Síguenos

Televisión

Un millar de trabajadores en el rodaje de ‘Venom’, de Marvel, en Alicante

Publicado

en

Un millar de personas participa en el rodaje en los platos del complejo industrial audiovisual de la Ciudad de la Luz de Alicante y en zonas del entorno de la superproducción norteamericana ‘Venom’, de Marvel y protagonizada por el actor británico Tom Hardy.

Tras la filmación en los últimos meses en otros puntos de España, como Cartagena (Murcia), el rodaje de ‘Venom’ lleva unos días en la ciudad alicantina, donde el trasiego de personal entre hoteles y los platós cinematográficos de la Ciudad de la Luz ha resultado llamativa dentro de unas grabaciones que se prolongarán hasta finales de marzo.

Por su parte, la Generalitat ha informado mediante un comunicado de que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado este viernes el rodaje esta nueva producción de Columbia Pictures en la Ciudad de la Luz acompañado por el productor ejecutivo de la empresa de servicios de producción Sur-Film, Juan Cano, y el productor ejecutivo internacional, Joe Caracciolo Jr. También han asistido el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, y el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo.

Aunque en la nota de la Generalitat no se cita en ningún momento el nombre de ‘Venom’ ni de qué película se trata, sí se señala que el jefe del Consell valenciano ha recorrido las diferentes instalaciones de los estudios alicantinos y que ha avanzado que esta superproducción supone una inversión en la Comunitat Valenciana de varios millones de euros.

Ese dinero se ha invertido en los trabajos que han realizado más de medio centenar de empresas de la provincia de distintos sectores, desde el audiovisual, hostelería, alojamiento, logística, infraestructuras, carpintería y montaje de escenarios.

Durante su visita, Mazón ha destacado la nueva etapa iniciada en la Ciudad de la Luz para convertirla en un gran referente de la industria cinematográfica europea tras la reactivación al cien por cien de los estudios con el rodaje de la nueva producción de Columbia Pictures.

«Esta nueva etapa de gestión que hemos puesto en marcha va a traer mucha inversión con una gran participación de empresas alicantinas como proveedores que sitúan a Alicante y a la Comunitat Valenciana en el centro de grandes rodajes y que va a traer una gran promoción para nuestra tierra”, ha asegurado el president, quien ha ratificado el compromiso del Consell por desarrollar el potencial de los estudios alicantinos y “posicionarlos en lo más alto de la industria audiovisual internacional”.

Para Mazón, el complejo audiovisual alicantino “refuerza la imagen de una Comunitat abierta al mundo para atraer nuevas inversiones y potenciar el desarrollo económico y social del territorio”.

Ha recordado que los estudios de la Ciudad de la Luz son los únicos de toda Europa que en el mismo ámbito permiten el rodaje interior, exterior y en el medio acuático, y cuentan con una ubicación privilegiada, frente al mar Mediterráneo.

Del mismo modo, ha subrayado “su extraordinaria capacidad para dinamizar la economía de la Comunitat Valenciana» y para «la creación de empleo y potenciar el turismo en nuestro territorio por su valor para la desestacionalización del turismo”, al tiempo que ha apuntado las sinergias generadas en términos de educación, investigación, transferencia de conocimientos y atracción del talento.

Esta producción es uno de los proyectos cinematográficos beneficiarios de las ayudas lanzadas por la Generalitat para impulsar la industria audiovisual en materia de producción de obras cinematográficas y audiovisuales en territorio valenciano.

Rodaje Venom Marvel Alicante

 

La sinopsis oficial de la película continúa siendo un auténtico misterio así como quién será el villano de la misma. Todo apunta a que, pese a que las películas no están siendo estrictamente fieles a los cómics, que el hecho cronológico de que ya haya aparecido Venom y Carnage nos lleva a un cierre de trilogía con Toxin (Toxina) como archienemigo. Pero tendremos que esperar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Pelayo, emoción en directo de una vida dedicada al Vaticano

Publicado

en

Antonio Pelayo-
Antonio Pelayo-ATRESMEDIA

El fallecimiento del papa Francisco ha provocado una ola de reacciones en todo el mundo, pero pocas tan conmovedoras como la del periodista y sacerdote Antonio Pelayo, que no pudo evitar emocionarse en directo durante una conexión con el programa Y ahora Sonsoles en Antena 3. “He perdido un padre”, confesó entre lágrimas.

Con 81 años y más de cuatro décadas de carrera como corresponsal en Roma, Pelayo es la voz española más veterana acreditada ante el Vaticano. Su intervención televisiva se ha convertido en un reflejo del vínculo humano y profesional que mantuvo con Jorge Mario Bergoglio, un pontífice al que trató de cerca desde su elección en 2013.


Sacerdote, periodista y testigo de tres papados

Antonio Pelayo no solo ha sido corresponsal de Antena 3 desde 1990, sino también sacerdote ordenado en Madrid en 1968 y actual colaborador de la revista Vida Nueva, especializada en información religiosa. Además, ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.

Antes de instalarse en Roma en 1986, desarrolló parte de su carrera periodística en el diario Ya, uno de los más influyentes durante el franquismo, y fue presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia durante su etapa como corresponsal en París.

Desde su llegada al Vaticano, ha sido testigo directo de los tres grandes pontificados del siglo XXI: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Su análisis pausado, su profundidad histórica y su tono cercano lo han convertido en un referente indispensable en la cobertura de la actualidad vaticana.


“Todavía conservo una de las botellas de vino que me regaló Francisco”

Durante su intervención en directo, Pelayo compartió una anécdota íntima con el papa argentino: “Me regaló seis botellas de vino de su tierra, y todavía conservo una”. Aunque admite que el respeto le impide decir que eran amigos, su emoción evidenció el lazo de afecto y admiración mutua.

Sobre su estado emocional, el periodista fue claro: “Me encuentras en un estado de ánimo bastante deprimido, porque para mí es una pérdida personal”.


Un funeral histórico y un cónclave decisivo

El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus. Su estado de salud se había deteriorado tras un largo ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue diagnosticado de neumonía bilateral. Falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado.

Su funeral se celebrará el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro y será seguido por millones de fieles en todo el mundo. Mientras tanto, se abre el periodo de sede vacante y el Cónclave número 267, del que saldrá su sucesor. Como recuerda la tradición vaticana: el que entra papa, sale cardenal.

Antonio Pelayo: la voz española más veterana en el Vaticano

Más de cuatro décadas narrando la historia de la Iglesia

Antonio Pelayo es mucho más que un periodista. A sus 81 años, es uno de los rostros y voces más reconocidos del periodismo religioso en España. Desde su llegada a Roma en 1986, ha informado desde el corazón del Vaticano sobre los tres grandes papas de la era contemporánea: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Pelayo se incorporó a Antena 3 desde su nacimiento en 1990, convirtiéndose en corresponsal permanente en Roma. Su tono pausado, su rigor informativo y su cercanía al detalle humano lo han convertido en una referencia habitual en televisión cuando se trata de Iglesia, religión y geopolítica vaticana.


Sacerdote, periodista y asesor diplomático

Ordenado sacerdote en Madrid en 1968, Antonio Pelayo representa la perfecta combinación entre fe, vocación periodística y servicio público. Su carrera comenzó en el diario Ya, uno de los principales rotativos del país durante el franquismo, donde también inició su trayectoria como corresponsal internacional en París.

Allí fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia, cargo que ya anticipaba su prestigio profesional y su capacidad para moverse con naturalidad en entornos de alta exigencia institucional.

Actualmente, además de colaborar con Vida Nueva, revista de referencia en información eclesial, también ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.


Un testigo cercano del papa Francisco

Su relación con el papa Francisco fue especialmente cercana, aunque siempre trató de mantener una distancia profesional basada en el respeto. En sus propias palabras, “no puedo decir que éramos amigos, por pudor, pero para mí ha sido una pérdida personal”.

Durante una reciente conexión en directo con Y ahora Sonsoles, Pelayo no pudo contener las lágrimas al hablar de la muerte de Jorge Mario Bergoglio: “He perdido un padre”. Una frase que resume décadas de trayectoria profesional vivida desde dentro del Vaticano y narrada con una voz autorizada, serena y humana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo