Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanitat dice que un caso como el de iDental «no se puede repetir» y prepara una norma para prohibir publicidad engañosa

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – La consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha asegurado este lunes que un caso como el de las clínicas iDental «no se puede volver a repetir en la Comunitat» y se está trabajando en una norma para prohibir la publicadad engañosa en la región, cuyo borrador ya se ha enviado a los colegios de médicos u odontólogos para «que ninguna persona acuda a un tratamiento sin tener todas las garantías».

Así se ha pronunciado Barceló en una comparecencia en la Comisión de Sanidad en Les Corts a petición de Podemos para informar de las acciones emprendidas por su conselleria ante las denuncias realizadas por pacientes tratados en la clínicas iDental.

Según ha dicho, esta es «presuntamente una de las estafas más grandes en el ámbito sanitario de los últimos años», antes de pasar a explicar detalladamente la cronología de las denuncias, inspecciones y judicialización del proceso.

La primera clínica iDental autorizada en la Comunitat data de 2013 y el Colegio de Odontólogos fue el primero en presentar una denuncia a la clínica de València, donde se detectaron irregularidades en los procedimientos de trabajo, en el archivo o en la esterilización. Por ello, se inició un expediente sancionador que estará listo «esta semana o la que viene».

Este pasado verano se procedió a la entrada, por orden de la Audiencia Nacional como encargada de investigar el cierre de estas clínicas en distintas comunidades, en las sedes para recuperar los expedientes de los clientes. En total, se han encontrado 120.000 en las clínicas de iDental en la Comunitat: 67.000 en València, 20.000 en Alicante, 14.000 en Alfafar, 10.000 en Elche y 7.000 en Betxí.

Según ha precisado Barceló, no estaban indexados ni ordenador alfabéticamente, algunos incluso estaban hechos a mano y no estaban en cajas ni ordenados, sino que «mucha de la documentación estaba esparcida por el suelo» o junto a otros escritos.

A partir de ahí el trabajo de la Conselleria consiste en identificar y ordenar esos expedientes para entregar una copia a los afectados. Actualmente 1.137 personas han acudido a la sede de Sanitat a solicitar su historial y se contactará con ellas cuando estén en disposición de entregar la copia, destinando recursos para que pueda realizarse «a la mayor brevedad posible».

A preguntas de Podemos y Ciudadanos, la consellera ha señalado que no les consta que se haya producido ningún contagio de hepatitis C en este caso y que, según les han comunicado los expertos, sería «complejo» que se diera y, en todo caso, sería «muy difícil saber su origen». El diputado Daniel Geffner ha asegurado que sabe de pacientes que han dado positivo, a lo que Barceló ha replicado que si ha visto esos expedientes se los haga llegar, pero a día de hoy la Conselleria no tiene constancia de ningún contagio.

También el PP le ha preguntado si cree que este caso era «evitable» por ser «predecible», a lo que la consellera ha afirmado que no era evitable en tanto que los clientes no sospechaban desde el principio y «no les generó desconfianza» en un primer momento, sino que esta «se produjo luego con el tiempo, al ver que los tratamientos no respondían».

También señalado que la inspección no puede actuar «aleatoriamente», sino que lo hace a raíz de una sospecha o denuncia, y ha defendido que en todo el proceso se ha actuado con rigor y de manera «garantista» para evitar que luego las consecuencias judiciales pudieran verse afectadas.

Según ha indicado, en este caso el ‘handicap’ ha sido la publicidad engañosa, porque se trata de clínicas abiertas con el objetivo «de obtener el crédito al consumo» con las personas que «de buena fe piensan que esos tratamientos los van a recibir» a un precio menor. «El sistema ha fallado», ha asegurado.

LISTAS DE ESPERA EN LA RIBERA
Por otra parte, la consellera también ha comparecido para informar, a petición del PP, sobre la presunta manipulación de las listas de espera en el Departamento de salud de La Ribera. Aquí, se ha mostrado clara: «No hay maquillaje alguno en las listas de espera, ni de La Ribera ni de departamento alguno».

Se ha remitido a las explicaciones que ya dio en rueda de prensa tras filtrarse unas declaraciones del coordinador del área quirúrgica «en las que de manera sesgada y falaz» se intentaba hacer ver que desde la dirección se estaban dando indicaciones para maquillar las listas, algo que ha negado: «No existe ninguna directriz para ocultar pacientes en el Hospital de La Ribera».

Ha señalado que en este centro hospitalario desde junio de 2015 hasta que se anunció la reversión la espera aumentó de 40 a 65 días, un 62% más, y en los meses en los que Sanidad ya se ha hecho cargo del departamento ha aumentado en 3 días. «Si alguien maquilló y ocultó listas de espera fue el PP durante muchos años», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 40 marchas teñirán España de morado este 25N para denunciar la violencia de género

Publicado

en

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, España vivirá una de las mayores movilizaciones feministas del año. Más de 40 marchas y concentraciones recorrerán el país para denunciar las violencias machistas y reivindicar políticas públicas más fuertes contra esta lacra. Colectivos feministas, plataformas ciudadanas y organizaciones de mujeres impulsan unas movilizaciones que convertirán en morado las calles de decenas de ciudades.


Madrid: dos marchas principales y amplia representación institucional

En Madrid, la capital acogerá dos grandes movilizaciones:

  • Foro de Madrid y Movimiento Feminista de Madrid → 18:30 h desde Alcalá/Gran Vía hasta Plaza de España.

  • Comisión 8M → 19:00 h desde Atocha hasta Jacinto Benavente.

Las marchas contarán con dirigentes del Gobierno y representantes de varios partidos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiene previsto acudir a ambas. También asistirán la ministra Elma Saiz, el diputado del PP Jaime de los Santos, y dirigentes de Sumar y Podemos, entre ellos Ione Belarra.


Barcelona: doble convocatoria en el corazón de la ciudad

En Barcelona, se celebrarán también dos movilizaciones destacadas:

  • Novembre Feminista → 18:30 h desde Plaça Universitat hasta Plaça Antoni Maura.

  • Coordinadora 8M Moviment Feminista de Barcelona → concentración en Plaça Sant Jaume a la misma hora.


Baleares: Palma se suma con dos marchas paralelas

En Palma, habrá dos marchas convocadas por:

  • Movimiento Feminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça d’Espanya hasta Plaça del Tub.

  • Coordinadora Transfeminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça Porta Pintada hasta Plaça de Cort.


Extremadura: movilizaciones en Badajoz, Cáceres y Mérida

  • Badajoz → Asociación de Mujeres Progresistas, 18:00 h desde los juzgados hasta el Paseo de San Francisco.

  • Cáceres → 18:30 h desde Plaza América hasta Plaza Mayor.

  • Mérida → Plataforma 8M, desde Plaza de España hasta el Templo de Diana.


Murcia: manifestaciones en la capital y en varias ciudades

  • Murcia → 18:00 h desde Plaza Fuensanta hasta Martínez Tornel.

  • Cartagena → 19:00 h en Plaza de España.

  • Lorca → 19:00 h en Plaza Calderón de la Barca.


La Rioja: Logroño tendrá dos actos

  • Plataforma 8 de Marzo → concentración a las 19:00 h en la Concha del Espolón.

  • Feministas Rioja → marcha a las 19:00 h desde Plaza del Mercado.


Canarias: movilizaciones multitudinarias en varias islas

  • Las Palmas de Gran Canaria → 19:00 h desde Plaza de Santa Ana hasta Parque San Telmo.

  • Santa Cruz de Tenerife → 19:00 h desde Plaza Weyler.

  • Fuerteventura → 18:00 h en Puerto del Rosario.


Navarra y Cantabria

  • Pamplona → manifestación a las 19:00 h desde Plaza del Castillo, bajo el lema “Vuestra hipocresía es violencia”.

  • Santander → 19:00 h desde Puertochico hasta el Ayuntamiento, convocada por Comisión 8M y sindicatos.


Castilla y León: marchas en múltiples capitales

  • Valladolid → 20:00 h desde Fuente Dorada.

  • Palencia → 20:00 h desde la Estatua de la Mujer.

  • Salamanca → 19:30 h desde Plaza de la Concordia.

  • Segovia → 19:00 h desde Plaza San Martín.


Castilla-La Mancha: Toledo alza la voz

  • Toledo → Plataforma 8M, 18:00 h desde Paseo de la Vega a Zocodover, con el lema “No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado”.


Comunidad Valenciana: València apuesta por un 25N antirracista

  • Valencia → 19:00 h desde Plaça de la Mare de Déu, convocada por la Assemblea Feminista València y Comparsalarevoltosa.


País Vasco: tres grandes marchas simultáneas

A las 19:00 h:

  • Bilbao → desde Sagrado Corazón.

  • San Sebastián → desde el Boulevard.

  • Vitoria → en Plaza San Antón.


Andalucía: numerosas marchas en todas las provincias

Sevilla

  • 19:00 h desde María Auxiliadora y concentración en Plaza Nueva.

Huelva

  • 18:30 h desde la rotonda de los Bomberos hasta el Ayuntamiento.

Almería

  • Dos marchas a las 19:30 h: desde la Escuela Municipal de Música y desde las Almadrabillas.

Cádiz, Jerez, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga
Cada provincia contará con actos propios entre las 17:30 y las 19:30 h, impulsados por plataformas feministas locales.


Galicia: un 25N centrado en denunciar la violencia institucional

Las marchas tendrán lugar en:

  • A Coruña → desde el Obelisco.

  • Ourense → desde Castañeira (San Lázaro).

  • Pontevedra → desde Praza da Peregrina.

  • Vigo → desde Vía Norte (dos marchas a distintas horas).

  • Santiago de Compostela → 20:00 h desde Praza 8 de Marzo.

  • Lugo → 20:00 h desde el Edificio de la Xunta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo