Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó se sube el sueldo y limita la dedicación exclusiva de los concejales de la oposición

Publicado

en

Joan Ribó, el alcalde de València ha aplicado una subida salarial del 2,5%, amparado en la Ley Montoro, de la que él es uno de los beneficiados. De esta forma, el Primer Edil percibirá durante la recién estrenada legislatura un bruto anual de 84.667 euros, frente a los 82.603 euros que cobraba los cuatro años anteriores.

También los concejales del Gobierno, formados por PSPV y Compromís, ven aumentado su sueldo ese 2,5%, cobrando un total de 68.171 euros brutos anuales, frene a los 66.508 euros que percibían. También los dos nuevos vicealcaldes aumentan sus nóminas. Sergi Campillo y Sandra Gómez cobrarán 81.280 euros al año en bruto.

Sin embargo, los concejales de la oposición han visto reducida su dedicación exclusiva y, por tanto, su nómina. algo que la portavoz del PP, María José Catalá, calificaba de «cacicada». Tan solo 25 ediles de la oposición tendrán dedicación exclusiva. Los que no la tenga, merma su nómina anual y percibirán 63.500 euros al año.

A este respecto, el responsable municipal ha explicado que el número de asesore que ahora se ha dado a la oposición «es el número de concejales que tiene multiplicado por 1,3». «Es un número de asesores totalmente suficiente para poder hacer la tarea de oposición», ha manifestado Joan Ribó.

Tras ello, el alcalde se ha referido también a los sueldos y a las dedicaciones exclusivas otorgadas para este nuevo mandato y ha afirmado que «es absolutamente normal» y «lógico».

En esta línea, ha comentado que como «se hace en muchos municipios, las dedicaciones exclusivas las tienen en primer lugar aquellas personas que están en el gobierno» y después, «la oposición». «Lo que no es razonable es que la oposición tenga exclusivas y no tenga exclusivas el gobierno», ha añadido.

Asimismo, Ribó ha apuntado que su equipo de gobierno no es responsable de la norma que regula esta cuestión y ha aludido al exministro de Hacienda con el PP Cristóbal Montoro. «Nosotros no somos los responsables de que alguno, Montoro cuando era ministro de Hacienda, recortara el número de dedicaciones exclusivas», ha expuesto en este sentido.

«NO TIENE MOTIVO PARA PROTESTAR»
El primer edil ha agregado que en el Ayuntamiento de València «lo que hemos hecho ha sido subir al máximo el salario de las dedicaciones no exclusivas» para que «no haya una discriminación significativa». «Quiero resaltar que la diferencia entre una dedicación normal y una exclusiva es poco menos del 10 por ciento. Por tanto, es una cantidad absolutamente razonable», ha insistido.

Con todo, Ribó ha considerado que la oposición municipal «no tiene motivo para protestar». «No hay ningún motivo razonable para protestar. Lo único que le pido es que compare con los resultados que hay por ahí, en muchos ayuntamientos, algunos del PP, y verá que lo que estamos haciendo es normal y se corresponde», ha subrayado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo