando se trataba de un año postpandemia en el que era necesario poner toda la capacidad financiera del Ayuntamiento al servicio de fiesta y los sectores que la forman”. 

En este sentido, Ballester ha destacado que llueve sobre mojado, “ya que a los 134.145 € de 2022 hay que sumar los 389.313 que sobraron en 2021, es decir, “523.458€ en dos años que el Ayuntamiento ha dejado de invertir en las Fallas, lo mismo que sucede con el presupuesto de inversiones del Ayuntamiento se repite en Junta Central Fallera”.

¿Y el incremento de gastos?

Entrando en el detalle de las cuentas de Junta Central Fallera, desde el Grupo Municipal Popular, se ha realizado una batería de preguntas referentes al incremento de gastos diversos 61.619€ más, ofrenda de flores 25.153 más, cabalgata del ninot 28.793€ más y sobre todo lo relativo a los a los  actos de elección de las FFMMV que tiene un incremento de 35.209 €.

Partidas que se dejaron sin ejecutar

Además, llama la atención como se han dejado sin ejecutar diversas partidas con grandes valores como por ejemplo, la Cabalgata del Foc por valor de 30.000€, actos para fallas UNESCO con un importe 15.828€, gastos de seguridad que no se han contratado que ascienden a 15.000€, trabajos de ingeniería 71.500€ o incluso una partida que tenían presupuestada de 14.000€ para una coordinadora de eventos que finalmente no contrataron. “Queremos saber los motivos por los que todas estas partidas no se han ejecutado en su totalidad o parte. Los falleros merecen saber lo que ha sucedido y por qué no se ha cumplido con el presupuesto de 2022”, ha concluido el concejal popular.

Continuar leyendo