Síguenos

Consumo

Rescatan a 31 personas en tres pateras en alta mar y se atiende a diez migrantes en Altea

Publicado

en

ALICANTE, 27 Jul. (EUROPA PRESS) – Salvamento Marítimo y Guardia Civil han rescatado a una treintena de personas de tres pateras localizadas en alta mar en aguas de Alicante, mientras que a Altea han llegado diez inmigrantes más, que han sido atendidos por Cruz Roja.

Según ha informado la Comandancia, de las diez personas atendidas en Altea cinco han asegurado ser menores de edad y uno de ellos ha sido trasladado al Hospital de la Marina Baixa, en la Vila Joiosa, porque presentaba un fuerte dolor en la zona abdominal.

En cuanto a las pateras en alta mar, se ha informado de la localización de una patera a la altura del Cabo de Santa Pola con 11 hombres a bordo, que está siendo trasladada al puerto de Alicante.

La primera embarcación del día ha sido rescatada por el buque de Salvamento Marítimo ‘Diphda’ a las 08.42 horas. En la patera navegaban ocho inmigrantes a 50 millas al sureste de Alicante. Salvamento ha llevado a los ocho hasta el puerto de Xàbia, donde han atracado sobre las 11.00 horas.

Por otra parte, la embarcación de la Guardia Civil Río Guadiaro se ha dirigido a un punto a 22 millas al sureste de Benidorm en el que un pesquero ha avistado este mañana una patera con 12 personas a bordo y que han sido derivados a la Vila Joiosa.

Cruz Roja ha indicado que ha movilizado a sus equipos para atender a las personas que vayan siendo localizadas.

Es la tercera vez, en lo que va de año, que se localizan pateras en la provincia. La primera fue en enero, cuando se interceptaron tres inmigrantes en Calp, y la segunda en mayo cuando se localizaron once personas en Altea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo