Síguenos

Otros Temas

Así te pueden robar tu cuenta de Instagram para estafar a tus contactos

Publicado

en

robar cuenta Instagram estafar contactos

Los avances tecnológicos además de mejorar nuestras vidas, también vienen acompañados de nuevos fraudes. Los delincuentes adaptan las estafas y la manera en que estas se producen. Una de las últimas alertas se produce en el mundo de las criptomonedas. Es por ello que en los últimos años han proliferado los fraudes a través del Bitcoin y los delincuentes pueden incluso robar nuestra cuenta de Instagram para estafar a nuestros contactos.

¿Cómo se producen las estafas?

En esta red social se suele producir en mensajes a través de publicidad insertada en Instagram, aunque últimamente podemos apreciarla en ‘stories’, incluso de amigos o famosos.

Esto hace que sea fácil caer al  bajar la guardia ante una posible estafa. Sin embargo, estos supuestos ‘expertos’ que prometen grandes beneficios y ningún riesgo esconden la habilidad de hackear cuentas para salirse con la suya. ¿Cómo?

Los estafadores usan las ‘stories’ para captar víctimas y, tras ello, pasan a los mensajes directos a través de la aplicación para terminar de convencernos.

¿En qué consiste la minería del Bitcoin?

Minar un Bitcoin, según expertos, es un proceso complejo y que consiste en generar nuevas monedas virtuales. Los estafadores prometen unos niveles de rentabilidad que no se dan y para la mayoría de nosotros supondría acabar con unas pérdidas a las que no podríamos hacer frente, dado que requiere altos niveles de energía.

Robar tu cuenta de Instagram para estafar a tus contactos: La estafa paso a paso

La manera de actuar de los timadores consiste en enganchar al usuario con un mensaje que tipo: «No puedo creer que la minería de Bitcoin sea real. Acabo de invertir 200 euros y obtuve 2.000 euros dentro de las tres horas posteriores a la inversión«. Junto a ello, aparece una cuenta de Instagram.

El siguiente paso es un mensaje directo por la red social de Meta, en la que la otra persona nos explica qué hace, dónde opera y nos advierte de los enormes beneficios que obtendremos. La mayoría hablan español e incluso, en ocasiones, chantajean al dueño de un perfil con que haga lo mismo con sus amigos para devolverle el control de su cuenta de Instagram.

Los estafadores hablan de mercados bursátiles y dejan a un lado las criptomonedas, esperando que la persona no entienda y así poder manejar mejor la situación.

Su única finalidad es que nos descarguemos una app que ellos ‘aconsejan’ o bien accedamos a una web y hagamos la inversión inicial.

Pero cuidado porque todo ello supone una enrevesada trama de la que suelen estar detrás varios grupos de estafadores que han proliferado gracias al mundo de las criptomonedas y que, incluso, operan como grandes magnates que han formado ‘sectas’ en las que muchos jóvenes, atraídos por dinero rápido, han perdido ingentes cantidades de dinero.

¿Qué medidas de seguridad podemos aplicar para que no nos roben la cuenta de Instagram?

Proteger tu cuenta de Instagram es esencial para evitar el acceso no autorizado y posibles problemas relacionados con la privacidad. Aquí hay algunas medidas de seguridad que puedes aplicar para proteger tu cuenta:

  1. Contraseña Fuerte:
    • Utiliza contraseñas fuertes y únicas. Combina letras, números y caracteres especiales.
    • Evita contraseñas obvias o fáciles de adivinar, como fechas de nacimiento o nombres comunes.
  2. Autenticación de Dos Factores (2FA):

    • Habilita la autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad.
    • Este método suele requerir un código único enviado a tu teléfono móvil.
  3. Correo Electrónico Seguro:
    • Asegúrate de que la dirección de correo electrónico asociada con tu cuenta de Instagram esté segura.
    • Habilita la autenticación de dos factores para tu correo electrónico, si es posible.
  4. Revisa Actividades Recientes:
    • Verifica regularmente la actividad de inicio de sesión en tu cuenta para asegurarte de que solo tú has accedido a ella.
    • Instagram proporciona información sobre las ubicaciones y dispositivos utilizados para iniciar sesión en tu cuenta.
  5. Sesiones Activas:
    • Cierra las sesiones activas en dispositivos que no estés utilizando.
    • Instagram te permite cerrar sesiones desde la configuración de seguridad.
  6. No Utilices Wi-Fi Públicas:
    • Evita iniciar sesión en tu cuenta desde redes Wi-Fi públicas o no seguras.
    • Utiliza una conexión segura, preferiblemente una red privada virtual (VPN) si es necesario.
  7. Mantén la Aplicación Actualizada:

    • Asegúrate de tener la última versión de la aplicación Instagram instalada.
    • Las actualizaciones a menudo incluyen correcciones de seguridad.
  8. Desvincula Aplicaciones No Utilizadas:
    • Revisa las aplicaciones de terceros que tienen acceso a tu cuenta y desvincula aquellas que ya no necesitas.
  9. Evita Enlaces y Sitios No Confiables:
    • No hagas clic en enlaces sospechosos ni ingreses tus credenciales en sitios web no oficiales de Instagram.
  10. Educación Continua:
    • Mantente informado sobre las prácticas de seguridad y las posibles amenazas.
    • Instagram proporciona información sobre seguridad en su sitio web oficial.
  11. Respuestas a Preguntas de Seguridad:

    • Asegúrate de tener respuestas seguras a tus preguntas de seguridad, en caso de que necesites recuperar tu cuenta.

Recuerda que la seguridad de tu cuenta depende en gran medida de tus acciones y prácticas. Al seguir estas medidas y ser consciente de tu actividad en línea, puedes reducir significativamente el riesgo de que tu cuenta de Instagram sea comprometida.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: This is how they can steal your Instagram account to scam your contacts - D1SoftballNews.com

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos

Publicado

en

pueblo ferrero rocher

La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.

El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.


Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”

Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:

  • Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.

  • Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.

  • Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.

  • Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.

  • El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.

Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.


Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida

Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.

Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme


Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.

Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.


Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana

El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:

“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.

Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.

El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.


Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural

El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.

Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.


Albaida, candidata con esencia valenciana

La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.

Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.


Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher

Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.


Conclusión

El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.

Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo