Síguenos

Otros Temas

Renfe amplía el listado de mascotas que podrán viajar en tren

Publicado

en

renfe mascotas
FREEPICK

Renfe se hace más benevolente con las mascotas y amplía el Servicio de Transporte Amigable con perros de hasta 40 kilos al trayecto Madrid-Alicante el día 19 de junio, y al trayecto Madrid-València el 26 de junio. Estos nuevos servicios se unirán a los ya existentes en determinados trenes AVE de las líneas Madrid-Barcelona (con parada en Zaragoza) y Madrid-Málaga.

Renfe con las mascotas

Desde que comenzó el Proyecto Mascota Grande el pasado 13 de septiembre, Renfe ha transportado a 800 perros “grandes” en sus trenes AVE, lo que refleja la importancia que supone para los pasajeros poder viajar con sus mascotas. De los datos extraídos del estudio, se denota que los clientes que viajan con perros lo hacen sobre todo durante los fines de semana y en época de vacaciones.

Viajar con perros de hasta 40 kilos en Renfe

Los viajes con perros de hasta 40 kilos están disponibles exclusivamente en una selección de trenes. En concreto, en el Madrid-Barcelona se ofertan cuatro servicios AVE al día por cada sentido.

En lo referente al trayecto Madrid-Málaga se establece una oferta de dos AVE directos y otros dos semidirectos o con paradas durante los días laborables, y un servicio directo y otro semidirecto los fines de semana.

Respecto a los nuevos servicios, las relaciones disponibles son las siguientes:

De Madrid Chamartín-Clara Campoamor a Alacant:
– Se dispondrá de cuatro relaciones AVE diarias (dos por sentido).

De Madrid Chamartín-Clara Campoamor a València Joaquín Sorolla:
– Un servicio diario (por cada sentido).
– Un servicio de lunes a viernes (por cada sentido).
– Un servicio los domingos (por cada sentido).

Las condiciones de viaje siguen siendo las mismas, se permite un perro “grande” por viajero, con un máximo de dos perros “grandes” por tren, en un solo coche y siempre en un espacio fijo de dos plazas determinadas.

Dicha premisa no condiciona el número de mascotas de menos de 10 kilos que viajan dentro de un transportín en el tren, incorporando en breve y como novedad a las cobayas, hámsteres y conejos, reforzando así el compromiso de Renfe con el viaje de los animales de compañía. Se puede consultar el resto de las condiciones de la normativa comercial en la web renfe.com.

Guía de buenas prácticas para viajar con perros en el tren

Renfe ha contado con el apoyo y asesoramiento de Nestlé Purina durante el desarrollo del Proyecto Mascota Grande, gracias al acuerdo suscrito entre ambas entidades. Para que los perros y el resto de los pasajeros puedan viajar a bordo de los trenes de la forma más agradable se dispone de una guía de viaje con buenas prácticas.

Renfe quiere seguir promoviendo un trabajo excelente en este sentido a través del buen asesoramiento a todo su personal, tanto en servicios en tierra como a bordo de los trenes, y apuesta por una política comercial amigable con las mascotas.

EN TRENES DE CERCANÍAS:

  • Se admiten mascotas sin límite de peso y con las siguientes condiciones de viaje:
    • tu mascota viaja gratis contigo y no necesita billete
    • se admiten animales domésticos (perros, gatos y aves) sin límite de peso y sujetos con una correa y bozal
    • no es necesario que viajen en su jaula o transportín
    • máximo 1 mascota por persona

EN TRENES AVLO:

  • Por el momento, no es posible viajar en trenes Avlo con tu mascota. Sí pueden acceder al tren los perros guía y de asistencia.

ADEMÁS:

  • Los perros guía y de asistencia viajan siempre gratis y no están sujetos a limitaciones de peso o transporte
  • En los viajes con billete combinado tren+bus, no se admiten mascotas
  • Antes de viajar, consulta siempre las condiciones de transporte y la documentación necesaria para que tu mascota y tú disfrutéis de un viaje seguro y confortable

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo