Síguenos

Empresas

El Grupo Ribera adquiere el hospital IMSKE

Publicado

en

Ribera hospital IMSKE
Hospital IMSKE

El Grupo Sanitario Ribera incorpora el hospital IMSKE a su red asistencial y entra en Valencia con su primer hospital en la capital de la Comunidad Valenciana. Ribera ha llegado a un acuerdo con los profesionales sanitarios impulsores del proyecto inicial, para trabajar juntos y seguir desarrollando este centro altamente especializado y de prestigio internacional, para crecer y acercar sus servicios a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana y otras regiones de España.

Ribera adquiere el hospital IMSKE

El Instituto Musculoesquelético Europeo (IMSKE) es un hospital privado, ubicado en uno de los barrios en expansión de Valencia, muy cerca de la Marina y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, especializado en el sistema musculoesquelético, con un amplio abanico de servicios relacionados, como Traumatología, Reumatología, Medicina deportiva, Rehabilitación, Fisioterapia, Traumatología, Ortopedia infantil, Podología o Nutrición, entre otros.

IMSKE, especializado en traumatología y rehabilitación

Las lesiones musculoesqueléticas afectan en España a alrededor del 60% de la población, según los especialistas del grupo. Además, el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas, el sedentarismo, la mala higiene postural, la falta de información y preparación física adecuada para la práctica deportiva junto a la escasez de profesionales, son algunos de los motivos que señala la Organización Mundial de la Salud para que más de 400 millones de personas en Europa no tengan los servicios de rehabilitación necesarios.

La consejera delegada del grupo sanitario, Elisa Tarazona, ha destacado que el arco mediterráneo “es estratégico para Ribera, y así lo demuestran nuestras recientes inversiones en la Región de Murcia con el centro médico con el centro médico Virgen de la Caridad y Cardiosalus, en el área del sur de Alicante, con la clínica Ribera Ciudad Quesada, y ahora en Valencia con el hospital IMSKE. Virgen de la Caridad y Cardiosalus, en el área del sur de Alicante, con la clínica Ribera Ciudad Quesada, y ahora en Valencia con el hospital IMSKE.

Además, ha señalado que “nuestro objetivo es reforzar y respetar la visión del proyecto y de los profesionales que están en él, y aportar el valor de nuestra experiencia en la gestión de centros sanitarios públicos y privados en cinco regiones de España, en Portugal y en centro Europa”. Por su parte, la directora general de IMSKE, Isabel Muñoz, ha señalado que “estamos muy ilusionados con esta nueva etapa de IMSKE. En estos tres años hemos puesto en marcha el hospital con un equipo de médicos y personas excepcionales y ahora es el momento de crecer, contando con el respaldo de uno de los mejores grupos sanitarios de España”.

Sobre Ribera

Ribera es un grupo empresarial proveedor de servicios sanitarios públicos y privados, que desde 1997 trabaja por la salud y el bienestar de la población. En España está presente en 5 comunidades autónomas, gestiona 13 hospitales, 2 de ellos universitarios y 70 centros de salud y policlínicas, además de otros proyectos en Europa y Latinoamérica.

Durante más de 20 años ha desarrollado un modelo de colaboración público privada que se estudia como caso de éxito en importantes universidades como Berkeley y Harvard Business School. El grupo cuenta además con una Escuela Universitaria de Enfermería y Centro de Estudios de Formación Profesional sanitaria, una división tecnológica Futurs, una división de Laboratorio Ribera Lab, una central de compras Ribera b2b y una Fundación para la investigación y la promoción de la salud, entre otros proyectos.

Su modelo de salud responsable basado en una medicina de valor responde a su compromiso con la sociedad para seguir aportando valor y soluciones innovadoras que permitan hacer frente a los retos sanitarios globales, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo lanzar una campaña SEO con fuerza: empieza con una base sólida de dominios 

Publicado

en

Una campaña SEO no despega con suerte. Despega con estructura. Estrategia. Y sí, con una buena base de enlaces. Porque puedes tener el mejor contenido, el mejor diseño, incluso un producto top… pero si nadie te enlaza, nadie te encuentra. Por eso servicios como https://links-stream.es/ se han convertido en punto de partida para proyectos que quieren ver resultados reales, no solo promesas. 

Hay mil formas de hacer SEO lento. Pero si lo que se busca es velocidad sin perder calidad, todo empieza en el mismo sitio: una red limpia de enlaces desde medios que cuentan. 

Antes de contenido, antes de técnica: visibilidad 

En los primeros meses, el SEO técnico puede poner las bases. El contenido puede empezar a posicionarse. Pero lo que realmente acelera la indexación, la autoridad y la confianza es el link building. 

Y no hablamos de cualquier link building. Hablamos de menciones en sitios con tráfico, relevancia temática, buena reputación y un historial limpio. Nada de enlaces desde granjas de contenido, PBNs caducadas o blogs llenos de contenido IA mal hecho. 

Una buena base de enlaces es como el empujón que necesita un cohete justo al despegar. Sin eso, la web tarda más en arrancar. O directamente no lo hace. 

¿Por qué usar una base de donantes ya curada? 

La diferencia entre buscar enlaces por tu cuenta y usar una base filtrada es simple: tiempo y riesgo. 

Cuando accedes a una red como la de Links-Stream.es, ya tienes: 

  • Sitios verificados por métricas reales (DR, tráfico, temática)
     
  • Medios organizados por país, idioma y sector
     
  • Visibilidad inmediata de precios, políticas de enlaces y plazos
     
  • Ahorro de semanas en emails, negociaciones y rechazos
     

Además, reduces la probabilidad de enlaces tóxicos. Lo barato muchas veces sale caro, y Google no avisa antes de penalizar. 

Cómo debe ser una base de enlaces eficaz 

No todo catálogo sirve. Si vas a lanzar una campaña SEO y eliges mal tus primeros enlaces, estás construyendo sobre arena. Así que, ojo con: 

  • Temáticas genéricas. Enlaces desde webs sin enfoque son menos relevantes.
     
  • Dominios sobreoptimzados. Si la home tiene más de 50 enlaces salientes, algo huele mal.
     
  • Lenguas mezcladas. Si apuntas a público español, el backlink debe hablar el mismo idioma.
     
  • Actualización. Sitios que no publican desde 2021 = señales de abandono.
     

Una buena base está viva. Tiene medios que publican a diario. Variedad de sectores. Precios razonables. Y sobre todo, soporte que responde. 

Paso 1: segmentar según tu nicho y GEO 

La clave no es lanzar 50 enlaces en cualquier parte. Es lanzar 10 bien elegidos. ¿Tu web es de finanzas? Entonces elige medios económicos, blogs especializados o portales de inversión. ¿Vendes servicios en Málaga? Prioriza medios andaluces o regionales. 

La herramienta de filtros en https://links-stream.es/ permite hacerlo en segundos: eliges país, idioma, temática, tráfico, formato del enlace… y ya tienes una shortlist que se ajusta a lo que de verdad necesitas. 

Paso 2: mezcla formatos desde el principio 

No construyas un perfil plano. Para que parezca natural, mezcla: 

  • Guest posts. Artículos nuevos con mención directa.
     
  • Niche edits. Inserciones en contenido existente.
     
  • Citations o crowd links. Complementan bien sin levantar alertas.
     
  • Links de marca. No solo keywords exactas. Alterna con nombre de empresa o anclas suaves.
     

Un perfil saludable es variado. Forzar el SEO con 10 enlaces exactos a la misma landing es como poner una pancarta en la puerta de Google diciendo “Estoy manipulando”. 

Paso 3: activa los enlaces en fases 

No lo publiques todo en una semana. Divide tu inversión en bloques. Activa una tanda de enlaces, analiza impacto, corrige estrategia, y lanza la siguiente. 

Esto también te ayuda a ver qué tipo de medio te funciona mejor. A veces un blog pequeño y temático convierte más que un medio nacional con 3 banners y 0 engagement. 

Paso 4: sigue el rastro 

Una buena base no solo te permite publicar. Te permite seguir. Enlaces activos, seguimiento de indexación, detección de caídas, cambios en el anchor… todo eso importa. 

El panel de control de Links-Stream facilita esta parte. Así no dependes de Excels infinitos ni tienes que revisar manualmente cada URL. 

Y una ventaja más: escalabilidad sin perder el control 

Al principio, todo proyecto es pequeño. Pero si la campaña funciona, necesitarás más enlaces, más medios, más variedad. Usar una plataforma con catálogo creciente te permite escalar sin tener que volver a empezar cada vez. 

Además, si gestionas varios proyectos —como agencia— una base centralizada con filtros, historial, tags y facturación unificada te ahorra horas cada semana. 

Conclusión 

Una campaña SEO no debe arrancar a ciegas. Ni con prisas mal pensadas. Pero sí puede arrancar rápido si tienes una base de enlaces bien montada, bien filtrada y bien ejecutada. 

La diferencia entre tardar 9 meses en ver tráfico… o empezar a escalar en 90 días, muchas veces está en los primeros 15 backlinks. 

Y si ya existe una red fiable, local y organizada como https://links-stream.es/, lo lógico no es empezar de cero. Es usarla. 

Continuar leyendo