Síguenos

Valencia

Sanidad advierte sobre las altas temperaturas de este fin de semana

Publicado

en

València, 20 may (EFE).- La Conselleria de Sanidad prevé para este fin de semana temperaturas elevadas y ha activado el protocolo informativo para advertir a la población sobre riesgos potenciales, con indicaciones dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables: personas mayores, con enfermedades crónicas, quienes trabajan expuestos a altas temperaturas o mujeres embarazadas.

Se recomienda evitar salir a la calle o hacer ejercicio físico intenso en las horas más calurosas del día (entre las 12 y las 16 horas), protegerse con crema solar, buscar lugares frescos y a la sombra, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero.

En el hogar, se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, además de situarse en las zonas más frescas.

Además, cuando se pare o estacione el coche en la vía pública, nunca se debe que dejar ni a personas ni mascotas porque en su interior se alcanzan temperaturas muy elevadas.

Por último, se insta a la población a beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el consumo de alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.

Ante temperaturas extremas, hay que prestar atención, y tratar de prevenir, quemaduras solares, calambres musculares, el agotamiento por calor y el golpe de calor.

Para evitar quemaduras, se recomienda usar cremas de protección solar elevada y pasar poco tiempo al sol.

Frente a los calambres musculares por actividad física excesiva o elevada sudoración, hay que suspender la actividad y descansar en un sitio fresco. No se debe participar en ninguna actividad física intensa de larga duración y hay que beber zumos diluidos en agua o bebidas para deportistas. Si los calambres duran más de una hora, hay que acudir al centro de salud.

Los principales síntomas del agotamiento por calor son dolor de cabeza, cansancio, debilidad, mareos, náuseas o desmayo. Para contrarrestarlo, hay que descansar en un lugar fresco, beber zumos diluidos en agua o bebidas para deportistas y acudir al centro de salud si los síntomas duran más de una hora.

El golpe de calor puede ser grave porque el cuerpo es incapaz de regular su temperatura. Los síntomas principales son: calor, sequedad y piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia.

Ante esta situación, se debe llamar a urgencias y, mientras se espera, enfriar el cuerpo, permanecer en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre la persona o darle un baño o ducha fría.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo