Síguenos

Valencia

El adiós de Joan Ribó entre el aplauso y cariño del hemiciclo

Publicado

en

Ribó renuncia concejal Valencia
El exalcalde de València y concejal de Compromís Joan Ribó se despide al finalizar el pleno del Ayuntamiento de València. EFE/Biel Aliño

València, 27 mar (OFFICIALL PRESS- EFE).- El exalcalde de València y hasta este miércoles concejal de Compromís, Joan Ribó, ha renunciado a su cargo y ha abandonado el hemiciclo en un pleno en el que ha recibido el aplauso y el cariño de todo el hemiciclo y tres regalos, dos de ellos de manos de la actual alcaldesa, María José Catalá (PP).

En nombre de la corporación, Catalá le ha hecho entrega de las actas del pleno extraordinario del 13 de junio de 2015 y del 15 de junio de 2019, en los que asumió la alcaldía, así como de una litografía que reproduce una vista de la Valencia de 1844 y de la que únicamente se conservan tres ejemplares.

En su discurso de despedida, Ribó (Manresa, 1947) ha recordado que llegó a València con 17 años y que descubrió un valenciano «totalmente comprensible, una ciudad dinámica, alegre, que mira al futuro, y sobre todo una gente cercana y que se organiza en las luchas que cree justas».

Ha llamado a sus compañeros de partido a «cuidar» el «instrumento» que significa Compromís y ha agradecido a los vecinos de la ciudad el haberle dado «el regalo más grande que se puede hacer a un enamorado de València», como fue la alcaldía.

«Nosotros somos el único proyecto de estricta obediencia valenciana, gente de pueblo con conciencia de clase, gente que aprende y usa el valenciano a pesar de ser valencianos o murcianos», ha agregado.

A sus compañeros de coalición en el gobierno municipal durante ocho años, el PSPV, les ha dicho: «viendo cómo se las gasta el Gobierno actual, creo que podemos sentirnos orgullosos del papel que hicimos, demostrando que la izquierda se puede poner de acuerdo».

«Os pido que tengáis ‘trellat’ -sensatez o sentido común-, porque nos costó mucho levantar el nombre de València», y ha añadido que observa con temor las «pulsiones retrógadas».

Por último, ha agradecido a la prensa el «no haber perdonado ni una» porque eso le ha hecho «mejor gobernante», y ha pedido que no se prive de «este regalo» a su sucesora.

La alcaldesa, María José Catalá, en nombre de los dos grupos que forman el equipo de Gobierno (PP y Vox), ha señalado que hoy «no es día para hacer política» y ha agradecido a Ribó la «colaboración y lealtad» mostradas en un traspaso de poderes que ha calificado de «tranquilo y modélico».

«Todos los alcaldes forman parte de la historia política de València, ojalá se inicie, con este tono, una nueva etapa que creo necesaria, de respeto, estima y consideración por quienes dedican su vida, sus días, a la ciudad», ha agregado.

«Te deseo lo mejor a nivel personal, espero seguir contando con tu colaboración en cuestiones de interés para la ciudad. Mi compromiso es cuidar cada día València como el olivo que me regalaste», ha concluido Catalá.

La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha despedido con cariño a su «padre político» y le ha agradecido la enseñanza de que la izquierda «puede superar el pesimismo crónico y los postulados de trinchera». «Abriste el camino a una ciudad que hoy tiene más luz que nunca gracias al trabajo, la perseverancia y la confianza y demostraste que se puede gobernar de forma honrada y eficaz», ha añadido.

Igualmente, la portavoz socialista, Sandra Gómez, ha considerado que debe llenar el orgullo ser «el alcalde de la mejor ciudad para vivir».

«Si podemos reivindicar un legado conjunto es porque ha habido personas que lo hicieron posible con voluntad, diálogo, debate y acuerdo. Joan es una persona tranquila, que transmite serenidad y con la que se aprende a relativizar, y creo que gracias a él he madurado en política. No sólo tu grupo te echará de menos», ha concluido Gómez, quien ha regalado a Ribó una fotografía en la que ambos aparecen sonriendo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo