Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó no descarta reordenar las concejalías tras la dimisión de Jordi Peris

Publicado

en

El Pleno Municipal ha sido informado este miércoles de la renuncia a su cargo del ya ex concejal del Ayuntamiento de València Jordi Peris, tal como anunció ayer públicamente. Peris ha agradecido el trabajo y el compromiso de los miembros del Govern de la Nau, del cual se ha mostrado “orgulloso de haber formado parte”; y ha subrayado y la implicación de funcionarios, sociedad civil y Corporación en el proceso de transformación de la sociedad.

Peris ha querido tomar la palabra en la sesión extraordinaria del Pleno en la que se ha ratificado su renuncia, y ha agradecido a concejales y concejalas, funcionarios y funcionarias y sociedad civil por el apoyo al trabajo realizado durante su labor como servidor público, que ha calificado de “un placer, un honor y un privilegio”.

Pero, sobre todo, ha tenido palabras de gratitud para los miembros del Gobierno Local salido de las urnas en 2015, e integrado por los Grupos Municipales Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú. “Me voy orgulloso de haber estado aquí, en la primera fila del Govern de la Nau”, ha afirmado.

Durante su intervención, Peris ha reconocido también el trabajo de los grupos de Oposición. “Cada uno hemos estado en nuestro lugar, gobernando o haciendo oposición; y ambos trabajos son importantes y ambos hay que reconocerlos”. Y se ha referido de manera especial a los dos portavoces: Fernado Giner, de Ciudadanos, y Eusebi Monzó, del Grupo Popular, “por su talante y haber sido capaces de mantener la discrepancia política en el ámbito en el que corresponde, reconociendo que cada uno vemnos las cosas diferentes, pero que éste es el lugar donde debatirlas, discutirlas, plantearlas y resolverlas democráticamente”.

GRACIAS AL PERSONAL FUNCIONARIO

Palabras de gratitud ha tenido también para todo el personal municipal: “gracias a todos los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento por el trabajo que han hecho durante estos dos años de Gobierno; sobre todo porque hemos impulsado muchísimas iniciativas que han requerido un compromiso especialmente firme por parte del personal de la casa. Sin ellos hubiese sido imposible poner en marcha todas las iniciativas de transformación y de cambio que hemos impulsado desde este Gobierno”, ha asegurado.

Y asimismo, ha subrayado su agradecimiento por el respaldo recibido de los agentes sociales y tejido social de la ciudad, plataformas ciudadanas, asociaciones de vecinos… “que se han involucrado en los proyectos e iniciativas”.

RESPALDO A LAS DECISIONES Y PROCESOS

Por su parte, el alcalde Joan Ribó ha intervenido “en nombre propio y de todos”, y ha manifestado “el honor que ha supuesto para el Gobierno” trabajar con Peris. El alcalde le ha agradecido la tarea realizada y, sobre todo, su “talante, que todos reconocemos, favorecedor del diálogo y del trabajo incansable y preciso, que ha facilitado el trabajo de todo el Govern Local”.

Tras sus palabras de reconocimiento a la labor de Jordi Peris, Ribó ha pedido respeto “en primer lugar para las decisiones personales del concejal, puesto que antes que todo –ha defendido- están las personas, y las personas toman sus decisiones en el marco de su situacion”. “Y en segundo lugar –ha continuado- respeto también para los procesos internos de todos los grupos municipales”. Y es que Ribó, no descarta acometer una reordenación de concejalías tras la dimisión del hasta ahora portavoz de València en Comú.

El alcalde ha concluido su intervención con palabras de afecto hacia el ex concejal a quien ha asegurado que “sea donde sea el lugar donde trabajes, seguro que nos seguiremos encontrando para trabajar por esta magnífica ciudad”.

Fuera del Plenario, y a preguntas de los periodistas, Ribó ha explicado que la posición del Gobierno ha de ser la misma “que en julio del año pasado, cuando se anunció la marcha del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Joan Calabuig, por otros motivos. En aquel momento fue una cuestión del PSPV, y ahora es una cuestión de València en Comú que nosotros, como Govern de la Nau, respetamos”.

“A partir de este momento –ha asegurado el alcalde- vamos a trabajar para dar continuidad a las políticas de progreso. La sesión del Pleno de hoy permite poner en marcha el engranaje para que se pueda producir la toma de posesión de la persona que sustituya al concejal que ha renunciado, y el Gobierno se adaptará a ello”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo