Fallas
¿Quieres mejorar el proceso de elección a Fallera Mayor de Valencia? Así puedes hacerlo
Publicado
hace 1 añoen

Esta semana las comisiones han recibido un email para informar a los falleros de Valencia que se ha abierto el plazo para presentar ideas para mejorar el proceso de la elección de las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de honor.
El escrito anunciaba lo siguiente:
Se informa que con el fin de recabar propuestas de cara a la redacción y aprobación de las normas de elección de las Falleras Mayores 2025 se abre un proceso participativo para que cualquier fallera o fallero pueda aportar sus sugerencias al respecto.
Las propuestas deberán ir dirigidas a la secretaria de la Junta Central Fallera y deberán ser remitidas por email a la siguiente dirección secretaria@fallas.com, el periodo para recibirlas comenzará hoy 25 de abril y finalizará el 5 de mayo, pasado ese plazo se estudiarán todas ellas y la Junta Directiva elaborará un documento común que deberá ser ratificado por el Pleno de la Junta Central Fallera y la Asamblea de Presidentes y Presidentas.
Los requisitos para ser Fallera Mayor de Valencia 2024 fueron aprobados por la Asamblea de presidentas y presidentes y presenta diversas novedades:
Requisitos para ser Fallera Mayor de València
Todas las comisiones que forman parte del censo oficial fallero de la Junta Central Fallera, podrán presentar una candidata infantil y una candidata mayor, censada en la comisión, para aspirar a ser Falleras Mayores de València 2024.
Las candidatas infantiles aspirantes a Fallera Mayor Infantil de València, deberán ser menores de 14 años al final del plazo de inscripción.
Las candidatas aspirantes a Fallera Mayor de València, deberán haber cumplido los 15 años antes de que finalice el plazo de inscripción.
Deberán estar dadas de alta como mínimo, dos ejercicios en el censo de la comisión que las presenta, con anterioridad a la fecha de solicitud.
Las comisiones deberán velar por el cumplimiento de esta condición, que será comprobada por la Junta Central Fallera.
Quiénes no podrán presentarse a Fallera Mayor
No podrá presentarse ninguna aspirante que esté sujeta a sanción o expediente disciplinario de posible sanción sin resolver por la Delegación de Incidencias de la Junta Central Fallera o instancia superior.
Las aspirantes solo podrán presentarse a la preselección del ejercicio en curso en representación de la comisión en que estén censadas y por el sector de pertenencia de esta.
Si una fallera ha pertenecido a las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de València, no podrá presentarse a elección a la misma corte por segunda vez.
Obligaciones de las elegidas
Las aspirantes asumen que, en caso de salir elegidas, están obligadas a cumplir con las asistencias, comportamiento y responsabilidad de su cargo durante todo el ejercicio, que será indicado por los responsables de JCF, anteponiendo los requerimientos de Junta y el Ayuntamiento de València a los particulares y los de sus respectivas comisiones, sectores o agrupaciones.
La participación en este proceso supone la aceptación libre y voluntaria por parte de todas las candidatas de optar a ejercer el cargo de Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València 2024, implicando la renuncia a la misma opción el abandono voluntario del proceso.
Primera fase – Preselecciones por sectores
La primera fase de elección se organizará por sectores falleros, y serán las personas vocales electas de estos sectores los que, en nombre de Junta Central Fallera, se encarguen de la organización de esta fase.
Junta Central Fallera establecerá anualmente las fechas en las cuales podrán organizarse las preselecciones y ofrecerá un espacio dentro de la programación de la Gran Feria de Julio para su realización.
Sin embargo, cada sector tendrá libertad para elegir otro lugar donde realizarla. En todo caso, los sectores podrán decidir la manera en que organizan internamente el acto.
El número de candidatas elegidas para pasar a la segunda fase del proceso dependerá del número de comisiones que compongan cada uno de los sectores:
Los sectores formados hasta 12 comisiones elegirán 2 candidatas.
Los sectores formados por 13 o más comisiones elegirán 3 candidatas.
Cada sector podrá elegir libremente su jurado, los componentes del cual tendrán que estar libres de cualquier sanción por Junta Central Fallera; por esta razón, se recomienda la consulta con anterioridad a la Delegación de Incidencias.
Jurados de Junta Central Fallera en los sectores
Para aquellos sectores que no desean elegir un jurado propio, Junta Central Fallera podrá designar un jurado, a criterio de la secretaría general, que pondrá a disposición del sector.
Aquellos sectores que lo desean podrán solicitar que el jurado acuda previamente, en un mínimo de dos jornadas diferentes y durante al menos una suma de 5 horas con el objetivo de reunirse personalmente con las candidatas. En todo caso, los miembros del jurado tendrán que tener libertad de actuación.
Los jurados estarán asistidos por un representante de la Delegación de Secretaría de Junta Central Fallera, quien aportará el listado de las candidatas, hojas de escrutinio y modelo de acta que tendrá que rellenar y firmar el jurado.
Durante la redacción del acta y su firma solo podrán estar presentes los miembros del jurado, el representante de la Delegación de Secretaría de Junta Central Fallera y los dos interventores nombrados por las comisiones.
Junta Central Fallera se encargará de suministrar las flores para las candidatas de cada sector.
Todas las candidatas elegidas de entre todos los sectores pasarán a la siguiente fase de elección, denominada como segunda fase.
Segunda fase de la elección de Falleras Mayores
La segunda fase la organizará Junta Central Fallera, con supervisión de la secretaría general, en coordinación con las diferentes delegaciones implicadas.
Esta segunda fase se iniciará con un mínimo de quince días antes del acto de elección.
Al finalizar esta fase se habrán elegido trece candidatas a Fallera Mayor Infantil de València y trece candidatas a Fallera Mayor de València.
Jurados de Cortes y Falleras Mayores de València
El jurado, que será el mismo en la segunda y en la tercera fase del proceso estará compuesto por siete miembros para Fallera Mayor Infantil de València y siete miembros para Fallera Mayor de València. Todas ellas y ellos mayores de edad.
Será elegido en base a la siguiente proporción:
3 miembros serán designados por la presidencia de Junta Central:
- Una será elegida de entre las que ya han sido Falleras Mayores de València y/o componentes de las Cortes de Honor (para la elección de la Fallera mayor las que hayan sido Falleras mayores y cortes de honor mayor y para las infantiles Fallera Mayor infantil y cortes de honor infantiles).
- Las otras dos personas miembros de este grupo serán personas de perfiles relacionados con la psicología, el protocolo, la comunicación y por extensión con las funciones propias de las Falleras Mayores. En el caso del jurados infantiles tendrán que tener perfiles especialmente orientados con el trato con niñas y niños. En todos los casos tendrán que ser falleras o falleros censados en alguna comisión perteneciente a Junta Central Fallera.
4 miembros serán designados por la asamblea de presidentas y presidentes:
- De entre los presidentes y presidentas de falla y de agrupación
- Miembros de Junta Central Fallera
- Cualquier otro fallero o fallera censado en comisiones de JCF, en posesión del Buñol d’Argent y con el aval de la presidencia de su comisión
De estos cuatro componentes, serán elegidos como mínimo dos presidentes o presidentas de comisiones falleras de JCF.
El resto de perfiles podrán ocupar cada cual como máximo una plaza en función del resultado de la votación.
(Mínimo dos presidentes/as de falla, máximo un presidente/a de agrupación, máximo un componente de Junta Central Fallera, máximo un fallero/fallera avalado por su comisión).
En caso de empate entre dos o más personas, prevalecerá la mayor recompensa y, de producirse nuevamente el empate, el año de obtención de esta.
Quiénes no pueden ser jurados de las Falleras Mayores de València
No podrá ser nombrado jurado, aquella persona que lo haya sido para el mismo proceso en algún momento durante los cinco años inmediatamente anteriores.
Tampoco podrán aspirar a jurados del proceso adulto o del proceso infantil aquellas personas censadas en comisiones con candidatas en cualquiera de los dos procesos adulto o infantil.
Todas las persones aspirantes tendrán que adjuntar un currículum personal y fallero en que se detalle especialmente los requisitos marcados por esta convocatoria con el objetivo que pueda ser tomado en consideración por la asamblea de presidentas y presidentes.
Jurados discretos
Los miembros del jurado tendrán que guardar máxima discreción sobre el proceso y las deliberaciones durante el transcurso de todas las fases y velar por el trato justo, equitativo y con la máxima dignidad hacia todas las candidatas.
Un interventor para velar por el buen funcionamiento del proceso
Así mismo, de forma similar a lo que ocurre en la primera fase del proceso de elección, los dos jurados de las fases 2 y 3 contarán con la presencia de una persona interventora designada por JCF sin voz ni voto en ninguna de las deliberaciones del mismo, con el objetivo de velar por el buen funcionamiento del proceso y como testigo ante cualquier posible reclamación.
Esta figura se limitará a observar el proceso y favorecer la comunicación para la logística de las pruebas acordadas por los miembros del jurado.
Pruebas a las candidatas
Las actividades a realizar con las candidatas para ayudar en la elección serán propuestas por los miembros de los jurados a la secretaría general de Junta Central Fallera y aprobadas por ésta atendiendo criterios de oportunidad y disposición presupuestaria.
Esta fase finalizará en el acto público que anualmente se realizará en el que se nombrarán las a trece candidatas infantiles y trece candidatas adultas que pasarán a la fase final.
El jurado se reunirá previamente al comienzo del acto y, ante la presencia de un notario colegiado, comunicarán a la Secretaría General de JCF el nombre de las trece candidatas adultas y trece infantiles que pasarán a la siguiente fase, así como las suplentes correspondientes.
La Secretaría General mantendrá los nombres en dos sobres diferenciados y cerrados que solo abrirá en el momento de lectura de las elegidas.
La elección de las Falleras Mayores de València
La tercera fase lo organizará Junta Central Fallera con supervisión de la secretaría general en coordinación con las diferentes delegaciones implicadas.
Se iniciará en la semana inmediatamente posterior a la finalización de la segunda fase y finalizará en el acto de nombramiento de las Falleras Mayores.
Al finalizar esta fase se habrán elegido la Fallera Mayor Infantil de València y la Fallera Mayor de València. Las candidatas no elegidas serán las componentes de las Cortes de Honor respectivas.
El jurado de esta fase será el mismo de la fase anterior.
Las actividades a realizar con las candidatas para ayudar en la elección serán propuestas por los miembros de los jurados a la secretaría general de Junta Central Fallera y aprobadas por ésta atendiendo criterios de oportunidad y disposición presupuestaria.
La Telefonada
Esta fase finalizará en la asamblea general extraordinaria de Junta Central Fallera en que la Alcaldía de la ciudad nombrará las Falleras Mayores de València.
El jurado se reunirá previamente a comienzos de la asamblea y comunicará a la Secretaría General de JCF el nombre de las Falleras Mayores de València, así como las suplentes correspondientes.
La Secretaría General mantendrá los nombres en dos sobres diferenciados y cerrados que solo abrirá en el momento de lectura de las elegidas.
Cualquier aspecto no incluido en estas normas será resuelto, en su momento, por los jurados correspondientes o por la junta directiva de Junta Central Fallera.
Te puede interesar:
ENCUESTA| ¿Puede una niña de 14 años ser Fallera Mayor Infantil de Valencia?
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente
Publicado
hace 2 díasen
9 julio, 2025
Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia
Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.
Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana
El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.
El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.
Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo
Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.
Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Innumerables muestras de cariño y dolor
Tras conocer el repentino fallecimiento, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en un mensaje en su cuenta de la red social X, ha lamentado que este miércoles el mundo fallero «llora la pérdida de Julián Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente». «Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria», ha asegurado.
La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado «consternada» por la pérdida de un «referente en el mundo de las Fallas» como presidente de la Agrupación del Marítimo y durante muchos años como presidente de la comisión Barrio Beteró. La primera edil ha subrayado que la «dedicación incansable» de Carabantes «a nuestras tradiciones» deja «una huella imborrable en València» y ha aprovechado para enviar su cariño a la familia y amistades.
Mientras, el concejal de Compromís en el Ayuntamiento y expresidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha transmitido su pésame y ha enviado «un fuerte abrazo a las fallas del Marítimo por la triste muerte de su presidente». «Descanse en paz», ha añadido. Y la edil del PSPV Nuria Llopis ha mostrado sus condolencias: «Aún no puedo creerme la noticia. Las Fallas pierden a un gran fallero».
Además, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha mostrado también «conmocionada» por el repentino fallecimiento de Carabantes, una persona «apasionada de nuestras queridas Fallas y el Valencia CF». «Un fuerte abrazo a sus familiares y a todo el mundo fallero», ha agregado.
«TU HUELLA ES IMBORRABLE»
De su lado, la fallera mayor de València, Berta Peiró, en una publicación en su perfil de Instagram, ha asegurado que este miércoles «el mundo fallero y valencianista se queda más vacío» tras la pérdida de Carabantes. «Pero tu luz y tu sonrisa seguirán acompañándonos siempre. Te vamos a echar mucho de menos, Julián», ha asegurado.
«He tenido la suerte de sentir tu apoyo incondicional, y más todavía en un año tan especial como este. Siempre con una palabra de ánimo, una sonrisa sincera y esa pasión tan tuya por todo lo que haces. Gracias por estar, por creer en mí y por hacer sentir a tantos como yo que éramos importantes para ti. Tu huella en las Fallas, en el Valencia CF y en cada persona que te conoció es imborrable. Siempre te recordaremos», ha expresado.
ERA TAMBIÉN TERTULIANO DE TELEVISIÓN Y LA MASCOTA DEL VALENCIA CF
Por su parte, la Federación de Fallas de Sección Especial ha lamentado este «día terrible para los falleros» por la pérdida de «alguien tan querido» en el mundo fallero. «Consternados ante la noticia del fallecimiento de Julián Carabantes por un terrible accidente haciendo lo que más quería, dedicar su tiempo a las Fallas», han escrito desde el colectivo.
En esta línea, han resaltado que Carabantes «no solo había sido presidente de su falla, Barrio Beteró, tertuliano de televisión, mascota del Valencia CF o presidente de la Agrupación de Fallas del Marítimo», sino que «ante todo era nuestro amigo, y eso ya lo es todo».
El propio Valencia CF, en un mensaje en esta misma red social, se ha mostrado «enormemente consternado» ante el fallecimiento de Carabantes y ha enviado el «más sentido pésame a los familiares y allegados de este gran valencianista que durante más de dos décadas ha estado ligado a nuestro club hasta la actualidad».
«Julián ha sido una figura muy querida por todo el valencianismo y especialmente entre los aficionados más jóvenes a los que siempre sacaba una sonrisa cuando se le acercaban», ha señalado el conjunto valencianista.
El Levante UD se ha sumado a las muestras de cariño al lamentar «profundamente» el fallecimiento de Carabantes, «un referente en el fútbol y en las Fallas». «Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todo el colectivo fallero y seguidores valencianistas», ha escrito el club.
Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

Condolencias de la Alcaldesa de Valencia
Hoy el mundo fallero llora la pérdida de Julian Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente.
Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria.
Descansa en paz.https://t.co/efPcH5aDhJ— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) July 9, 2025
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social
Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder