Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad financiará los dispositivos de medición de glucosa sin pinchazo para los niños valencianos

Publicado

en

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha presentado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la nueva Estrategia de diabetes de la Comunitat Valenciana 2017-2021, que engloba las líneas de acción que se llevarán a cabo para garantizar una atención integral en los pacientes con este tipo de patología.

En este sentido, Carmen Montón ha señalado que «la Comunitat Valenciana ha dado un paso adelante en cuanto a la atención de la diabetes, ya que la Conselleria de Sanidad financiará unos nuevos dispositivos de medición de glucosa, Flash, en cerca de 1.400 menores de edad con diabetes tipo 1». Con la financiación de estos nuevos dispositivos se permite ganar en calidad de vida a un grupo tan vulnerable como son los pacientes menores de edad con esta patología, ya que supone un sistema de monitorización de glucosa de forma continuada y mínimamente invasivo.
El sistema consiste en un dispositivo que tiene un electrodo que se introduce en la piel y permite medir la glucosa intersticial (entre las células). La lectura se realiza de forma muy sencilla porque simplemente con acercar un aparato que dispone de un sensor se acumula toda la información.

Según ha destacado la consellera de Sanidad «este sistema va a permitir evitar una media de ocho pinchazos al día en los menores para conocer su glucemia. Por ello, es un sistema que ofrece tranquilidad tanto al niño/niña como a sus padres/madres porque de una forma muy sencilla facilita toda la información sobre en qué estado se encuentra».
Se trata de una apuesta de la Conselleria de Sanidad por introducir las nuevas tecnologías y avances en cuanto al tratamiento de la diabetes, un aspecto que viene contemplado en la Estrategia de Diabetes 2017-2021. Para la adquisición de estos nuevos dispositivos, el departamento de Sanidad ha realizado una inversión de 500.000 euros.
Carmen Montón ha señalado que «seguiremos invirtiendo en mejorar la calidad de vida de los pacientes y apostando por la incorporación de avances tecnológicos que faciliten el control la diabetes y la mejoría de los resultados de salud». Cabe recordar que el pasado mes de mayo la Comunitat Valenciana se convertía en la primera autonomía que financia los dispositivos de medición continua de glucosa para pacientes con diabetes 1 con bomba de insulina.

400.000 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2

En la Comunitat Valenciana, la prevalencia de diabetes tipo 2 diagnosticada es del 7,8%, se calcula que unas 400.000 personas padecen esta patología y que un 6% más podría padecerla sin saberlo. Además, cerca de 200.000 personas padecen diabetes tipo 1.
Asimismo, llama la atención de forma especial la incidencia de esta enfermedad en el colectivo de mujeres, se calcula que en la Comunitat Valenciana hay 180.000 mujeres afectadas por esta patología. Por otro lado, en el 90% de los casos en mujeres jóvenes se podría haber evitado ya que en la inmensa mayoría deriva de un problema de obesidad.
En este sentido, la consellera de Sanidad ha señalado que «en la nueva estrategia para hacer frente a la diabetes, la prevención y detección precoz son líneas estratégicas prioritarias. De esta manera, en cuanto a prevención se han creado alianzas con ayuntamientos y agentes municipales para desarrollar programas específicos orientados a evitar la obesidad y exceso de peso mediante la realización de ejercicio físico y acciones que promuevan la alimentación saludable».
En estos momentos, ya hay acciones específicas que fomentan la actividad física como mecanismo de prevención para la aparición de enfermedades. De hecho, el ejercicio físico ya se prescribe por parte de los facultativos, y ya hay alianzas con centros deportivos municipales a los que derivar pacientes para la realización de actividad física de los pacientes guiados por monitores deportivos especializados.
Asimismo, en cuanto a detección precoz la estrategia recoge la necesidad de potenciar que la población con riesgo de diabetes acuda a su centro de salud y facilitar un cribado automatizado en los centros de salud. Y en cuanto a la asistencia, se contempla potenciar la coordinación de todos los profesionales implicados en la atención a esta patología, tanto desde primaria como desde el ámbito hospitalario.
Por otra parte, la Estrategia incluye la línea estratégica sobre diabetes y gestación teniendo en cuanta que la diabetes gestacional es el problema médico más frecuente durante la gestación. Los objetivos se centran en mejorar la atención a la mujer embarazada, mejorar la atención a la mujer con diabetes gestacional con adecuado control glucémico y promover la lactancia materna.

Educación terapéutica de la diabetes

La formación es otro de los aspectos en los que la Conselleria de Sanidad ha querido dedicar especial atención en la estrategia de diabetes. Carmen Montón ha señalado que «la diabetes es una enfermedad que requiere de formación en autocuidados por parte del paciente, familiares y educadores. Es importante dotar a los pacientes de habilidades y recursos a través del conocimiento de su propia patología lo que permitirá mejorar su calidad de vida».
Respecto a formación e investigación, las acciones se dirigen a los profesionales para su actualización en últimos avances y tratamientos, y hacia el ámbito educativo, ya que es importante formar a los docentes de los centros educativos en la atención y cuidado de niños y niñas con diabetes.
Finalmente, otra de las claves de esta estrategia es la equidad, de manera que se tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos de personas vulnerables y facilitar el acceso a las medidas d ella estrategia a todas las personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo