Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanitat permitirá a un acompañante despedirse de los enfermos muy graves en el final de su vida

Publicado

en

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha diseñado un protocolo de acompañamiento al final de la vida para personas ingresadas en hospitales durante la pandemia por COVID-19, ya que esta enfermedad ha generado una de las consecuencias más duras de este periodo: que las personas ingresadas en el hospital no puedan estar acompañadas por sus seres queridos en los momentos finales de su vida.

Ante los nuevos datos sobre el avance y control de la enfermedad y con el objetivo de garantizar el derecho de los y las pacientes a despedirse de sus seres queridos y a tener un proceso de muerte lo más humanizado y digno que sea posible, el protocolo establece dos posibles escenarios de despedida. Uno de ellos se sitúa antes de que la persona entre en fase terminal un día o dos antes de la muerte. El otro escenario se da horas antes del fallecimiento. La familia decidirá, de acuerdo con la voluntad del o la paciente, en qué momento de esos dos supuestos desea acudir al hospital para acompañarle y despedirse.

El protocolo se activará por decisión del personal sanitario. La persona ingresada debe elegir a un o una familiar para la interlocuión (portavoz familiar), a quien se informará del inicio de esta etapa y se ofrecerá la posibilidad de realizar una visita para permanecer durante unas horas en la habitación junto a la persona ingresada. Se valorará la presencia de un número superior de personas en el caso de que existan lazos familiares que lo justifiquen y se garantice su seguridad.

El o la familiar que acuda al hospital deberá seguir el ‘Protocolo de protección de la persona visitante excepcional’ establecido por el centro, que será ligeramente diferente en función de que el o la paciente sea un caso positivo o negativo de coronavirus.

Tecnologías de comunicación y apoyo psicológico profesional

Se maximiza el uso de tecnologías de comunicación mediante recursos proporcionados por el hospital y se facilitará la presencia virtual del resto de familiares en la habitación y la comunicación con la persona ingresada.

Por otra parte, el equipo asistencial podrá solicitar el apoyo del equipo de psicología del hospital, que podrá tener un papel relevante como apoyo en el manejo del duelo tanto del o la paciente como de la familia. Es decir, tanto el/la paciente como la persona acompañante podrán recibir el apoyo psicológico durante la visita si así lo considera el personal sanitario.

En este momento, las personas ingresadas en UCI no pueden ser incluidas en el protocolo, ya que el riesgo es excesivamente alto para la persona que acude, aunque se establecerá un «circuito seguro» tanto para la entrada como para la salida del hospital. No obstante, se están estudiando alternativas para permitir también el acompañamiento en este contexto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo