Síguenos

Valencia

Resultados de las elecciones del 23J en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Resultados elecciones 23J Comunitat Valenciana
Imagen de archivo del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (2d), junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón (2i), y el cabeza de lista al Congreso por Valencia, Esteban González Pons (i), durante un acto de su partido en la penúltima jornada de la campaña electoral en Valencia. EFE/ Biel Aliño

València, 23 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los resultados de las elecciones del 23J en la Comunitat Valenciana dejan una clara victoria del bloque de la derecha. El Partido Popular ha culminado este 23J el vuelco que logró el 28M en la Comunitat Valenciana, donde ha ganado las elecciones y suma mayoría absoluta con Vox, que baja en representación, mientras que en la izquierda el PSOE mejora resultados y Compromís-Sumar logra un escaño menos que Compromís y Podem por separado hace cuatro años.

De los 33 escaños del Congreso que elige la Comunitat -uno más que hace cuatro años- el PP ha logrado 13 (gana 5) y Vox 7 (pierde 2), con lo que el bloque de la derecha suma 18 diputados, frente a los 15 de la izquierda: 11 del PSOE (sube 1) y 4 de Compromís-Sumar (Compromís tenía 1 y Unides Podem, 4).

El PP gana las elecciones del 23J en la Comunitat, donde vence el bloque de la derecha

El PP de Carlos Mazón, que esta semana ha tomado posesión del cargo de president de la Generalitat tras desalojar al tripartito de izquierdas y ha nombrado un Gobierno que incluye tres miembros de Vox, se consolida con su hegemonía como uno de los principales feudos del partido, al recabar más de 917.000 votos, 35.500 más que en mayo, con el 99,9 % escrutado.

Los populares, que aspiraban a que esta autonomía fuera antesala del cambio en España tras la victoria de hace ocho semanas, han logrado con las listas encabezadas por Esteban González Pons en Valencia, Alberto Fabra en Castellón y Macarena Montesinos en Alicante ser de nuevo primera fuerza y suben a 13 escaños.

Recogen así los dos escaños que tenía el desaparecido Ciudadanos y los dos que pierde Vox, y completan el cambio de ciclo en la Comunitat Valenciana iniciado en las elecciones autonómicas y municipales 28M, cuando también sumaron mayoría absoluta con Vox.

Los resultados del PSOE

Los socialistas de Ximo Puig, que hace 54 días lograron sus mejores resultados en unas autonómicas desde 2007 pero perdieron la Generalitat por el descalabro de Unides Podem y la bajada de Compromís, logran un escaño más que en 2019, tras recabar 844.499 votos, el 32,12 %, y consiguen más de 136.300 votos más que el 28M.

Con unas listas al Congreso por Valencia que encabezaba la ministra de Ciencia, Diana Morant, seguida del exministro José Luis Ábalos de dos, los socialistas se sitúan de nuevo como segunda fuerza en la Comunitat, como ocurrió el 28M, y siguen como principal partido del bloque de izquierdas, cuya suma de queda a dos de la mayoría absoluta.

Vox, tercera fuerza

Como tercera fuerza se sitúa Vox, con 411.590 votos, el 15,65 %, que tras cerrar en la Comunitat el primer Ejecutivo de coalición con el PP después del 28M, consigue ahora, tras lograr 101.400 votos más que el 28M, cinco escaños (pierde dos), si bien sumados a los del PP dan mayoría absoluta al bloque conservador.

Lo ha hecho con una lista encabezada en Valencia por Carlos Flores Juberías, quien hace ocho semanas fue el candidato a la presidencia de la Generalitat y que no llegó a recoger el acta de Les Corts después de que el que el PP nacional marcara como una línea roja su condena por maltrato de hace dos décadas.

Compromís-Sumar

Compromís-Sumar, la nueva alianza en la que se han integrado miembros de Compromís y de Podem, ha recabado 399.082 votos, el 15,18 %, con lo que consigue 4 diputados, uno menos que hace cuatro años, cuando Compromís obtuvo el escaño de Joan Baldoví y Unides Podem logró 4 diputados.

La candidatura, encabezada en Valencia por la secretaria general de Més Compromís, Àgueda Micó, y que ha logrado 47.000 votos menos que la suma de Compromís y Podem el 28M, se queda un escaño por debajo de los cinco necesarios para tener un grupo propio en el Congreso, aunque intentará pelear por él.

Resultados de las elecciones del 23J en la Comunitat Valenciana:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo