Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| Estos son los riesgos de los tatuajes en tu salud

Publicado

en

riesgos tatuajes
PEXELS

Los riesgos de los tatuajes en tu salud están ahí. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia importante para quienes consideran hacerse tatuajes en España: no existe ninguna tinta de color autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esto se debe a las restricciones establecidas por el Reglamento Reach 2020/2081, que prohíbe el uso de más de 4.000 sustancias químicas peligrosas en tintas de tatuaje y maquillaje permanente.

Estudios que incumplen la normativa

A pesar de esta regulación, una investigación realizada por la OCU revela que 48 de 50 estudios de tatuajes en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao continúan utilizando tintas de color no autorizadas. Aunque algunos centros afirman que sus tintas están «homologadas» en Europa, la OCU ha desmentido esta afirmación, aclarando que muchos países de la Unión Europea realizan controles posteriores y no cuentan con procesos de autorización previos como los exigidos en España.

Denuncias y sanciones en curso

La OCU ha llevado esta situación a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas investigadas, solicitando inspecciones y posibles sanciones para los estudios que infringen la normativa. Mientras tanto, desaconsejan hacerse tatuajes con tintas de color, incluso si están etiquetadas con el logo «Reach compliance», ya que este distintivo «no es oficial» y no garantiza la seguridad del producto.

Recomendaciones para quienes desean hacerse un tatuaje

La OCU ha compartido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los usuarios:

  • Comprobar que el estudio está autorizado: Los centros deben exhibir un cartel que acredite su autorización.
  • Solicitar el número de registro de las tintas: Antes de realizarse un tatuaje, fotografíe el número de registro y búsquelo en el listado oficial de tintas autorizadas por la AEMPS.
  • Aceptar un consentimiento informado: Desconfíe de los estudios que no expliquen los riesgos para la salud o no soliciten su firma en un documento de consentimiento.

¿Qué ocurre en Europa con las tintas de tatuaje?

En otros países de la Unión Europea, también se han detectado irregularidades en los controles de las tintas. Según la OCU, la falta de un procedimiento común de autorización previa pone en riesgo la salud de los consumidores. Por ello, la organización planea dirigirse a las autoridades europeas para solicitar una normativa homogénea que garantice tintas seguras y autorizadas en todos los estados miembros.

Riesgos de usar tintas no autorizadas

El uso de tintas no autorizadas puede implicar serios riesgos para la salud, incluyendo reacciones alérgicas, infecciones y la exposición a sustancias químicas peligrosas con posibles efectos a largo plazo. La OCU hace un llamado a los consumidores para que prioricen su seguridad y eviten someterse a procedimientos que no cumplan con la normativa vigente.

La importancia de la seguridad en los tatuajes

Dado el creciente interés en los tatuajes, es fundamental garantizar la seguridad y calidad de las tintas empleadas. Aunque actualmente no hay tintas de color autorizadas en España, los consumidores pueden optar por tintas negras que cumplan con los estándares de la AEMPS, siempre verificando su registro y origen.

Con estas medidas, la OCU busca proteger a los usuarios y fomentar prácticas seguras en la industria del tatuaje en España y Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo