Síguenos

Televisión

Un millar de trabajadores en el rodaje de ‘Venom’, de Marvel, en Alicante

Publicado

en

Un millar de personas participa en el rodaje en los platos del complejo industrial audiovisual de la Ciudad de la Luz de Alicante y en zonas del entorno de la superproducción norteamericana ‘Venom’, de Marvel y protagonizada por el actor británico Tom Hardy.

Tras la filmación en los últimos meses en otros puntos de España, como Cartagena (Murcia), el rodaje de ‘Venom’ lleva unos días en la ciudad alicantina, donde el trasiego de personal entre hoteles y los platós cinematográficos de la Ciudad de la Luz ha resultado llamativa dentro de unas grabaciones que se prolongarán hasta finales de marzo.

Por su parte, la Generalitat ha informado mediante un comunicado de que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado este viernes el rodaje esta nueva producción de Columbia Pictures en la Ciudad de la Luz acompañado por el productor ejecutivo de la empresa de servicios de producción Sur-Film, Juan Cano, y el productor ejecutivo internacional, Joe Caracciolo Jr. También han asistido el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, y el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo.

Aunque en la nota de la Generalitat no se cita en ningún momento el nombre de ‘Venom’ ni de qué película se trata, sí se señala que el jefe del Consell valenciano ha recorrido las diferentes instalaciones de los estudios alicantinos y que ha avanzado que esta superproducción supone una inversión en la Comunitat Valenciana de varios millones de euros.

Ese dinero se ha invertido en los trabajos que han realizado más de medio centenar de empresas de la provincia de distintos sectores, desde el audiovisual, hostelería, alojamiento, logística, infraestructuras, carpintería y montaje de escenarios.

Durante su visita, Mazón ha destacado la nueva etapa iniciada en la Ciudad de la Luz para convertirla en un gran referente de la industria cinematográfica europea tras la reactivación al cien por cien de los estudios con el rodaje de la nueva producción de Columbia Pictures.

«Esta nueva etapa de gestión que hemos puesto en marcha va a traer mucha inversión con una gran participación de empresas alicantinas como proveedores que sitúan a Alicante y a la Comunitat Valenciana en el centro de grandes rodajes y que va a traer una gran promoción para nuestra tierra”, ha asegurado el president, quien ha ratificado el compromiso del Consell por desarrollar el potencial de los estudios alicantinos y “posicionarlos en lo más alto de la industria audiovisual internacional”.

Para Mazón, el complejo audiovisual alicantino “refuerza la imagen de una Comunitat abierta al mundo para atraer nuevas inversiones y potenciar el desarrollo económico y social del territorio”.

Ha recordado que los estudios de la Ciudad de la Luz son los únicos de toda Europa que en el mismo ámbito permiten el rodaje interior, exterior y en el medio acuático, y cuentan con una ubicación privilegiada, frente al mar Mediterráneo.

Del mismo modo, ha subrayado “su extraordinaria capacidad para dinamizar la economía de la Comunitat Valenciana» y para «la creación de empleo y potenciar el turismo en nuestro territorio por su valor para la desestacionalización del turismo”, al tiempo que ha apuntado las sinergias generadas en términos de educación, investigación, transferencia de conocimientos y atracción del talento.

Esta producción es uno de los proyectos cinematográficos beneficiarios de las ayudas lanzadas por la Generalitat para impulsar la industria audiovisual en materia de producción de obras cinematográficas y audiovisuales en territorio valenciano.

Rodaje Venom Marvel Alicante

 

La sinopsis oficial de la película continúa siendo un auténtico misterio así como quién será el villano de la misma. Todo apunta a que, pese a que las películas no están siendo estrictamente fieles a los cómics, que el hecho cronológico de que ya haya aparecido Venom y Carnage nos lleva a un cierre de trilogía con Toxin (Toxina) como archienemigo. Pero tendremos que esperar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece Kelley Mack, actriz de The Walking Dead, a los 33 años tras luchar contra un tumor cerebral

Publicado

en

6 de agosto de 2025 – El mundo del cine y la televisión está de luto por la muerte de la actriz estadounidense Kelley Mack, conocida por su papel como Addy en la exitosa serie de AMC The Walking Dead. Mack falleció a los 33 años en su ciudad natal de Cincinnati, Ohio, tras una larga lucha contra un glioma del sistema nervioso central, un tipo de tumor cerebral agresivo.

La noticia fue confirmada por su familia, que la describió como una mujer de “espíritu vibrante, pasión creativa y profunda dedicación a las artes escénicas”.

De The Walking Dead al cine independiente

Kelley Mack se dio a conocer internacionalmente por su participación en la novena temporada de The Walking Dead, una de las series de mayor impacto de la última década. Su personaje, Addy, formó parte del arco narrativo de los Susurradores y dejó una marca entre los seguidores de la franquicia.

Además de su paso por esta icónica serie, la actriz participó en títulos reconocidos de televisión como 9-1-1 y Chicago Med. También fue la voz en inglés de Gwen Stacy (interpretada por Hailee Steinfeld) en campañas promocionales relacionadas con la película ganadora del Óscar Spider-Man: Un nuevo universo, incluyendo un comercial de la marca Hyundai.

Trayectoria en el cine y vocación detrás de las cámaras

En el cine, Kelley Mack dejó su huella con papeles en películas como Broadcast Signal Intrusion (2021) y Delicate Arch (2024). Su último trabajo fue en Universal (2025), una película aún no estrenada en la que no solo actuó, sino que también ejerció como productora ejecutiva, demostrando así su compromiso con el medio audiovisual tanto delante como detrás de las cámaras.

Nacida el 10 de julio de 1992 bajo el nombre de Kelley Lynne Klebenow, desde muy joven mostró un fuerte interés por la narración y el cine, lo que la llevó a estudiar Cinematografía en la Universidad de Chapman, en California.

Más allá de la interpretación

Kelley Mack no solo era actriz: también fue guionista, escribiendo junto a su madre varios proyectos de largometraje. Además, se destacó como tenista universitaria, y en su vida personal disfrutaba del senderismo, el pickleball y la música country. Su polifacética personalidad y energía creativa la convirtieron en una figura muy querida dentro y fuera del entorno profesional.

Un legado que trasciende la pantalla

El fallecimiento de Kelley Mack supone una gran pérdida para la industria del entretenimiento, especialmente para los seguidores de The Walking Dead y para quienes vieron en ella una actriz con una voz propia, comprometida con su arte y capaz de reinventarse constantemente.

Su legado permanecerá no solo en su filmografía, sino también en los proyectos que desarrolló como escritora, productora y apasionada narradora de historias.

Continuar leyendo