Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es Sara Aagesen, la nueva vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado el nombramiento de Sara Aagesen como nueva ministra de Transición Ecológica, destacándola como “una de las mayores expertas en transición energética”. Aagesen, nacida en Madrid en 1976 y de ascendencia danesa, asume el cargo con la responsabilidad de liderar un ministerio clave que gestiona el 40% de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con un perfil técnico sólido, pero sin el peso político que tuvo su predecesora Teresa Ribera, Aagesen también ocupará la vicepresidencia tercera del Gobierno, en un nombramiento que simboliza continuidad en las políticas verdes del Ejecutivo.


Una trayectoria consolidada en el ámbito energético

Sara Aagesen ha desarrollado toda su carrera en el ámbito de la energía y el medio ambiente. Ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Medio Ambiente y trabajó desde 2002 hasta 2018 en la Oficina Española de Cambio Climático. Allí, participó en hitos como la elaboración de la hoja de ruta de los sectores difusos 2020 y el diseño del Primer Plan Nacional de Asignación de emisiones.

En 2020, fue nombrada secretaria de Estado de Energía, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar este cargo y la persona que más tiempo ha permanecido en el puesto desde el inicio de la democracia. Durante su gestión, impulsó normativas clave como:

  • El autoconsumo eléctrico.
  • El desarrollo de las energías renovables.
  • Medidas del escudo social para proteger a los más vulnerables durante la pandemia.
  • La negociación y aprobación de la “solución ibérica” en la UE, que permitió contener los precios de la electricidad tras la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania.

Un perfil técnico y simbólico para un ministerio clave

El Ministerio para la Transición Ecológica es crucial en la estrategia de Pedro Sánchez, ya que gestiona una parte significativa de los fondos europeos y de la agenda climática del Gobierno. Aagesen asume el reto con una extensa agenda verde por delante:

1. Tratado Global de Plásticos

Uno de sus primeros desafíos será liderar las negociaciones finales del Tratado Global de Plásticos, cuyo objetivo es reducir la generación de residuos plásticos a nivel mundial. La ronda definitiva de conversaciones comenzó el mismo día de su nombramiento y concluye este domingo.

2. Adaptación al cambio climático

Los recientes impactos de la DANA en València y Albacete han evidenciado el retraso en las medidas de adaptación climática en España. Entre sus prioridades estarán la gestión de construcciones en áreas inundables, las olas de calor y la planificación del uso del agua, problemas que afectan directamente a las comunidades más vulnerables.

3. Proyectos pendientes

En su agenda también figuran asuntos clave como:

  • Un plan para salvar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, gravemente afectado por la sequía.
  • Resolver el conflicto europeo en torno a la protección del lobo.
  • Supervisar el desmantelamiento de la antigua estación de esquí de Navacerrada.

Reconocimiento en el sector energético

La llegada de Aagesen al ministerio ha sido bien recibida en el sector energético, donde es muy valorada por su experiencia y conocimientos técnicos. Sin embargo, su nombramiento ha generado especulación sobre quién será su sustituto en la Secretaría de Estado de Energía. Entre los nombres que se barajan destaca el de Joan Groizard, actual director del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).


Un enfoque personal y profesional equilibrado

De madre española y padre danés, Sara Aagesen combina su sólida formación técnica con una vida personal ligada a la música, su gran pasión. Es coleccionista de vinilos y madre de dos hijos, un perfil que refuerza la visión moderna y cercana que el Gobierno busca proyectar en el ámbito de la transición ecológica.


Conclusión: Una nueva etapa en la Transición Ecológica

Con un perfil eminentemente técnico y una trayectoria consolidada en la gestión energética, Sara Aagesen asume la responsabilidad de liderar el Ministerio para la Transición Ecológica en un momento crucial para España y Europa. Desde la gestión de los fondos europeos hasta los retos del cambio climático, la nueva ministra tiene por delante una tarea titánica que marcará el futuro ambiental del país. Su experiencia y solvencia técnica serán claves para consolidar los avances logrados y afrontar los desafíos pendientes en una agenda verde cargada de retos y oportunidades.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo