Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad emite una nueva alerta por Listeria

Publicado

en

Madrid, 23 oct.- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha anunciado una alerta internacional por Listeria en una marca cárnica alemana. Pero FACUA-Consumidores en Acción advierte de que realidad la orden de retirada del mercado afecta más de 25 marcas de empresas de distintos países que comercializan, entre otros, productos del mismo fabricante alemán, según señala la organización en un comunicado.

FACUA considera inconcebible que a sólo dos meses del estallido del caso Magrudis, el organismo del Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social haya podido repetir errores de bulto e incurrido en una desastrosa comunicación de una alerta alimentaria a nivel mundial que ha provocado ya varias víctimas mortales.

En un escueto comunicado, la Aesan ha publicado que la orden de retirada del mercado afecta a los productos de la «marca Wilke». En realidad, se trata de todos los elaborados por el fabricante de productos y derivados cárnicos Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren, que suministra a numerosas empresas nivel internacional. FACUA ha tenido conocimiento de que entre ellas está la española Casa Westfalia, con sede en Vulpellac (Girona), que hasta la fecha no ha incluido en su web ninguna información sobre la alerta.

La información publicada el pasado 18 de octubre en la web de la Aesan no aclara cuáles son las marcas bajo las que se comercializan productos del citado fabricante. Tampoco muestra imágenes ni facilita un listado de los establecimientos de los que tiene constancia que los han puesto a la venta en España, lo que dificulta a los consumidores identificarlos y conocer si pueden sufrir intoxicación por listerioris -los síntomas aparecen hasta más de dos meses después del consumo-.

FACUA señala, a través de su comunicado, que ha tenido conocimiento de que determinados productos fabricados por Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren están siendo objeto de la retirada del mercado en España desde al menos el pasado 2 de octubre, 16 días antes de que la Aesan hiciese pública la alerta. En este sentido, la asociación espera que el Ministerio aclare cuándo tuvo conocimiento de la alerta lanzada por las autoridades sanitarias de Alemania.

En su comunicado, la Aesan indica que tienen orden de retirada «todos los productos de la marca Wilke fabricados en la empresa Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren GmbH & Co. KG, de todas las fechas de caducidad y consumo preferente que estén en el mercado». Sin embargo, no aclara de qué productos se trata.

Lo que sí ha indicado la Agencia es que «los productos en cuestión están claramente identificados mediante la marca de identificación oval DE EV 203 EG colocada en todos los envases». Se trata de un código que identifica al fabricante en distintas marcas comercializadas en numerosos países, si bien es importante tener en cuenta que en los productos no aparece necesariamente, o no lo hace de forma destacada, el logotipo de Wilke Waldecker o su nombre.

El 2 de octubre, la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria del gobierno alemán hizo pública la alerta en su página web y ha ido incorporando distintas actualizaciones para facilitar la lista con las marcas y productos afectados por la alerta. Así, el 11 de octubre publicó un documento donde aparecen más de 25 marcas, si bien aclara que la orden de retirada sólo afecta a los productos de las mismas que incluyan en su etiquetado la identificación del fabricante alemán, «DE EV 203 EG».

El organismo gubernamental alemán aclara que el listado que maneja no es necesariamente completo y que lo ampliará en el transcurso de la investigación. Las marcas que venían comercializando productos fabricados por Wilke Waldecker y que la Oficina Federal alemana ha dado a conocer hasta la fecha, mostrando sus logotipos y señas de identidad visual en su web, son:

– Haus am Eichfeld

– Metro Chef

– Servisa

– Pickosta

– Esskultur / Sander Gourmet

– Rohloff Fleischmanufaktur

– Schnittpunkt

– Korbach

– Aro (marca de los establecimientos Makro/Metro)

– Findt

– Domino (no confundir con la cadena de pizzerías Domino’s)

– Wilke

– Cock’s Vleeswaren

– Arasco

– Omaco

– Delikrydret

– Patissa

– La Mila

– G & P

– Afmo

– Bäko

– Aleksa

– La Roya

– Vom Bauernland

– La Persa

– Wilbi

– Casa Westfalia

– Meatmaxx

– Yayla

Se repiten errores

FACUA considera «inconcebible que dos meses después de la alerta por Listeria en los productos del entramado empresarial Magrudis, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social siga sin aprender de sus errores e incurra en carencias similares en la comunicación a los consumidores. En el caso de los productos La Mechá, Sanidad tardó cuatro días en aclarar que se trataba de una alerta nacional y no sólo en Andalucía. Cuatro días que la web de la Aesan estuvo sin publicar información alguna sobre el caso, que ha provocado varias víctimas mortales, interrupciones de embarazos y partos prematuros».

Además, cuando trascendió que el fabricante de los productos La Mechá también elaboraba carne mechada para otra empresa -Comercial Martínez León- sin que figurase ninguna marca en sus envases, la web de la Aesan no mostró ninguna imagen de estos productos para facilitar su identificación hasta que FACUA reclamó públicamente que facilitara esta información.

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo