Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reumatología de La Fe recibe la certificación de buenas prácticas del Sistema Nacional de Salud

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) –

El servicio de Reumatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha recibido la certificación de buenas prácticas del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la estrategia de enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, por la experiencia ‘Seguimiento y monitorización domiciliaria de pacientes con enfermedades reumáticas crónicas, tratados con fármacos modificadores de la enfermedad. Estrategia Moder’.

Las certificaciones, que entrega el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, tienen como objetivo la identificación y difusión de prácticas innovadoras que refuercen la calidad del sistema sanitario público, detalla la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

El jefe del servicio de Reumatología, el doctor José Andrés Román, ha destacado la importancia que este tipo de reconocimientos les «anima a seguir trabajando y esforzándose para realizar una asistencia de calidad hacia sus pacientes».

Las enfermedades inflamatorias articulares crónicas afectan a un gran número de personas y están entre las primeras causas de invalidez laboral en España. La cronicidad de este tipo de enfermedades y el aumento de la esperanza de vida de la población en general hacen prever un incremento de la demanda de atención de este tipo de pacientes por parte de los servicios de Reumatología.

Estos pacientes también están sometidos a tratamientos con fármacos modificadores de la enfermedad, por lo que es sumamente importante su monitorización para un correcto control de la enfermedad.

MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA
Por este motivo, Reumatología de La Fe ha puesto en marcha una consulta de monitorización domiciliaria de este tipo de pacientes, para mejorar la seguridad terapéutica y la calidad asistencial, así como fomentar los hábitos saludables de los pacientes con enfermedad reumática atendidos en el área de salud.

El servicio de Reumatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe está formado por 15 facultativos, dos enfermeras y una bióloga. En lo que va de año ha realizado un total de 16.834 visitas y ha atendido a más de 7.000 pacientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo