Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| Estos son los riesgos de los tatuajes en tu salud

Publicado

en

riesgos tatuajes
PEXELS

Los riesgos de los tatuajes en tu salud están ahí. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia importante para quienes consideran hacerse tatuajes en España: no existe ninguna tinta de color autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esto se debe a las restricciones establecidas por el Reglamento Reach 2020/2081, que prohíbe el uso de más de 4.000 sustancias químicas peligrosas en tintas de tatuaje y maquillaje permanente.

Estudios que incumplen la normativa

A pesar de esta regulación, una investigación realizada por la OCU revela que 48 de 50 estudios de tatuajes en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao continúan utilizando tintas de color no autorizadas. Aunque algunos centros afirman que sus tintas están «homologadas» en Europa, la OCU ha desmentido esta afirmación, aclarando que muchos países de la Unión Europea realizan controles posteriores y no cuentan con procesos de autorización previos como los exigidos en España.

Denuncias y sanciones en curso

La OCU ha llevado esta situación a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas investigadas, solicitando inspecciones y posibles sanciones para los estudios que infringen la normativa. Mientras tanto, desaconsejan hacerse tatuajes con tintas de color, incluso si están etiquetadas con el logo «Reach compliance», ya que este distintivo «no es oficial» y no garantiza la seguridad del producto.

Recomendaciones para quienes desean hacerse un tatuaje

La OCU ha compartido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los usuarios:

  • Comprobar que el estudio está autorizado: Los centros deben exhibir un cartel que acredite su autorización.
  • Solicitar el número de registro de las tintas: Antes de realizarse un tatuaje, fotografíe el número de registro y búsquelo en el listado oficial de tintas autorizadas por la AEMPS.
  • Aceptar un consentimiento informado: Desconfíe de los estudios que no expliquen los riesgos para la salud o no soliciten su firma en un documento de consentimiento.

¿Qué ocurre en Europa con las tintas de tatuaje?

En otros países de la Unión Europea, también se han detectado irregularidades en los controles de las tintas. Según la OCU, la falta de un procedimiento común de autorización previa pone en riesgo la salud de los consumidores. Por ello, la organización planea dirigirse a las autoridades europeas para solicitar una normativa homogénea que garantice tintas seguras y autorizadas en todos los estados miembros.

Riesgos de usar tintas no autorizadas

El uso de tintas no autorizadas puede implicar serios riesgos para la salud, incluyendo reacciones alérgicas, infecciones y la exposición a sustancias químicas peligrosas con posibles efectos a largo plazo. La OCU hace un llamado a los consumidores para que prioricen su seguridad y eviten someterse a procedimientos que no cumplan con la normativa vigente.

La importancia de la seguridad en los tatuajes

Dado el creciente interés en los tatuajes, es fundamental garantizar la seguridad y calidad de las tintas empleadas. Aunque actualmente no hay tintas de color autorizadas en España, los consumidores pueden optar por tintas negras que cumplan con los estándares de la AEMPS, siempre verificando su registro y origen.

Con estas medidas, la OCU busca proteger a los usuarios y fomentar prácticas seguras en la industria del tatuaje en España y Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo