Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Sabes cuánto cobra un jubilado en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 24 Sep.- La pensión media de jubilación en la Comunitat Valenciana se situó durante el mes de septiembre en 1.042,43 euros mensuales, lo que supone un euro más que en agosto, aunque 98 euros menos que la media nacional que alcanzó los 1.140,7 euros.

Así se refleja en los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que precisan que, en total se abonaron en la región valenciana 615.826 pensiones de jubilación durante el octavo mes del año.

De este modo, la Comunitat Valenciana se sitúa como la quinta región con la pensión de jubilación media más baja, superando únicamente a Andalucía (1.029,33 euros), Murcia (1.013,43 euros), Galicia (957,76 euros) y Extremadura (944,82 euros).

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en septiembre en la Comunitat en 914,87 euros, un 3,8% más que en septiembre de 2018, aunque por debajo de la media estatal que alcanza los 993,11 euros.

En la Comunitat Valenciana, el desembolso entre todas las pensiones alcanza a 994.559 personas, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 10,2% del conjunto nacional. En España, la población que recibe alguna de estas pensiones se eleva a más de 9,7 millones de personas.

En concreto, se abonaron en la Comunitat Valenciana 242.679 pensiones de viudedad con 671,58 euros de media; 96.211 persones por incapacidad permanente de 927,88 euros de media; 37.270 pensiones de orfandad de 381,72 euros de media; y 2.573 pensiones en favor de familiares por 569,11 euros de media.

DATOS NACIONALES
En el conjunto de España, la Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 9.693 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,96% más que en el mismo mes de 2018. Al respecto, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha destacado que el crecimiento del gasto «se ha ido moderando» desde el inicio del año.

La mayor parte de los 9.693 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones en septiembre fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.907 millones de euros (+5,2%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.685 millones de euros (+5,1%).

Al pago de las pensiones de incapacidad permanente se destinaron en septiembre 937,8 millones de euros (+3,2%), las de orfandad supusieron 138,3 millones de euros (+3,4%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 24,6 millones de euros (+5,9%).

El número de pensiones avanzó en septiembre un 1,18% respecto al mismo mes de 2018, hasta 9.760.229 pensiones, nuevo récord del sistema.

Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 44 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.

Del total de pensiones, más de la mitad, 6.054.949, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a septiembre de 2018, mientras que 2.361.941 eran pensiones de viudedad (+0,08%), 958.827 de incapacidad permanente (+0,6%), 341.854 de orfandad (+0,2%), y 42.728 a favor de familiares (+2%).

LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE CASI UN 3,4%
La subida de las pensiones de este año (+1,6% con carácter general) también ha impulsado al alza la cuantía media de las prestaciones.

Así, la pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.140,71 euros mensuales, casi un 3,4% más que en igual mes de 2018. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (agosto) es de 1.333,69 euros en el conjunto del sistema y de 1.456,35 euros en el Régimen General.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en septiembre en 993,11 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,7%.

La pensión media de viudedad, por su parte, ha registrado el mayor avance interanual en valores relativos, un 5%, hasta los 713,44 euros mensuales, tras la subida de la base reguladora sobre la que se calcula esta prestación desde el 56% al 60%.

La pensión de incapacidad permanente alcanzó en septiembre una cuantía media de 978,15 euros mensuales, con un incremento interanual del 2,5%. Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 404,81 euros mensuales, un 3,2% más que en septiembre de 2018, mientras que la de a favor de familiares se situó en 577,83 euros al mes, con un repunte cercano al 3,9%.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una turista española salva a un niño de ahogarse en un río de China y se convierte en heroína viral

Publicado

en

turista española China
CAPTURA DE PANTALLA

Marta Santana, entrenadora de natación, arriesgó su vida para rescatar al menor en el río Tuojiang, en Hunan

Una turista española de 31 años, Marta Santana, se ha convertido en protagonista de una emocionante historia de valentía y solidaridad que ha dado la vuelta al mundo. Durante su primer viaje a China, Santana rescató a un niño de morir ahogado en el río Tuojiang, situado en la pintoresca ciudad antigua de Fenghuang, en la provincia de Hunan.

El incidente ocurrió el pasado 7 de agosto de 2025 mientras la joven paseaba con amigos por la ribera del río. En ese momento, vio cómo un niño que jugaba cerca del agua perdió el equilibrio y cayó al cauce. La corriente comenzó a arrastrarlo y el pequeño, que no sabía nadar, quedó rápidamente sumergido.

Un rescate instintivo y contra la corriente

Marta Santana, que es entrenadora de natación y salvavidas profesional, no dudó en actuar. Tal y como relató al diario China Daily, su reacción fue “puro instinto”. Sin pensarlo, se lanzó al agua y nadó hacia el menor para sujetarlo antes de que desapareciera bajo la superficie.

La corriente era fuerte, pero Santana logró mantener al niño a flote hasta que el abuelo del menor, que también se arrojó al río, llegó para ayudar. Entre ambos, consiguieron llevarlo hasta la orilla, donde se recuperó rápidamente.

El vídeo del rescate arrasa en redes sociales chinas

La escena fue grabada por testigos y publicada en Sina Weibo, la mayor red social china, bajo el tema “Visitante extranjera salvó valientemente a un niño en la antigua ciudad de Fenghuang”. En pocas horas, acumuló más de 1,8 millones de visualizaciones y miles de comentarios elogiando la valentía de la turista española.

Mensajes como “La bondad no tiene fronteras” o “Un ejemplo para todos” se multiplicaron en la plataforma. Muchos usuarios destacaron que, en un país donde los casos de rescate improvisado no son frecuentes, la acción de Santana se convirtió en un ejemplo de humanidad.

Reconocimiento oficial y emoción personal

El gesto no pasó desapercibido para las autoridades locales. Yang Xiaoli, director del departamento de Cultura y Turismo del condado de Fenghuang, describió la acción como una “hazaña heroica” y “verdaderamente admirable”.

Por su parte, Marta Santana aseguró sentirse agradecida de que todo terminara bien y afirmó que “sin duda volvería a hacerlo” si se encontrara en una situación similar. También quiso reconocer la ayuda del abuelo del niño y elogió la hospitalidad del pueblo chino.

Fenghuang, un escenario de belleza y tradición

La ciudad de Fenghuang, donde tuvo lugar el rescate, es conocida como una de las urbes más bellas de China. Situada a orillas del río Tuojiang, combina arquitectura tradicional, puentes históricos y un entorno natural espectacular. Durante el verano, es habitual que turistas y residentes se acerquen a las orillas del río para disfrutar del paisaje, lo que aumenta el riesgo de accidentes acuáticos.

Una historia que trasciende fronteras

El heroico acto de Marta Santana no solo ha conmovido a los ciudadanos chinos, sino que ha servido como recordatorio de la importancia de actuar rápidamente ante emergencias en el agua. Como entrenadora y salvavidas, Santana representa el valor de la formación en primeros auxilios y rescate acuático, habilidades que pueden salvar vidas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo