Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad financiará los dispositivos de medición de glucosa sin pinchazo para los niños valencianos

Publicado

en

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha presentado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la nueva Estrategia de diabetes de la Comunitat Valenciana 2017-2021, que engloba las líneas de acción que se llevarán a cabo para garantizar una atención integral en los pacientes con este tipo de patología.

En este sentido, Carmen Montón ha señalado que «la Comunitat Valenciana ha dado un paso adelante en cuanto a la atención de la diabetes, ya que la Conselleria de Sanidad financiará unos nuevos dispositivos de medición de glucosa, Flash, en cerca de 1.400 menores de edad con diabetes tipo 1». Con la financiación de estos nuevos dispositivos se permite ganar en calidad de vida a un grupo tan vulnerable como son los pacientes menores de edad con esta patología, ya que supone un sistema de monitorización de glucosa de forma continuada y mínimamente invasivo.
El sistema consiste en un dispositivo que tiene un electrodo que se introduce en la piel y permite medir la glucosa intersticial (entre las células). La lectura se realiza de forma muy sencilla porque simplemente con acercar un aparato que dispone de un sensor se acumula toda la información.

Según ha destacado la consellera de Sanidad «este sistema va a permitir evitar una media de ocho pinchazos al día en los menores para conocer su glucemia. Por ello, es un sistema que ofrece tranquilidad tanto al niño/niña como a sus padres/madres porque de una forma muy sencilla facilita toda la información sobre en qué estado se encuentra».
Se trata de una apuesta de la Conselleria de Sanidad por introducir las nuevas tecnologías y avances en cuanto al tratamiento de la diabetes, un aspecto que viene contemplado en la Estrategia de Diabetes 2017-2021. Para la adquisición de estos nuevos dispositivos, el departamento de Sanidad ha realizado una inversión de 500.000 euros.
Carmen Montón ha señalado que «seguiremos invirtiendo en mejorar la calidad de vida de los pacientes y apostando por la incorporación de avances tecnológicos que faciliten el control la diabetes y la mejoría de los resultados de salud». Cabe recordar que el pasado mes de mayo la Comunitat Valenciana se convertía en la primera autonomía que financia los dispositivos de medición continua de glucosa para pacientes con diabetes 1 con bomba de insulina.

400.000 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2

En la Comunitat Valenciana, la prevalencia de diabetes tipo 2 diagnosticada es del 7,8%, se calcula que unas 400.000 personas padecen esta patología y que un 6% más podría padecerla sin saberlo. Además, cerca de 200.000 personas padecen diabetes tipo 1.
Asimismo, llama la atención de forma especial la incidencia de esta enfermedad en el colectivo de mujeres, se calcula que en la Comunitat Valenciana hay 180.000 mujeres afectadas por esta patología. Por otro lado, en el 90% de los casos en mujeres jóvenes se podría haber evitado ya que en la inmensa mayoría deriva de un problema de obesidad.
En este sentido, la consellera de Sanidad ha señalado que «en la nueva estrategia para hacer frente a la diabetes, la prevención y detección precoz son líneas estratégicas prioritarias. De esta manera, en cuanto a prevención se han creado alianzas con ayuntamientos y agentes municipales para desarrollar programas específicos orientados a evitar la obesidad y exceso de peso mediante la realización de ejercicio físico y acciones que promuevan la alimentación saludable».
En estos momentos, ya hay acciones específicas que fomentan la actividad física como mecanismo de prevención para la aparición de enfermedades. De hecho, el ejercicio físico ya se prescribe por parte de los facultativos, y ya hay alianzas con centros deportivos municipales a los que derivar pacientes para la realización de actividad física de los pacientes guiados por monitores deportivos especializados.
Asimismo, en cuanto a detección precoz la estrategia recoge la necesidad de potenciar que la población con riesgo de diabetes acuda a su centro de salud y facilitar un cribado automatizado en los centros de salud. Y en cuanto a la asistencia, se contempla potenciar la coordinación de todos los profesionales implicados en la atención a esta patología, tanto desde primaria como desde el ámbito hospitalario.
Por otra parte, la Estrategia incluye la línea estratégica sobre diabetes y gestación teniendo en cuanta que la diabetes gestacional es el problema médico más frecuente durante la gestación. Los objetivos se centran en mejorar la atención a la mujer embarazada, mejorar la atención a la mujer con diabetes gestacional con adecuado control glucémico y promover la lactancia materna.

Educación terapéutica de la diabetes

La formación es otro de los aspectos en los que la Conselleria de Sanidad ha querido dedicar especial atención en la estrategia de diabetes. Carmen Montón ha señalado que «la diabetes es una enfermedad que requiere de formación en autocuidados por parte del paciente, familiares y educadores. Es importante dotar a los pacientes de habilidades y recursos a través del conocimiento de su propia patología lo que permitirá mejorar su calidad de vida».
Respecto a formación e investigación, las acciones se dirigen a los profesionales para su actualización en últimos avances y tratamientos, y hacia el ámbito educativo, ya que es importante formar a los docentes de los centros educativos en la atención y cuidado de niños y niñas con diabetes.
Finalmente, otra de las claves de esta estrategia es la equidad, de manera que se tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos de personas vulnerables y facilitar el acceso a las medidas d ella estrategia a todas las personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo