Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es Sara Aagesen, la nueva vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado el nombramiento de Sara Aagesen como nueva ministra de Transición Ecológica, destacándola como “una de las mayores expertas en transición energética”. Aagesen, nacida en Madrid en 1976 y de ascendencia danesa, asume el cargo con la responsabilidad de liderar un ministerio clave que gestiona el 40% de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con un perfil técnico sólido, pero sin el peso político que tuvo su predecesora Teresa Ribera, Aagesen también ocupará la vicepresidencia tercera del Gobierno, en un nombramiento que simboliza continuidad en las políticas verdes del Ejecutivo.


Una trayectoria consolidada en el ámbito energético

Sara Aagesen ha desarrollado toda su carrera en el ámbito de la energía y el medio ambiente. Ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Medio Ambiente y trabajó desde 2002 hasta 2018 en la Oficina Española de Cambio Climático. Allí, participó en hitos como la elaboración de la hoja de ruta de los sectores difusos 2020 y el diseño del Primer Plan Nacional de Asignación de emisiones.

En 2020, fue nombrada secretaria de Estado de Energía, convirtiéndose en la primera mujer en ostentar este cargo y la persona que más tiempo ha permanecido en el puesto desde el inicio de la democracia. Durante su gestión, impulsó normativas clave como:

  • El autoconsumo eléctrico.
  • El desarrollo de las energías renovables.
  • Medidas del escudo social para proteger a los más vulnerables durante la pandemia.
  • La negociación y aprobación de la “solución ibérica” en la UE, que permitió contener los precios de la electricidad tras la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania.

Un perfil técnico y simbólico para un ministerio clave

El Ministerio para la Transición Ecológica es crucial en la estrategia de Pedro Sánchez, ya que gestiona una parte significativa de los fondos europeos y de la agenda climática del Gobierno. Aagesen asume el reto con una extensa agenda verde por delante:

1. Tratado Global de Plásticos

Uno de sus primeros desafíos será liderar las negociaciones finales del Tratado Global de Plásticos, cuyo objetivo es reducir la generación de residuos plásticos a nivel mundial. La ronda definitiva de conversaciones comenzó el mismo día de su nombramiento y concluye este domingo.

2. Adaptación al cambio climático

Los recientes impactos de la DANA en València y Albacete han evidenciado el retraso en las medidas de adaptación climática en España. Entre sus prioridades estarán la gestión de construcciones en áreas inundables, las olas de calor y la planificación del uso del agua, problemas que afectan directamente a las comunidades más vulnerables.

3. Proyectos pendientes

En su agenda también figuran asuntos clave como:

  • Un plan para salvar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, gravemente afectado por la sequía.
  • Resolver el conflicto europeo en torno a la protección del lobo.
  • Supervisar el desmantelamiento de la antigua estación de esquí de Navacerrada.

Reconocimiento en el sector energético

La llegada de Aagesen al ministerio ha sido bien recibida en el sector energético, donde es muy valorada por su experiencia y conocimientos técnicos. Sin embargo, su nombramiento ha generado especulación sobre quién será su sustituto en la Secretaría de Estado de Energía. Entre los nombres que se barajan destaca el de Joan Groizard, actual director del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).


Un enfoque personal y profesional equilibrado

De madre española y padre danés, Sara Aagesen combina su sólida formación técnica con una vida personal ligada a la música, su gran pasión. Es coleccionista de vinilos y madre de dos hijos, un perfil que refuerza la visión moderna y cercana que el Gobierno busca proyectar en el ámbito de la transición ecológica.


Conclusión: Una nueva etapa en la Transición Ecológica

Con un perfil eminentemente técnico y una trayectoria consolidada en la gestión energética, Sara Aagesen asume la responsabilidad de liderar el Ministerio para la Transición Ecológica en un momento crucial para España y Europa. Desde la gestión de los fondos europeos hasta los retos del cambio climático, la nueva ministra tiene por delante una tarea titánica que marcará el futuro ambiental del país. Su experiencia y solvencia técnica serán claves para consolidar los avances logrados y afrontar los desafíos pendientes en una agenda verde cargada de retos y oportunidades.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo