Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad financiará los dispositivos de medición de glucosa sin pinchazo para los niños valencianos

Publicado

en

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha presentado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la nueva Estrategia de diabetes de la Comunitat Valenciana 2017-2021, que engloba las líneas de acción que se llevarán a cabo para garantizar una atención integral en los pacientes con este tipo de patología.

En este sentido, Carmen Montón ha señalado que «la Comunitat Valenciana ha dado un paso adelante en cuanto a la atención de la diabetes, ya que la Conselleria de Sanidad financiará unos nuevos dispositivos de medición de glucosa, Flash, en cerca de 1.400 menores de edad con diabetes tipo 1». Con la financiación de estos nuevos dispositivos se permite ganar en calidad de vida a un grupo tan vulnerable como son los pacientes menores de edad con esta patología, ya que supone un sistema de monitorización de glucosa de forma continuada y mínimamente invasivo.
El sistema consiste en un dispositivo que tiene un electrodo que se introduce en la piel y permite medir la glucosa intersticial (entre las células). La lectura se realiza de forma muy sencilla porque simplemente con acercar un aparato que dispone de un sensor se acumula toda la información.

Según ha destacado la consellera de Sanidad «este sistema va a permitir evitar una media de ocho pinchazos al día en los menores para conocer su glucemia. Por ello, es un sistema que ofrece tranquilidad tanto al niño/niña como a sus padres/madres porque de una forma muy sencilla facilita toda la información sobre en qué estado se encuentra».
Se trata de una apuesta de la Conselleria de Sanidad por introducir las nuevas tecnologías y avances en cuanto al tratamiento de la diabetes, un aspecto que viene contemplado en la Estrategia de Diabetes 2017-2021. Para la adquisición de estos nuevos dispositivos, el departamento de Sanidad ha realizado una inversión de 500.000 euros.
Carmen Montón ha señalado que «seguiremos invirtiendo en mejorar la calidad de vida de los pacientes y apostando por la incorporación de avances tecnológicos que faciliten el control la diabetes y la mejoría de los resultados de salud». Cabe recordar que el pasado mes de mayo la Comunitat Valenciana se convertía en la primera autonomía que financia los dispositivos de medición continua de glucosa para pacientes con diabetes 1 con bomba de insulina.

400.000 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2

En la Comunitat Valenciana, la prevalencia de diabetes tipo 2 diagnosticada es del 7,8%, se calcula que unas 400.000 personas padecen esta patología y que un 6% más podría padecerla sin saberlo. Además, cerca de 200.000 personas padecen diabetes tipo 1.
Asimismo, llama la atención de forma especial la incidencia de esta enfermedad en el colectivo de mujeres, se calcula que en la Comunitat Valenciana hay 180.000 mujeres afectadas por esta patología. Por otro lado, en el 90% de los casos en mujeres jóvenes se podría haber evitado ya que en la inmensa mayoría deriva de un problema de obesidad.
En este sentido, la consellera de Sanidad ha señalado que «en la nueva estrategia para hacer frente a la diabetes, la prevención y detección precoz son líneas estratégicas prioritarias. De esta manera, en cuanto a prevención se han creado alianzas con ayuntamientos y agentes municipales para desarrollar programas específicos orientados a evitar la obesidad y exceso de peso mediante la realización de ejercicio físico y acciones que promuevan la alimentación saludable».
En estos momentos, ya hay acciones específicas que fomentan la actividad física como mecanismo de prevención para la aparición de enfermedades. De hecho, el ejercicio físico ya se prescribe por parte de los facultativos, y ya hay alianzas con centros deportivos municipales a los que derivar pacientes para la realización de actividad física de los pacientes guiados por monitores deportivos especializados.
Asimismo, en cuanto a detección precoz la estrategia recoge la necesidad de potenciar que la población con riesgo de diabetes acuda a su centro de salud y facilitar un cribado automatizado en los centros de salud. Y en cuanto a la asistencia, se contempla potenciar la coordinación de todos los profesionales implicados en la atención a esta patología, tanto desde primaria como desde el ámbito hospitalario.
Por otra parte, la Estrategia incluye la línea estratégica sobre diabetes y gestación teniendo en cuanta que la diabetes gestacional es el problema médico más frecuente durante la gestación. Los objetivos se centran en mejorar la atención a la mujer embarazada, mejorar la atención a la mujer con diabetes gestacional con adecuado control glucémico y promover la lactancia materna.

Educación terapéutica de la diabetes

La formación es otro de los aspectos en los que la Conselleria de Sanidad ha querido dedicar especial atención en la estrategia de diabetes. Carmen Montón ha señalado que «la diabetes es una enfermedad que requiere de formación en autocuidados por parte del paciente, familiares y educadores. Es importante dotar a los pacientes de habilidades y recursos a través del conocimiento de su propia patología lo que permitirá mejorar su calidad de vida».
Respecto a formación e investigación, las acciones se dirigen a los profesionales para su actualización en últimos avances y tratamientos, y hacia el ámbito educativo, ya que es importante formar a los docentes de los centros educativos en la atención y cuidado de niños y niñas con diabetes.
Finalmente, otra de las claves de esta estrategia es la equidad, de manera que se tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos de personas vulnerables y facilitar el acceso a las medidas d ella estrategia a todas las personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo