Síguenos

Salud y Bienestar

Salud Pública: El tabaco y el adelanto de cierre bares son medidas que suman

Publicado

en

Subida salarial

La entrada en vigor esta madrugada en Navarra del adelanto del cierre de la hostelería a las 21:00 horas y de la prohibición de fumar en movimiento por la calle «son medidas que suman», no las únicas ni definitivas ni tampoco «tomadas a la ligera» al ser conscientes de las repercusiones que tienen sobre muchas personas.

Así lo ha señalado en declaraciones a Efe la jefa de Seguridad Alimentaria de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y Laboral, Sagrario Laborda, quien sobre el adelanto del cierre al público de los bares y restaurantes ha explicado que la pretensión es «disminuir la movilidad de las personas».

«Entendemos que reduciendo este cierre en una hora lo que estamos haciendo es de alguna forma evitar esa movilidad. En otras Comunidades Autónomas las medidas tomadas han sido semejantes, e incluso más drásticas, ya que nosotros permitimos un poquito más».

En cuanto a la prohibición de fumar en movimiento mientras se camina por la calle, Laborda ha advertido de que esta medida ya estaba en vigor desde la Orden foral del 14 de diciembre, aunque «no se le dio tanta publicidad como ahora, que se ha unido a la prohibición de fumar en las terrazas de hostelería», aunque esta medida ha sido rechazada por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra horas después de entrar en vigor.

Sobre los fumadores y el mayor riesgo de transmisión de la covid-19, ha explicado que «está comprobado», ya que, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, «hay un aumento de expulsión de aerosoles cuando se fuman bien cigarrillos convencionales, bien otro tipo de dispositivos electrónicos».

Con ello, «si la persona fumadora está contagiada, lo que hace expulsar más aerosoles y hay más posibilidad también de que pueda haber un contagio», ha subrayado.

Este hecho va unido a la prohibición desde hoy en Navarra de fumar en movimiento en la vía pública, ya que «fundamentalmente es porque cuando vamos andando y fumando vamos sin mascarilla. Hay que tener en cuenta de que estos aerosoles pueden alcanzar una distancia de hasta 2 metros, un espacio único si estás parado fumando» pero móvil si la persona está en movimiento.

«La diferencia entre parado y andando es que en la primera situación puedes estar a la distancia suficiente como para no contaminar al resto», ha zanjado Laborda.

No sería el caso de las personas que hacen deporte corriendo por la vía pública, ha concedido para señalar que en ese caso «se ha estado valorando la posibilidad de hacer algún tipo de regulación, pero siempre nos queda la duda» ya que colisiona con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de no llevar mascarilla cuando se practica ejercicio de alto rendimiento, por lo que este asunto es «conflictivo», ha reconocido.

Con todo ello, la jefa de Seguridad Alimentaria de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y Laboral ha reconocido que las que hoy entran en vigor son medidas que pretenden ayudar a frenar los contagios, aunque no son las únicas ni definitivas: «No se puede decir que sea una única medida la que sirve, sino la suma de todas las medidas son lo que al final nos está llevando a que podamos ir controlando la pandemia».

Consciente de que algunas de ellas tienen polémica por sus repercusiones, Laborda ha asegurado que «cada vez que se toma una decisión de este tipo no se toma a la ligera, se piensa mucho en la incidencia que puede tener tanto para la ciudadanía como para la economía» y se sopesa en beneficio de que los contagios cada vez sean menos. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo