Fallas
Aprobados los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València 2024
Publicado
hace 2 añosen

El Pleno de Junta Central Fallera ha aprobado este martes las normas de elección de las Falleras Mayores de València 2024, configuradas gracias a las aportaciones previamente planteadas y consensuadas en una mesa de trabajo por diferentes comisiones falleras, representantes de los sectores, de agrupaciones y falleras y falleros a título particular como actualización de las bases de ejercicios anteriores. La propuesta tendrá que ser ahora ratificada por la Asamblea de presidentas y presidentes de falla.
Propuesta troncal de cambios
Con el fin de continuar favoreciendo “el mayor consenso posible”, así como “el mayor margen de decisión” del Pleno y la Asamblea de presidentas y presidentes, la propuesta consta de una estructura troncal que ha sido sometida a votación y de varias enmiendas independientes y parciales con votación diferenciada.
El presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha explicado que a este acuerdo se ha llegado a partir de las finalmente 13 propuestas recibidas por las comisiones, sectores y agrupaciones que han participado en el llamamiento abierto para humanizar e introducir mejoras en el proceso.
Los planteamientos recibidos son, según Fuset, «muy dispares», pero ha destacado que todos ellas «tienen un pulso en común». “Queríamos que la propuesta que se presentara a la Asamblea no fuera una únicamente de la Presidencia, sino consensuada y trabajada por todas estas personas y comisiones, y finalmente lo hemos conseguido», ha remarcado.
Los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València 2024
Preselecciones
En cuanto a la organización del proceso de elección, las normas establecen las habituales tres fases -la primera, por sectores, y las otras dos, organizadas por Junta Central Fallera-.
En cuanto a la primera de ellas, “el número de candidatas elegidas para pasar a la segunda fase dependerá del número de comisiones que compongan cada uno de los sectores”.
Así, los sectores formados hasta 12 comisiones elegirán 2 candidatas, mientras que los sectores formados por 13 o más comisiones elegirán 3 candidatas.
Jurados de sectores
Respecto a los jurados de esta fase, para los sectores que no deseen elegirlo, Junta Central Fallera “podrá designar uno que pondrá a disposición del sector”.
En cualquier caso, las normas recogen que aquellos sectores que lo deseen “podrán solicitar que el jurado acuda previamente, en un mínimo de dos jornadas diferentes y durante al menos una suma de 5 horas con el objetivo de reunirse personalmente con las candidatas” y se garantiza que los miembros del jurado “tendrán que tener libertad de actuación”.
Segunda y tercera fase de elección
En cuanto a la segunda fase, ya organizada por Junta Central Fallera, “se iniciará con un mínimo de quince días antes del acto de elección” y al finalizar la misma “se habrán elegido trece candidatas a Fallera Mayor Infantil de València y trece candidatas a Fallera Mayor de València”.
Jurados
En cuanto al jurado, las normas aprobadas por el Pleno y consensuadas establecen que será el mismo en la segunda y en la tercera fase del proceso y que estará compuesto por siete miembros para Fallera Mayor Infantil de València y siete miembros para Fallera Mayor de València, todas ellas y ellos mayores de edad.
Cómo se elegirá a los jurados
Tres de sus componentes serán designados por la Presidencia de Junta Central Fallera. De estos tres, uno será elegido de entre las que ya han sido Falleras Mayores de València y/o componentes de las Cortes de Honor.
Los otros dos “serán personas de perfiles relacionados con la psicología, el protocolo, la comunicación y, por extensión, con las funciones propias de las Falleras Mayores”.
Jurados infantiles
En el caso de los jurados infantiles, además, tendrán que tener “perfiles especialmente orientados con el trato con niñas y niños” y en todos los casos “tendrán que ser falleras o falleros censados en alguna comisión perteneciente a Junta Central Fallera”.
Los otros cuatro integrantes del jurado “serán designados por la Asamblea de presidentas y presidentes de entre los presidentes y presidentas de falla y de agrupación, miembros de Junta Central Fallera y de cualquier otro fallero o fallera censada en comisiones de JCF, en posesión del Bunyol de Plata y con el aval de la presidencia de su comisión”.
Quiénes podrán ser jurados
De estos cuatro, las normas indican que serán elegidos “como mínimo dos presidentes o presidentas de comisiones falleras de Junta Central Fallera”, mientras que el resto de perfiles “podrán ocupar cada cual como máximo una plaza en función del resultado de la votación”.
Es decir, “un mínimo de dos presidentes/se de falla, un máximo de un presidente/a de agrupación, un máximo de un componente de Junta Central Fallera y un máximo de un fallero/fallera avalada por su comisión”.
En caso de empate entre dos o más personas, “prevalecerá la mayor recompensa y, de producirse nuevamente el empate, el año de obtención de esta”.
Incompatibilidades
En cuanto a las incompatibilidades, la normativa consensuada establece que no podrán ser nombrados jurados “aquellas personas que lo hayan sido para el mismo proceso en algún momento durante los cinco años inmediatamente anteriores”, así como tampoco aquellas “censadas en comisiones con candidatas en el proceso adulto o proceso infantil, respectivamente”.
En cualquier caso, todas las personas aspirantes “tendrán que adjuntar un currículum personal y fallero en que se detalle especialmente los requisitos marcados por esta convocatoria con el objetivo de que pueda ser tomado en consideración por la Asamblea de presidentas y presidentes”.
«Discreción y trato justo a las candidatas»
Finalmente, se remarca que los miembros del jurado “tendrán que guardar máxima discreción sobre el proceso y las deliberaciones durante el transcurso de todas las fases y velar por el trato justo, equitativo y con la máxima dignidad hacia todas las candidatas”.
La segunda fase finalizará en el acto público que anualmente se realizará en el que se nombrarán las a trece candidatas infantiles y trece candidatas adultas que pasarán a la fase final.
Elección de las Falleras Mayores
La tercera y última fase, también organizada por Junta Central Fallera, se iniciará “en la semana inmediatamente posterior a la finalización de la segunda fase y finalizará en el acto de nombramiento de las Falleras Mayores de València” y el jurado será el mismo de la fase anterior.
Esta fase “finalizará en la Asamblea general extraordinaria de Junta Central Fallera en que la Alcaldía de la ciudad nombrará a las Falleras Mayores de València”.
Opciones complementarias de cambios con votación diferenciada
Para poder completar la propuesta troncal, y con el objetivo de que la propuesta definitiva pueda contar con “el mayor debate y consenso” en el Pleno de Junta Central Fallera y en la Asamblea de presidentas y presidentes, se han planteado cuatro opciones complementarias con votaciones diferenciadas.
La primera de ellas propone que, “de forma similar a lo que ocurre en la primera fase del proceso de elección, los jurados de las fases 2 y 3 cuentan con la presencia de una persona interventora designada por Junta Central Fallera sin voz ni voto en ninguna de las deliberaciones del mismo, con el objetivo de velar por el buen funcionamiento del proceso y como testigo ante cualquier posible reclamación”. Esta figura “se limitaría a observar el proceso y favorecer la comunicación para la logística de las pruebas acordadas por los miembros del jurado”.
La segunda consiste en establecer la incompatibilidad cruzada en las fases 2 y 3, para que no puedan aspirar a jurados aquellas personas censadas en comisiones con candidatas en cualquiera de los dos procesos, adulto o infantil.
¿Sorteo?
La tercera plantea introducir la elección del jurado por sorteo. Así, propone que la elección de los 4 miembros de los jurados para las fases dos y tres reservados para la Asamblea “se producirá por sorteo público de entre todas las candidaturas presentadas ante la Asamblea previamente al inicio del proceso”. “Se abrirá un plazo de presentación de candidaturas y uno de exposición pública de las mismas para la presentación de cualquier posible alegación una vez comprobados los requisitos”, indica.
La cuarta y última apuesta por combinar la deliberación del jurado con el componente de sorteo. Concretamente, establece que el jurado “elegirá durante la segunda fase a 30 candidatas infantiles que, bajo su criterio, considere que tienen las aptitudes y calidades para desarrollar el cargo de Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València”, respectivamente para los dos procesos.
Una vez elegidas, indica que “se comunicará ante notario de forma privada y se procederá a sortear las 13 plazas disponibles para continuar el proceso de elección ya como candidatas a Fallera Mayor Infantil de València. El sorteo continuará hasta completar el total de 30 candidatas seleccionadas para configurar un listado ordenado de posible reserva”.
Por último, establece que la elección de las 30 candidatas y sorteo “se realizará de forma conjunta en el acto de elección en que se dará a conocer el resultado. El jurado elegirá durante la fase 3 y por deliberación a la Fallera Mayor de València y la Fallera Mayor Infantil de València, siendo el resto de candidatas finales integrantes de su Corte de Honor”.
ENCUESTA| Official Press lanza una encuesta no vinculante para conocer la opinión de sus lectores:
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Festividad San Vicente Ferrer: todo el programa de actos (incluidos los pirotécnicos)
Publicado
hace 15 horasen
28 abril, 2025
El patrón de València será homenajeado el lunes 28 de abril con actos religiosos, culturales y festivos por toda la ciudad
La ciudad de València se prepara para celebrar el próximo lunes 28 de abril de 2025 la festividad de Sant Vicent Ferrer, patrón de la ciudad, con un amplio programa de actividades organizadas por la Junta Central Vicentina (JCV). Altares, representaciones teatrales, mascletà, fuegos artificiales, ofrendas y la tradicional procesión desde la Catedral conforman una de las jornadas más emblemáticas del calendario festivo valenciano.
‘Concurs de Miracles’ en València: arte, tradición y cultura popular
Uno de los actos más singulares de la festividad es el ‘Concurs de Miracles’, donde más de 150 niños menores de 14 años participan en pequeñas obras teatrales en valenciano que representan los milagros de Sant Vicent Ferrer. Estos se escenifican sobre los tradicionales altares vicentinos, declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
-
Fechas del concurso: 22, 23 y 24 de abril a las 15:30 h
-
Lugar: Delegación Territorial de la ONCE (Gran Vía Ramón y Cajal, 13)
Participantes por día:
-
Martes 22: Altar de Riba-roja, Fiesta de los Niños de la calle Sant Vicent, Asociación de la Pila Bautismal y Cofradía de la Canyada
-
Miércoles 23: Altar del Tossal, Russafa y Pilar
-
Jueves 24: Altar del Carme, Mercat, Mocadoret, Xirivella y Mar
Entrega de premios y representación final:
-
Viernes 25 de abril: anuncio de ganadores del concurso
-
Sábado 26 de abril a las 11:00 h: representación del ‘Miracle’ ganador en la plaza de la Mare de Déu
-
21:00 h: Castell de Pals ‘a l’antiga’ a cargo de Pirotecnia Nadal-Martí en la plaza de la Crida
Lunes 28 de abril: actos oficiales del día de Sant Vicent Ferrer
🕙 10:00 h – Misa Pontifical
Celebrada en la Catedral de València, presidida por las autoridades religiosas y civiles.
💐 12:00 h – Ofrenda floral
Recorrido desde la plaza de l’Ajuntament por la calle de Sant Vicent y la calle de la Pau hasta la Casa Natalicia de Sant Vicent Ferrer, donde se instala un tapiz de flores.
🎇 14:00 h – Mascletà en plaza Tetuan
Disparo a cargo de la prestigiosa Pirotecnia Vulcano, en uno de los emplazamientos más emblemáticos del centro de València.
Procesión de Sant Vicent Ferrer en València
🕖 19:00 h – Procesión solemne desde la Catedral
Itinerario:
-
Salida desde la puerta de los Hierros de la Catedral
-
Plaza de la Reina
-
Calle de la Pau
-
General Tovar
-
Plaza de Tetuan
-
Iglesia de Santo Domingo
-
Calle del Mar
-
Plaza Sant Vicent Ferrer
-
Trinquet dels Cavallers
-
Plaza Nàpols i Sicília
-
Iglesia de San Esteban
-
Calle de Edeta
-
Calle del Palau
-
Regreso a la Catedral de València
Tradición viva: los altares vicentinos y la figura del santo
Los altares de Sant Vicent Ferrer son pequeñas estructuras teatrales que se levantan en diferentes barrios de la ciudad, donde niños y adolescentes representan con gran devoción los milagros del santo. Estas representaciones son uno de los grandes símbolos de la cultura popular valenciana y se han convertido en un elemento único de la festividad.
Tal y como destaca la concejala de Fiestas y presidenta de la JCV, Mónica Gil:
“Los niños son los protagonistas de la fiesta y la garantía de que la devoción a Sant Vicent Ferrer seguirá mientras continúen representando los ‘Milagros’. Es una figura muy querida, que ha dejado un legado imborrable”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder