Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rodríguez: «Se equivoca quien piensa que desde Madrid se decide en los pueblos y sí o sí me presentaré de candidato»

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) – El expresidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha asegurado este miércoles que «sí o sí» se presentará como candidato a la alcaldía de Ontinyent y al respecto ha advertido a Ferraz: «Se equivoca quien piensa que desde Madrid se decide el futuro de los pueblos».

Rodríguez, en declaraciones a los medios tras visitar el campus de la Universitat en esta localidad valenciana, ha explicado que se siente «muy sorprendido» por la decisión del PSOE de no dejarle concurrir a las primarias para repetir en la Alcaldía en 2019
tras ser suspendido cautelarmente de militancia a raíz de su detención en la Operación Alquería a finales de junio.

«Yo siempre he dicho que sí o sí me presentaré a la candidatura de Ontinyent, lo dije en su momento y lo mantengo ahora», ha recalcado. Al respecto, ha advertido de que «se equivoca quien piensa que desde Madrid se decide el futuro de los pueblos» porque «el futuro de los pueblos se decide en los pueblos y el futuro de Ontinyent solo lo deciden los de Ontinyent». «Digan lo que digan y hagan lo que hagan el futuro de Ontinyent está en manos de la gente de Ontinyent», ha recalcado.

Rodríguez ha aclarado que él no puede estar en un partido en el que le tirán y al respecto ha recalcado que ha sido el PSOE el que ha roto relaciones con él y por ello ha comentado que «lo único que pueda hacer, con toda la tristeza del mundo, es acatar la decisión».

No obstante, Rodríguez, que ha recordado que ha trabajado «mucho» por el PSOE durante su vida, ve esta prohibición «totalmente incomprensible» porque «no respeta el código ético del partido ni un principio de constitucionalidad como es la presunción de inocencia». Por ello, ha señalado que pertenecer a un partido que actúa de esa forma se le hace cada día «más cuesta arriba».

El también exportavoz del PSPV ha agradecido «el apoyo» que «en todo momento» le ha dado el PSPV y en ese sentido ha aclarado que ha sido Ferraz «quien ha decidido contra los propios estatutos» que no puede ser candidato por el PSPV.

Por ello, ha considerado que «ahora lo que nos toca en abrir un periodo de reflexión con los militantes de Ontinyent para poder decidir de una manera conjunta cuál es el futuro». En ese sentido ha explicado que «lo importante» para él es que «se haga lo que se haga, sea de la mano de los militantes de Ontinyent» y sobre todo para «continuar defendiendo los intereses de la ciudadanía» de Ontinyent.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión

Publicado

en

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha ingresado este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel por asociación ilícita. Con este paso, se convierte en el primer ex jefe de Estado francés en ingresar en prisión.

El político, de 70 años, fue condenado el pasado 25 de septiembre por su implicación en un caso de financiación ilegal vinculado al régimen libio de Muamar el Gadafi. La justicia francesa consideró probado que, entre 2005 y 2007, Sarkozy maniobró para obtener fondos libios que ayudaran a su campaña presidencial de 2007. Aunque no se acreditó que recibiera el dinero directamente, el tribunal dictó una pena ejemplar “por la gravedad excepcional de los hechos”.

Una llegada vigilada y discreta

A las diez de la mañana, Sarkozy llegó al centro penitenciario acompañado por su esposa, Carla Bruni. Entró en coche y fue recibido por el director del penal. No pasará por las zonas comunes: ocupará una celda individual en un módulo aislado, como parte del protocolo de seguridad reservado a antiguos altos cargos del Estado.

La prisión de La Santé alberga actualmente a más de 750 reclusos y fue remodelada recientemente para garantizar condiciones seguras a presos de perfil sensible. Sarkozy tendrá acceso controlado a la biblioteca y al gimnasio, siempre bajo supervisión.

Expectación mediática y apoyo político

Pese a los intentos por mantener discreción, la llegada del expresidente fue seguida por numerosos medios. Su hijo, Louis Sarkozy, había publicado en redes sociales la hora y el lugar del ingreso, lo que provocó la presencia de simpatizantes y un amplio despliegue de cámaras en los alrededores.

No tengo miedo de entrar en prisión”, había declarado días antes Sarkozy en un vídeo difundido en redes sociales, en el que agradecía el apoyo recibido. El expresidente continúa proclamando su inocencia y denuncia ser víctima de una persecución política. Algunos medios franceses, como Le Figaro, señalan que se llevó a prisión un ejemplar de El Conde de Montecristo, símbolo de su resistencia personal.

Macron y la clase política reaccionan

El presidente Emmanuel Macron recibió a Sarkozy el pasado viernes en el Palacio del Elíseo, un gesto que desató críticas por la oportunidad del encuentro. Macron defendió su decisión asegurando que “era normal, en el plano humano, recibir a uno de mis predecesores” y recordó “la independencia absoluta de la justicia francesa”.

El ex primer ministro Édouard Balladur también visitó a Sarkozy antes de su ingreso. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que acudirá a La Santé para “verificar las condiciones de seguridad”, aunque esta decisión ha sido criticada por asociaciones judiciales que denuncian un posible trato de favor.

Primer expresidente encarcelado en Francia

Sarkozy ya había sido condenado en otra causa a un año de arresto domiciliario, pero esta es la primera vez que entra físicamente en prisión. Aun así, podría solicitar la libertad condicional de inmediato, aunque el proceso podría tardar semanas.

Con su ingreso en La Santé, Nicolas Sarkozy entra en la historia de Francia como el primer expresidente en ser encarcelado. Su caso simboliza un cambio profundo en la relación entre poder político y justicia en el país, y abre un debate sobre los límites de la inmunidad y la responsabilidad de los dirigentes públicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Le Figaro (@lefigaro)


¿Qué implica la sentencia?

  • Pena total: 5 años de cárcel

  • Pena firme: 3 años de cumplimiento obligatorio

  • Estado del proceso: Sarkozy ha presentado recurso, pero la sentencia contempla su ingreso en prisión próximamente.

  • Delito principal: Financiación ilegal de campaña electoral

  • Origen de los fondos: Dinero presuntamente entregado por el régimen de Gadafi (Libia)

Reacción del entorno de Sarkozy

Aunque aún no se ha producido una declaración formal del expresidente tras la condena, su defensa sostiene que no existen pruebas materiales concluyentes y considera que el juicio ha estado “viciado desde el inicio”. La defensa también insiste en que la motivación del proceso es política.

Contexto judicial: otros casos abiertos

Nicolas Sarkozy ya fue condenado en 2021 por corrupción y tráfico de influencias, en otro proceso conocido como el caso de las escuchas. Además, sigue siendo investigado en varios frentes judiciales relacionados con su etapa presidencial.

Relevancia internacional

La condena de Sarkozy marca un precedente histórico en la política europea, al tratarse de un expresidente condenado por financiación extranjera ilegal. El uso de dinero procedente de un régimen dictatorial como el de Gadafi ha generado una gran repercusión en medios internacionales y ha reabierto el debate sobre la transparencia y la ética en las campañas electorales.

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo