Síguenos

Valencia

Ribó reconoce problemas con la limpieza en la ciudad y con la Ofrenda

Publicado

en

ribo limpieza ciudad
Foto: Toni Cortés
València, 19 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Ribó ha reconocido los problemas de suciedad de la ciudad durante estas Fallas. La falta de limpieza no es un problema solamente en fiestas, los ciudadanos se quejan habitualmente de lo sucia que está la ciudad.
Y estas Fallas la suciedad que había por las calles era un comentario generalizado.

Ribó reconoce falta de limpieza en la ciudad

El alcalde de València, Joan Ribó, confesó que la gran afluencia de personas este año a las Fallas ha generado problemas en algunos lugares puntuales por falta de limpieza o de urinarios, a pesar de que, según ha asegurado, se ha hecho «un esfuerzo muy grande en cuanto a la limpieza».

TONI CORTÉS

En declaraciones a los periodistas en el balcón del Ayuntamiento de València, tras asistir a la última mascletà de este ciclo fallero, Ribó ha destacado que los valencianos han sabido contagiar sus «ganas de Fallas a todo el entorno y a toda España».

«Estamos en una ciudad en la que caminar comienza a ser difícil por la cantidad de gente», ha afirmado el alcalde, quien ha señalado que a pesar de la gran afluencia «han sido unas Fallas supertranquilas».

El único incidente «deplorable», según Ribó, ha sido la agresión homófoba a un fallero de la comisión Tomasos-Carles Cerverade, mientras que el resto «ha funcionado muy bien».

Ha resaltado las novedades, como el cambio de ubicación de los castillos nocturnos de fuegos artificiales junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que a su juicio, «han funcionado mucho mejor que antes», o los nuevos conciertos de fallas en la Alameda, que congregaron «a 15.000 personas dentro y otras miles fuera y todo funcionó como un reloj».

Los problemas de la Ofrenda: sin vallas y a oscuras

Sobre la Ofrenda, ha afirmado que habrá que mejorar las horas de este acto, después de que la fallera mayor de València, Laura Mengó, encargada de cerrarla, pasara a las 3 de la mañana, aunque ha señalado que «no es el primer año que acaba a esas horas».
Además del retraso generalizado en la Ofrenda, en la que numerosas comisiones sufrieron importantes parones, el desfile de los falleros se vio afectado por las miles de personas que cruzaban por las calles principales de la Ofrenda interrumpiendo a los falleros, lo que provocó retrasos muy largos por la falta de vallas en San Vicente y Paz. Otra de las quejas sobre la Ofrenda fue la falta de luz en el desfile. Los falleros pasaron a oscuras hasta llegar a la plaza de la Virgen.

«Desde que yo voy a la Nit del Foc, solo un año he visto a la fallera mayor porque siempre llegaba tarde», ha señalado Ribó, quien ha destacado también el incremento del numero de personas en la Ofrenda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo