Síguenos

Sucesos

Rescatado un hombre de 39 años tras caer en un agujero oculto en Riba-roja de Túria

Publicado

en

rescate Riba-roja del Túria agujero

Agentes de la Guardia Civil salvan a un hombre de 39 años que permaneció varias horas atrapado en un agujero oculto por la vegetación en Riba-roja de Túria (Valencia).

València, 15 de enero de 2025 (OFFICIALPRESS-EFE). Un hombre fue rescatado por la Guardia Civil después de caer en una cavidad profunda cerca del río Turia. La víctima, que había salido a pasear la tarde anterior, permaneció durante horas en posición fetal para conservar el calor corporal y resistir las bajas temperaturas de la noche.

Rescate en una zona de difícil acceso

El rescate se produjo cuando agentes de la Guardia Civil, que patrullaban por la zona, escucharon gritos de auxilio provenientes de un barranco. Guiados únicamente por la voz de la víctima, los agentes descendieron por una pendiente rocosa y atravesaron una densa maleza hasta localizar al hombre, cuya mano sobresalía entre la vegetación.

El equipo formó una cadena humana para extraer al hombre de la cavidad, que era imposible de abandonar sin ayuda. Una vez fuera, le proporcionaron ropa de abrigo, agua y asistencia sanitaria inmediata, ya que presentaba heridas visibles, hipotermia, y síntomas de deshidratación.

La importancia de la rápida actuación

El hombre relató que se había desorientado durante su paseo y cayó accidentalmente en el agujero. Permaneció atrapado toda la noche hasta que fue rescatado. Posteriormente, fue trasladado al centro médico de Riba-roja, donde recibió atención médica. La Guardia Civil contactó con la madre de la víctima, quien agradeció personalmente a los agentes su labor.

Reconocimiento al heroísmo de los agentes

Como muestra de gratitud, la familia del rescatado entregó una placa conmemorativa a los cuatro agentes que participaron en el rescate.

Este suceso pone en valor la labor de la Guardia Civil en la protección y asistencia ciudadana, así como la importancia de extremar las precauciones al transitar por zonas naturales con acceso complicado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo