Síguenos

Valencia

Ribó prohíbe las carrozas de empresas en la cabalgata de Reyes

Publicado

en

Ribó prohíbe las carrozas de empresas en la cabalgata de Reyes

València, 15 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado que la cabalgata de los Reyes Magos no puede ser una caravana de publicidad de empresas y por eso se ha frenado que puedan incorporar propaganda al desfile del 5 de enero.

Ribó se ha pronunciado de este modo tras la conferencia que ha ofrecido en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, en declaraciones a los medios de comunicación y preguntado por esa medida.

Se estaba convirtiendo, ha dicho, en una caravana de empresas y desde el área de Cultura Festiva se ha decidido no permitir propaganda de compañías privadas.

Es razonable, ha defendido, que sea una cabalgata donde estén presentes las ong y las entidades sin ánimo de lucro pero «no queremos que sea de a, ni de b ni de c». «La propaganda se hace en otros sitios», ha manifestado a los periodistas al concluir el desayuno informativo del «Fórum Europa. Tribuna Mediterránea», del que ha sido el protagonista.

Como ha publicado LAS PROVINCIAS, las bases aprobadas este año para la participación en la Cabalgata hablan de «entidades ciudadanas o personas jurídicas que tengan la condición de asociaciones cívicas, culturales o festivas, clubes deportivos (con independencia de su naturaleza jurídica), organizaciones humanitarias o instituciones».

La portavoz del PP en el consistorio, María José Catalá, censuró este miércoles, a través de sus redes sociales, esa medida de Cultura Festiva. «El sectarismo de Ribó llega ahora a prohibiciones en la cabalgata de Reyes. Es una noche donde todos los que quieran participar llenando de ilusión Valencia deben ser bienvenidos», señaló Catalá.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Robo de cable provoca retrasos en la línea C2 de Cercanías Renfe en Valencia entre Algemesí y Benifaió

Publicado

en

Retrasos trenes hoy

València, 19 de mayo de 2025
Un robo de cable de cobre está generando importantes retrasos en la línea C2 de Cercanías de Valencia, afectando tanto a la puntualidad como al servicio habitual de los trenes entre Algemesí y Benifaió.

Retrasos en la línea C2 por robo de cobre

Según ha informado Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el robo se ha producido en un tramo crítico del trazado ferroviario, lo que ha alterado el funcionamiento del sistema de señalización ferroviaria. Esta incidencia está provocando demoras de hasta 15 minutos en los trenes que circulan en esta línea de Cercanías Renfe, una de las más utilizadas en la provincia de Valencia.

Intervención urgente y trabajos de reparación

Los equipos técnicos de Adif ya están trabajando sobre el terreno para restaurar la señalización y minimizar el impacto sobre los viajeros lo antes posible. La prioridad, según fuentes del administrador ferroviario, es garantizar la seguridad de las circulaciones y restablecer el servicio completo en el menor plazo posible.

Un problema que se repite

El robo de cable de cobre es una problemática recurrente que afecta a las infraestructuras ferroviarias en toda España. Este tipo de delitos no solo supone un riesgo para la seguridad, sino que también genera importantes pérdidas económicas y molestias para miles de usuarios diarios del servicio de Cercanías.

 

El cobre: un metal con alto valor en el mercado negro

El principal motivo detrás del robo de cable es el valor económico del cobre, un metal muy demandado por la industria debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. Su precio en el mercado ha aumentado en los últimos años, lo que ha convertido al cobre robado en un producto muy lucrativo para las mafias y redes de delincuencia organizada.

Los ladrones extraen el cableado de infraestructuras públicas y lo venden en chatarrerías o mercados ilegales, donde puede alcanzar precios de entre 5 y 8 euros por kilo, dependiendo del nivel de pureza.

Objetivos más frecuentes de los robos de cable

Los robos de cable suelen centrarse en:

  • Vías ferroviarias (como en Cercanías Renfe), donde se sustrae cable de señalización o alimentación eléctrica.

  • Instalaciones eléctricas urbanas, como el alumbrado público, semáforos y farolas.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones, causando cortes de Internet y telefonía.

  • Obras públicas o instalaciones industriales, donde el cableado está más expuesto.

Consecuencias del robo de cable

  • ⚠️ Interrupciones de servicios públicos esenciales, como trenes detenidos o apagones en barrios enteros.

  • 💸 Costes millonarios en reparaciones para las administraciones y empresas afectadas.

  • 👮 Riesgos para la seguridad ciudadana y ferroviaria, al dejar instalaciones sin protección o sin señalización.

  • 🛠️ Retrasos en obras públicas e infraestructuras por la reposición del material sustraído.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo