Síguenos

Valencia

VÍDEO| El torero Román Collado recibe el alta en Francia

Publicado

en

Román Collado cogida
El torero Román Collado, grave tras una cogida en Vic-Fezensac- Foto: TWITTER ROMÁN COLLADO

València, 22 may (OFFICIAL PRESS-EFE).-El matador valenciano Román Collado, que el pasado lunes sufrió una cogida en la plaza de Vic-Fezensac (suroeste de Francia), ha recibido este miércoles el alta hospitalaria y emprende ya su regreso hacia Madrid, donde terminará su recuperación, según ha anunciado él mismo en su cuenta de X.

Con un vídeo grabado en un sillón del hospital de Mont de Marsan, donde se encontraba tras ser trasladado de urgencia en ambulancia desde la citada plaza de toros, Román ha agradecido el «brutal» volumen de mensajes de apoyo y cariño que ha recibido desde entonces.

«Los médicos me han tratado fenomenal, ya me he levantado de la cama, he andado y estoy esperando la ambulancia para irme a Madrid», señala el torero valenciano antes de mandar «un abrazo muy fuerte a todos» sus seguidores en esa red social.

El torero sufrió una cornada de tres trayectorias, una de ellas con orificio de entrada y salida y rotura de vaso escrotal, y fue trasladado en ambulancia al hospital de Mont de Marsan.

El percance ocurrió durante el segundo toro que afrontaba esa tarde, ‘Segoviano’, que le corneó en el muslo izquierdo y lo mantuvo colgando en el aire durante varios segundos.

El diestro valenciano, de 31 años, fue operado en la enfermería de la propia plaza, y posteriormente se decidió su traslado al hospital de Mont de Marsan, a unos 75 kilómetros.

Esta era la primera ocasión en que Collado toreaba en Vic-Fezenzac, adonde llegaba tras ser uno de los triunfadores del ciclo de San Isidro en Madrid.

El percance ocurrió durante el segundo toro de la corrida, ‘Segoviano’ de nombre y de la ganadería de Los Maños, que le corneó en la cara posterior del muslo izquierdo.

Un Repaso a las cogidas más impactantes en la tauromaquia

La tauromaquia, una tradición profundamente arraigada en la cultura española, ha sido escenario de innumerables momentos de gloria y tragedia. Los toreros, valientes y arriesgados, se enfrentan a la posibilidad constante de sufrir graves cogidas, muchas de las cuales han dejado una marca indeleble en la historia del toreo. A continuación, repasamos algunas de las peores cogidas a toreros españoles, recordando los momentos más impactantes y las consecuencias que dejaron.

1. José Cubero «Yiyo» (1985)

José Cubero «Yiyo», una de las grandes promesas del toreo, perdió la vida trágicamente el 30 de agosto de 1985 en Colmenar Viejo, Madrid. Durante la lidia, el toro «Burlero» de la ganadería de Marcos Núñez le propinó una cornada mortal en el corazón. «Yiyo» tenía tan solo 21 años, y su muerte conmocionó al mundo taurino.

2. Manuel Granero (1922)

Manuel Granero, otro joven talento del toreo, encontró la muerte a los 20 años en Madrid. En la Plaza de Toros de Las Ventas, el 7 de mayo de 1922, el toro «Pocapena» de la ganadería de Veragua le atravesó el ojo con una cornada que llegó hasta el cerebro. Esta cogida fue una de las más trágicas y espeluznantes de la historia taurina.

3. Antonio Bienvenida (1969)

Antonio Bienvenida, un torero de dinastía, sufrió una cogida fatal fuera del ruedo. El 4 de octubre de 1975, durante una tienta en la finca de «Los Derramaderos» en Lora del Río, Sevilla, un novillo le embistió, causándole heridas mortales. Bienvenida, de 54 años, murió pocas horas después. Su muerte fue un recordatorio de que los toros son peligrosos en cualquier circunstancia.

4. Julio Aparicio (2010)

Julio Aparicio vivió uno de los momentos más escalofriantes de la tauromaquia moderna. El 21 de mayo de 2010, durante la Feria de San Isidro en Madrid, un toro le propinó una cornada que atravesó su garganta y salió por la boca. La imagen de Aparicio con el cuerno del toro emergiendo de su boca recorrió el mundo, pero milagrosamente sobrevivió tras varias cirugías y una larga recuperación.

5. Juan José Padilla (2011)

Conocido como «El Pirata» tras su trágica cogida, Juan José Padilla sufrió un grave percance el 7 de octubre de 2011 en Zaragoza. El toro «Marqués» de la ganadería Ana Romero le corneó en la cara, provocándole graves lesiones faciales y la pérdida del ojo izquierdo. Padilla, sin embargo, regresó a los ruedos meses después, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y valentía.

6. Miguel Ángel Perera (2008)

El 28 de agosto de 2008 en la Plaza de Toros de Bilbao, Miguel Ángel Perera sufrió una espeluznante cogida por el toro «Curioso» de la ganadería de Jandilla. La cornada, que atravesó el abdomen y el tórax, puso su vida en peligro. Gracias a una rápida intervención médica, Perera logró sobrevivir y regresar a los ruedos con éxito.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo