Síguenos

Valencia

San Vicente Mártir: actos y horarios

Publicado

en

san vicente martir actos

La celebración de San Vicente Mártir tendrá diferentes actos en la capital valenciana.

Valencia se prepara para celebrar uno de los días más importantes de su calendario: la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad. Este 22 de enero, la Plaza de la Reina será el escenario de una espectacular mascletà a cargo de Pirotecnia Tomás, que marcará el punto culminante de una jornada repleta de actos tradicionales y religiosos.


Mascletà por San Vicente Mártir: un evento imperdible

  • Fecha: Miércoles, 22 de enero.
  • Hora: Alrededor de las 13:00, tras la procesión.
  • Lugar: Plaza de la Reina.

El estruendo de la pólvora volverá a llenar Valencia en una celebración que rinde homenaje al patrón de la ciudad. La mascletà, siempre esperada con entusiasmo, será el broche final de los actos centrales del día.


Actividades para la festividad de San Vicente Mártir

La programación de este año incluye múltiples eventos culturales, religiosos y tradicionales, ideales para disfrutar de la riqueza histórica y devocional de Valencia.

Lunes, 20 de enero

  • Pregón oficial de la festividad:
    • Hora: 19:00.
    • Lugar: Parroquia de Cristo Rey (Calle San Vicente, nº126).
    • Este año, el pregón estará dedicado a las víctimas de la DANA, con una misa conmemorativa al finalizar.

Martes, 21 de enero

  • Misas en rito mozárabe:
    • Horarios: 10:00, 13:00 y 19:00.
    • Parroquia de San Vicente Mártir (Calle Ermita, nº1).
  • Conferencia:
    • Título: «Les persecucions als cristians».
    • Hora: 19:00.
    • Lugar: Grup d’Acció Valencianista (Calle Julián Peña, 3).

Miércoles, 22 de enero: Día de San Vicente Mártir

  • Visita a la columna del santo:
    • Lugar: Parroquia El Salvador y Santa Mónica (Plaza de Santa Mónica, 1).
  • Misa estacional en la Catedral:
    • Hora: 10:30.
    • Preside: Arzobispo Enrique Benavent.
  • Procesión en honor a San Vicente Mártir:
    • Salida: Tras la misa estacional.
    • Recorrido: Desde la Plaza de la Reina por las calles del Mar, Avellanas, y Palau, finalizando en la Catedral.
  • Mascletà:
    • Lugar: Plaza de la Reina.
    • Hora: Aproximadamente a las 13:00.
  • Procesión del Gremio de Sastres:
    • Hora: 12:00.
    • Recorrido: Desde la Avenida María Cristina hasta la Plaza de la Reina.
  • Desfile conmemorativo del bautizo de San Vicente Ferrer (Festa dels Bults):
    • Hora: 12:00.
    • Salida: Casa Natalicia de San Vicente Ferrer, con recorrido por la Glorieta y calles céntricas.
  • Misas adicionales:
    • Parroquia de Cristo Rey: Misa y ofrenda floral a las 12:00.
    • Parroquia de San Vicente Mártir: Misa mayor a las 12:00.
    • Bautizo en San Esteban: A las 13:00, con la participación de la Asociación de la Pila Bautismal.

Domingo, 26 de enero

  • Misa de las familias:
    • Lugar: Parroquia El Salvador y Santa Mónica.
    • Especial: Representación infantil de la llegada de San Vicente y San Valero.

Un festivo con historia

El 22 de enero es festivo local en Valencia, conocido como el día «de cruces para dentro», en referencia a las antiguas delimitaciones de la ciudad marcadas por cruces. Este día es una oportunidad para los valencianos de reconectar con sus tradiciones, disfrutar de los actos religiosos y celebrar la devoción al patrón de la ciudad.


Disfruta de San Vicente Mártir en Valencia

Desde el pregón inaugural hasta la esperada mascletà, esta festividad combina historia, fe y tradición. Ya sea participando en las procesiones o disfrutando del espectáculo pirotécnico, Valencia se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más esperadas del año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo