PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Sabes cuánto cobra un jubilado en la Comunitat Valenciana?
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA/MADRID, 24 Sep.- La pensión media de jubilación en la Comunitat Valenciana se situó durante el mes de septiembre en 1.042,43 euros mensuales, lo que supone un euro más que en agosto, aunque 98 euros menos que la media nacional que alcanzó los 1.140,7 euros.
Así se refleja en los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que precisan que, en total se abonaron en la región valenciana 615.826 pensiones de jubilación durante el octavo mes del año.
De este modo, la Comunitat Valenciana se sitúa como la quinta región con la pensión de jubilación media más baja, superando únicamente a Andalucía (1.029,33 euros), Murcia (1.013,43 euros), Galicia (957,76 euros) y Extremadura (944,82 euros).
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en septiembre en la Comunitat en 914,87 euros, un 3,8% más que en septiembre de 2018, aunque por debajo de la media estatal que alcanza los 993,11 euros.
En la Comunitat Valenciana, el desembolso entre todas las pensiones alcanza a 994.559 personas, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 10,2% del conjunto nacional. En España, la población que recibe alguna de estas pensiones se eleva a más de 9,7 millones de personas.
En concreto, se abonaron en la Comunitat Valenciana 242.679 pensiones de viudedad con 671,58 euros de media; 96.211 persones por incapacidad permanente de 927,88 euros de media; 37.270 pensiones de orfandad de 381,72 euros de media; y 2.573 pensiones en favor de familiares por 569,11 euros de media.
DATOS NACIONALES
En el conjunto de España, la Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 9.693 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,96% más que en el mismo mes de 2018. Al respecto, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha destacado que el crecimiento del gasto «se ha ido moderando» desde el inicio del año.
La mayor parte de los 9.693 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones en septiembre fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.907 millones de euros (+5,2%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.685 millones de euros (+5,1%).
Al pago de las pensiones de incapacidad permanente se destinaron en septiembre 937,8 millones de euros (+3,2%), las de orfandad supusieron 138,3 millones de euros (+3,4%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 24,6 millones de euros (+5,9%).
El número de pensiones avanzó en septiembre un 1,18% respecto al mismo mes de 2018, hasta 9.760.229 pensiones, nuevo récord del sistema.
Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 44 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.
Del total de pensiones, más de la mitad, 6.054.949, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a septiembre de 2018, mientras que 2.361.941 eran pensiones de viudedad (+0,08%), 958.827 de incapacidad permanente (+0,6%), 341.854 de orfandad (+0,2%), y 42.728 a favor de familiares (+2%).
LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE CASI UN 3,4%
La subida de las pensiones de este año (+1,6% con carácter general) también ha impulsado al alza la cuantía media de las prestaciones.
Así, la pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.140,71 euros mensuales, casi un 3,4% más que en igual mes de 2018. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (agosto) es de 1.333,69 euros en el conjunto del sistema y de 1.456,35 euros en el Régimen General.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en septiembre en 993,11 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,7%.
La pensión media de viudedad, por su parte, ha registrado el mayor avance interanual en valores relativos, un 5%, hasta los 713,44 euros mensuales, tras la subida de la base reguladora sobre la que se calcula esta prestación desde el 56% al 60%.
La pensión de incapacidad permanente alcanzó en septiembre una cuantía media de 978,15 euros mensuales, con un incremento interanual del 2,5%. Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 404,81 euros mensuales, un 3,2% más que en septiembre de 2018, mientras que la de a favor de familiares se situó en 577,83 euros al mes, con un repunte cercano al 3,9%.
Fuente: EUROPA PRESS
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 9 horasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder