Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad rectifica y permite a las embarazadas estar acompañadas durante el parto

Publicado

en

comidas navideñas embarazo

VALÈNCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha rectificado la instrucción inicial que establecía que las embarazadas debían estar solas en la sala de dilatación y durante el parto y permitirá finalmente que estén acompañadas con unas medidas de protección frente al Covid-19. Entre ellas, la persona acompañante deberá utilizar EPI y mantener la distancia de metro y medio del personal sanitario en la sala de partos.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya avanzó en la rueda de prensa de este martes que revisarían el protocolo inicial para incorporar las alegaciones presentadas por matronas, pacientes y otros profesionales médicos, pero salvaguardando la protección y seguridad ante un peligro de contagio del coronavirus.

Así, en la nueva instrucción remitida a los departamentos de salud, consultada por Europa Press, se advierte de que el acompañamiento al parto de la mujer embarazada puede suponer un riesgo de contagio para las otras madres, para los recién nacidos, para las parejas o para el propio personal que desarrolla su labor asistencial, y por tanto «se han de establecer medidas que reduzcan el riesgo al máximo, con la menor pérdida de los derechos».

Por ello, el protocolo establece que en el acceso al hospital se evaluará tanto a la mujer embarazada como a su acompañante sobre la presencia de síntomas y la posibilidad de haber sido un contacto estrecho de casos posibles, probables o confirmados.

En el caso de que el acompañante tenga síntomas o haya dado positivo para una prueba de coronavirus en los últimos 14 días, deberá regresar al domicilio pudiendo ser sustituido por otro acompañante que no se encuentre en dicha situación.

Al acompañante, que deberá permanecer durante todo el proceso en el hospital, se le proporcionará material de protección en función del estatus infeccioso, como mascarilla, y se le informará sobre cómo usarla.

El proceso de dilatación se llevará a cabo siempre que sea posible en la habitación asignada en planta de hospitalización y cuando esta opción no sea viable se realizará en la sala de dilatación «manteniendo el máximo de garantías en ese entorno». Además, la persona acompañante deberá utilizar mascarilla quirúrgica y extremar la higiene de manos, limitando sus movimientos dentro de la habitación y sin tocar superficies.

PROTECCIÓN EN EL PARITORIO
En el paritorio se debe asegurar un sentido de circulación en pasillo único con una zona habilitada al inicio para la colocación de EPI y otra a la salida para su retirada, independientemente del circuito establecido para el acceso al paritorio asignado para gestantes Covid.

Si la gestante se puede considerar como caso de Covid-19 positivo, ya sea confirmado, probable o posible, el parto se llevará a cabo en habitación de aislamiento o paritorio designado a tal fin y la mujer llevará mascarilla quirúrgica.

Por su parte, la persona acompañante usará EPI, por lo que se debe garantizar su disponibilidad, y en la sala de partos permanecerá en todo momento a más de un metro y medio de distancia de los profesionales sanitarios. Los profesionales deberán utilizar EPI, FFP2 preferiblemente.

Si la mujer no presenta sintomatología sospechosa de COVID-19 ni ha dado positivo el personal sanitario que atiende a la mujer debe extremar las precauciones habituales en la atención a la paciente, incluyendo el uso de mascarillas quirúrgicas y la persona acompañante deberá utilizar de igual modo EPI y mantener la distancia de metro y medio del personal sanitario. No obstante, en el caso de cesárea no se permite la presencia de acompañante en quirófano.

Durante la hospitalización, se permite una única persona acompañante durante la estancia en planta, solo si se cumplen las siguientes condiciones: no podrá salir de la habitación hasta el alta, se le facilitará alimentación por parte del hospital, se le dará instrucciones sobre higiene de manos y uso de mascarilla y se verificará el compromiso de la persona acompañante para cumplir con las medidas de aislamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo