Síguenos

Consumo

Sanidad retira estas conocidas cremas solares

Publicado

en

Sanidad retira estas conocidas cremas solares
Sanidad retira estas conocidas cremas solares-OCU

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado varias cremas solares del mercado porque no han presentado datos que demuestren que la composición de estos productos es igual o equivalente a la fórmula comercializada.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio, junto a otras organizaciones del ICRT (International Consumer Research and Testing) en el que ha analizado 15 protectores solares faciales vendidos en España con SPF 50 y 50+.

El análisis ha sido llevado a cabo en un laboratorio certificado experto e independiente mediante el método HDRS (Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida), método que es reconocido por la industria cosmética, con una combinación de mediciones “in vivo” e “in vitro”.

Sanidad retira estas conocidas cremas solares y faciales:

  • ‘Invisible Sun Protection Face Cream SPF 50+‘ de Rituals,
  • ‘Capital Soleil Crème Onctueuse Protectrice SPF 50+’ de VICHY
  • ‘Waterlover Face Sunscreen SPF 50+’ de Biotherm
  • El lote 32032276 de protección facial ‘Sensitive SPF 50’ de Nivea Sun
  • El lote 3157 de ‘Sun Sensitive Oil-Free Milky Fluid SPF 50’ de Lancaster
  • El lote 1362V A de la crema solar ‘Hydro Infusion Sun Gel Cream Face SPF 50’ de Piz Buin

Solo una de las siete cremas investigadas no se retirará del mercado

La crema de ISDIN ‘Fusion Water Magic SPF 50’ ha sido la única de las 7 analizadas en el estudio de la OCU que no ha sido retirada. Esta crema sí que presentó ensayos con resultados que apoyaban el contenido de la etiqueta y es una crema que no incumple la FP-UVA.

La AEMPS, que tiene control sobre los productos cosméticos, tras investigar los documentos aportados por las empresas que los comercializaban, entre ellos ensayos que sustentan las reivindicaciones del FPS y el FP-UVA, ha tomado medidas de cese de comercialización y retirada del mercado adecuadas a cada caso. Se observaban diferencias entre los resultados de los ensayos para determinar el FPS realizados por la OCU y los resultados de los ensayos facilitados por las empresas implicadas.

Medidas para las empresas de cosméticos, según la concordancia de los ensayos

Rituals, Vichy y Biotherm afirman en el etiquetado que son de una protección solar de categoría «muy alta», según lo indicado en la recomendación de la Comisión Europea (CE). Sin embargo, según los resultados facilitados por la OCU, la categoría de estos productos es «alta». Las empresas no han demostrado que el contenido del producto que se utilizó en los ensayos sea el mismo que se está comercializando, y la AEMSP ha impuesto medidas para su retirada.

Nivea, Lancaster y Piz Buin sí presentan productos con una categoría «alta», lo que concuerda con los resultados facilitados por la OCU. El problema es que sus etiquetas contienen unos valores numéricos de FPS que no coinciden con los valores del contenido. La AEMPS ha solicitado a las empresas medidas de cese de comercialización únicamente de las unidades de los lotes ensayados de los productos.

Isdin ha facilitado dos ensayos en los que ambos obtienen un resultado que apoya la reivindicación de la etiqueta. Para el cálculo del FP-UVA la OCU ha utilizado un dato obtenido por un método no oficial actualmente en evaluación, por lo que el valor de FP-UVA obtenido por la OCU no se considera determinante para decidir. Además, ha sido la empresa que ha presentados más ensayos realizados con el método oficial. Por tordo esto, la AEMPS no ha tomado medidas frente a este producto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio de la luz sube tras cuatro días seguidos de bajadas. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la tarifa eléctrica para este lunes, 3 de noviembre de 2025, se sitúa en 82,78 euros por megavatio hora (MWh).

Después de un inicio de mes con descensos consecutivos, la tendencia cambia y se produce el primer repunte del coste eléctrico. A continuación, te contamos las horas más baratas y las más caras para que puedas planificar el uso de tus electrodomésticos y ahorrar en tu factura.


🔴 Cuándo es más cara la luz hoy

Las horas más caras de la luz se concentran en la tarde y la noche. A partir de las 17:00 h, el precio empieza a subir y alcanza su pico máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando se pagarán 151,42 €/MWh.

También hay que evitar el tramo de 6:00 a 9:00 de la mañana, con precios por encima de los 100 €/MWh.

🕐 Horas más caras del 3 de noviembre:

  • De 07:00 a 08:00 h → 133,09 €/MWh

  • De 19:00 a 20:00 h → 147,60 €/MWh

  • De 20:00 a 21:00 h151,42 €/MWh (máximo del día)

  • De 21:00 a 22:00 h → 130,49 €/MWh


🟢 Cuándo es más barata la luz hoy

El mejor momento para consumir electricidad será a mediodía, entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el precio cae por debajo de los 35 €/MWh. Es la franja ideal para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

🕑 Horas más baratas del 3 de noviembre:

  • De 13:00 a 14:00 h13,72 €/MWh (mínimo del día)

  • De 12:00 a 13:00 h → 16,49 €/MWh

  • De 14:00 a 15:00 h → 18,62 €/MWh

  • De 11:00 a 12:00 h → 19,97 €/MWh


⏱️ Precio de la luz por horas hoy, 3 de noviembre

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 88,96
01:00 – 02:00 83,82
02:00 – 03:00 83,00
03:00 – 04:00 82,56
04:00 – 05:00 82,82
05:00 – 06:00 86,01
06:00 – 07:00 103,21
07:00 – 08:00 133,09
08:00 – 09:00 113,73
09:00 – 10:00 70,89
10:00 – 11:00 34,14
11:00 – 12:00 19,97
12:00 – 13:00 16,49
13:00 – 14:00 13,72 (mínimo del día)
14:00 – 15:00 18,62
15:00 – 16:00 33,65
16:00 – 17:00 63,00
17:00 – 18:00 110,37
18:00 – 19:00 125,03
19:00 – 20:00 147,60
20:00 – 21:00 151,42 (máximo del día)
21:00 – 22:00 130,49
22:00 – 23:00 102,28
23:00 – 24:00 91,85

 


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo