Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanitat dice que un caso como el de iDental «no se puede repetir» y prepara una norma para prohibir publicidad engañosa

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – La consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha asegurado este lunes que un caso como el de las clínicas iDental «no se puede volver a repetir en la Comunitat» y se está trabajando en una norma para prohibir la publicadad engañosa en la región, cuyo borrador ya se ha enviado a los colegios de médicos u odontólogos para «que ninguna persona acuda a un tratamiento sin tener todas las garantías».

Así se ha pronunciado Barceló en una comparecencia en la Comisión de Sanidad en Les Corts a petición de Podemos para informar de las acciones emprendidas por su conselleria ante las denuncias realizadas por pacientes tratados en la clínicas iDental.

Según ha dicho, esta es «presuntamente una de las estafas más grandes en el ámbito sanitario de los últimos años», antes de pasar a explicar detalladamente la cronología de las denuncias, inspecciones y judicialización del proceso.

La primera clínica iDental autorizada en la Comunitat data de 2013 y el Colegio de Odontólogos fue el primero en presentar una denuncia a la clínica de València, donde se detectaron irregularidades en los procedimientos de trabajo, en el archivo o en la esterilización. Por ello, se inició un expediente sancionador que estará listo «esta semana o la que viene».

Este pasado verano se procedió a la entrada, por orden de la Audiencia Nacional como encargada de investigar el cierre de estas clínicas en distintas comunidades, en las sedes para recuperar los expedientes de los clientes. En total, se han encontrado 120.000 en las clínicas de iDental en la Comunitat: 67.000 en València, 20.000 en Alicante, 14.000 en Alfafar, 10.000 en Elche y 7.000 en Betxí.

Según ha precisado Barceló, no estaban indexados ni ordenador alfabéticamente, algunos incluso estaban hechos a mano y no estaban en cajas ni ordenados, sino que «mucha de la documentación estaba esparcida por el suelo» o junto a otros escritos.

A partir de ahí el trabajo de la Conselleria consiste en identificar y ordenar esos expedientes para entregar una copia a los afectados. Actualmente 1.137 personas han acudido a la sede de Sanitat a solicitar su historial y se contactará con ellas cuando estén en disposición de entregar la copia, destinando recursos para que pueda realizarse «a la mayor brevedad posible».

A preguntas de Podemos y Ciudadanos, la consellera ha señalado que no les consta que se haya producido ningún contagio de hepatitis C en este caso y que, según les han comunicado los expertos, sería «complejo» que se diera y, en todo caso, sería «muy difícil saber su origen». El diputado Daniel Geffner ha asegurado que sabe de pacientes que han dado positivo, a lo que Barceló ha replicado que si ha visto esos expedientes se los haga llegar, pero a día de hoy la Conselleria no tiene constancia de ningún contagio.

También el PP le ha preguntado si cree que este caso era «evitable» por ser «predecible», a lo que la consellera ha afirmado que no era evitable en tanto que los clientes no sospechaban desde el principio y «no les generó desconfianza» en un primer momento, sino que esta «se produjo luego con el tiempo, al ver que los tratamientos no respondían».

También señalado que la inspección no puede actuar «aleatoriamente», sino que lo hace a raíz de una sospecha o denuncia, y ha defendido que en todo el proceso se ha actuado con rigor y de manera «garantista» para evitar que luego las consecuencias judiciales pudieran verse afectadas.

Según ha indicado, en este caso el ‘handicap’ ha sido la publicidad engañosa, porque se trata de clínicas abiertas con el objetivo «de obtener el crédito al consumo» con las personas que «de buena fe piensan que esos tratamientos los van a recibir» a un precio menor. «El sistema ha fallado», ha asegurado.

LISTAS DE ESPERA EN LA RIBERA
Por otra parte, la consellera también ha comparecido para informar, a petición del PP, sobre la presunta manipulación de las listas de espera en el Departamento de salud de La Ribera. Aquí, se ha mostrado clara: «No hay maquillaje alguno en las listas de espera, ni de La Ribera ni de departamento alguno».

Se ha remitido a las explicaciones que ya dio en rueda de prensa tras filtrarse unas declaraciones del coordinador del área quirúrgica «en las que de manera sesgada y falaz» se intentaba hacer ver que desde la dirección se estaban dando indicaciones para maquillar las listas, algo que ha negado: «No existe ninguna directriz para ocultar pacientes en el Hospital de La Ribera».

Ha señalado que en este centro hospitalario desde junio de 2015 hasta que se anunció la reversión la espera aumentó de 40 a 65 días, un 62% más, y en los meses en los que Sanidad ya se ha hecho cargo del departamento ha aumentado en 3 días. «Si alguien maquilló y ocultó listas de espera fue el PP durante muchos años», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo