Síguenos

Valencia

Sanitat activa la alerta roja por calor en la Comunitat: estas son las zonas afectadas

Publicado

en

el tiempo en valencia

València, 11 jul (EFE).- La Conselleria de Sanitat, según las predicciones de la empresa especializada en meteorología y cambio climático METEOCLIM, ha activado para mañana lunes la alerta sanitaria por nivel rojo (riesgo extremo) y nivel naranja (temperaturas que podrían superar los 39º) en prácticamente todas las zonas termoclimáticas de la Comunitat Valenciana.

Habrá nivel rojo o extremo en 14 zonas termoclimáticas y se alcanzará nivel naranja en otras seis, y se recomienda no exponerse en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada y protegerse la cabeza.

Según ha informado Sanidad, en nivel rojo se han establecido la Zona 7, que comprende los municipios de Aín, Alcudia de Veo, Argelita, Artana, Ayódar, Fanzara, Cirat, Eslida, Espadilla, Ludiente, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Llucena/Lucena del Cid, Torrechiva, Vallat, Sueras/Suera, Tales, Toga, Villamalur.

También la Zona 9, que corresponde a: Almedíjar, Alfondeguilla, Algimia de Almonacid, Altura, Azuébar, Castellnovo, Chóvar, Gaibiel, Geldo, Jérica, Matet, Navajas, Segorbe, Soneja, Sot de Ferrer, Vall de Almonacid, Alfara de la Baronia, Algar de Palancia, Algímia d’Alfara, Torres Torres, Gátova.

La zona 12: Benaguasil, Benissanó, Bétera, Casinos, Chulilla, Domeño, l’Eliana, Llíria, Losa del Obispo, Marines, Nàquera/Náquera, Olocau, la Pobla de Vallbona, Riba-roja de Túria, Segart, Serra, Sot de Chera, Vilamarxant, Villar del Arzobispo, San Antonio de Benagéber.

La zona 14: Xirivella, Favara, Picanya, Rocafort, Emperador, Benimuslem, Alaquàs, Alcàsser, Albal, Albalat de la Ribera, Albalat dels Sorells, Almàssera, Alberic, Albuixech, Alboraia/Alboraya, Beniparrell, Alzira, l’Alcúdia, Aldaia, Alfafar, Alfara del Patriarca, Almussafes, Alfarp, Algemesí, Alginet, Benetússer, Benifaió, Benimodo, Burjassot, Bonrepòs i Mirambell, Catadau, Carlet, Catarroja, Corbera, Quart de Poblet, Cullera, Fortaleny, Foios, Godella, Guadassuar, Loriguilla, Llocnou de la Corona, Llaurí, Llombai, Manises, Massalavés, Massalfassar, Massamagrell, Massanassa, Mislata, Meliana, Moncada, Museros, Paiporta, Tavernes Blanques, Paterna, Picassent, Polinyà de Xúquer, la Pobla de Farnals, el Puig de Santa Maria, Puçol, Rafelbunyol, Riola, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca, Torrent, Tous, València, Vinalesa, Benicull de Xúquer.

La zona 17: Anna, Bolbaite, Bicorp, Chella, Dos Aguas, Enguera, Millares, Navarrés, Quesa.

La zona 18: Manuel, Alcàntera de Xúquer, Antella, Barxeta, Beneixida, Carcaixent, Càrcer, Cotes, Estubeny, l’Ènova, Gavarda, la Pobla Llarga, Rafelguaraf, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Sumacàrcer, Castelló.

La zona 19: Montaverner, Bufali, Rugat, Agullent, Atzeneta d’Albaida, Albaida, Alfarrasí, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Carrícola, Bèlgida, Bellús, Beniatjar, Benicolet, Benigànim, Benissoda, Benissuera, Castelló de Rugat, Quatretonda, Guadasséquies, Llutxent, Mogente/Moixent, Montesa, Montitxelvo/Montichelvo, l’Olleria, Ontinyent, el Palomar, Otos, Pinet, la Pobla del Duc, Ráfol de Salem, Salem, Terrateig, Sempere, Vallada.

La zona 20: l’Alqueria de la Comtessa, Sanet y Negrals, Beniarbeig, Benidoleig, Benimeli, Dénia, Tormos, l’Atzúbia, el Verger, Gata de Gorgos, Jávea/Xàbia, Ondara, Orba, Pedreguer, Pego, el Ràfol d’Almúnia, Sagra, els Poblets, Beniarjó, Llocnou de Sant Jeroni, Ador, Almiserà, Benirredrà, Alfauir, Almoines, Barx, Bellreguard, Benifairó de la Valldigna, Beniflá, Castellonet de la Conquesta, Daimús, la Font d’en Carròs, Gandia, Guardamar de la Safor, Xeraco, Xeresa, Miramar, Oliva, Palma de Gandía, Palmera, Piles, Potries, el Real de Gandia, Rafelcofer, Ròtova, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Vilallonga/Villalonga.

La zona 22: Salinas, Elda, Monóvar/Monòver, Algueña, Agost, Aspe, Beneixama, Biar, Campo de Mirra/el Camp de Mirra, Cañada, el Fondó de les Neus/Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Novelda, Petrer, el Pinós/Pinoso, la Romana, Sax, Villena, Fontanars dels Alforins, la Font de la Figuera.

Zona 23: Alfafara, l’Alqueria d’Asnar, Agres, Alcocer de Planes, Alcoy/Alcoi, Almudaina, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, Gorga, Lorcha/l’Orxa, Millena, Muro de Alcoy, Planes, Bocairent.

Zona 24: Benissa, Murla, l’Alfàs del Pi, Altea, Alcalalí, Benigembla, Benitachell/el Poble Nou de Benitatxell, Calp, Callosa d’en Sarrià, Xaló, Llíber, la Nucia, Parcent, Polop, Senija, Teulada.

Zona 27: San Fulgencio, Sant Joan d’Alacant, San Miguel de Salinas, Santa Pola, Benidorm, Elche/Elx, Mutxamel, Alicante/Alacant, Benijófar, Villajoyosa/la Vila Joiosa, el Campello, Los Montesinos, Finestrat, Crevillent, Guardamar del Segura, Orxeta, San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig, Torrevieja, Pilar de la Horadada.

Zona 28: Formentera del Segura, Daya Vieja, Dolores, Jacarilla, Algorfa, Albatera, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Granja de Rocamora, Orihuela, Rafal, Redován, Rojales, San Isidro.

Zona 29: l’Alcúdia de Crespins, Canals, Cerdà, el Genovés, la Granja de la Costera, Xàtiva, Llocnou d’En Fenollet, Llanera de Ranes, la Llosa de Ranes, Novelé/Novetlè, Rotglà i Corberà, Torrella, Vallés.

En nivel naranja, Sanidad ha establecido la zona 1: Ares del Maestrat, Benafigos, Benassal, Castell de Cabres, Castellfort, Chodos/Xodos, Cinctorres, Culla, Forcall, Herbers, la Mata de Morella, Morella, Olocau del Rey, Vilafranca/Villafranca del Cid, Palanques, Portell de Morella, la Pobla de Benifassà, Todolella, Vallibona, Villores, Vistabella del Maestrat, Zorita del Maestrazgo.

Zona 8: Barracas, Bejís, Benafer, Caudiel, Higueras, Pavías, Pina de Montalgrao, Sacañet, Torás, Teresa, El Toro, Viver.

Zona 13: Alborache, Buñol, Bugarra, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, Macastre, Montserrat, Montroi/Montroy, Pedralba, Real, Turís, Yátova.

Zona 21: Balones, Facheca, Famorca, Alcoleja, Benasau, Benifallim, Benifato, Benimassot, la Vall d’Ebo, Bolulla, Castell de Castells, Confrides, Quatretondeta, Penàguila, Tàrbena, Tollos, la Vall d’Alcalà, la Vall de Gallinera, la Vall de Laguar.

Zona 25: Aigües, Beniardá, Benimantell, Busot, el Castell de Guadalest, Jijona/Xixona, Relleu, Sella.

Zona 26: Ibi, Castalla, Onil, Tibi, Torremanzanas/la Torre de les Maçanes.

Sanidad señala asimismo que este aumento de temperaturas ha provocado que se active el protocolo para advertir a la población sobre los riesgos que puede ocasionar esta situación.

Las indicaciones están dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables al calor: las personas mayores, las personas con enfermedades crónicas, quienes trabajen expuestos a altas temperaturas, así como niños y niñas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo