Síguenos

Rosarosae

Fallece a los 52 años Sara Vítores, periodista de la Cadena SER

Publicado

en

Sara Vítores Cadena SER
Sara Vítores- Foto: Cadena SER

El mundo del periodismo está de luto por la muerte de Sara Vítores, periodista de la Cadena SER, a los 52 años. Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Vítores comenzó su carrera profesional en Radio Nacional de España, destacando rápidamente en la emisora municipal de Alcalá de Henares.

En 2006, se unió a la Cadena SER, donde brilló en programas como A vivir que son dos días y Hora 25, hasta llegar a la coordinación del magazine Hoy por Hoy. Este programa fue el encargado de despedirla con emotivas palabras de la mano de la presentadora Àngels Barceló. «Queremos compartir con todos ustedes el dolor tan bestial que tenemos», expresó con la voz entrecortada. «Hemos compartido con ella tantas cosas… Le encantaba contar historias, y se nos va a hacer muy difícil dejar de escucharla», añadió Barceló, destacando el talento de Vítores para elegir cuidadosamente cada palabra que pronunciaba al aire.

Su lucha contra el colangiocarcinoma

Hace más de dos años, en 2021, Sara Vítores fue diagnosticada con colangiocarcinoma, un tipo raro de cáncer que afecta las vías biliares. Esta enfermedad surge cuando se forman células cancerosas en los conductos biliares, los cuales son responsables de transportar la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. El colangiocarcinoma es poco común y representa aproximadamente el 2% de los cánceres digestivos, lo que lo convierte en un tipo de tumor complicado de diagnosticar y tratar.

Los síntomas iniciales de esta enfermedad suelen pasar desapercibidos o confundirse con otras patologías, lo que retrasa su diagnóstico. Entre los signos más comunes se encuentran la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos), dolor abdominal, pérdida de peso, y fatiga. Debido a su localización y agresividad, el tratamiento incluye cirugía, radioterapia, y quimioterapia, aunque la mayoría de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, donde las opciones de tratamiento son limitadas.

Creación de ATUVIBI

A pesar de su diagnóstico, Sara Vítores mostró una valentía y fuerza admirables, lo que la llevó a fundar ATUVIBI, la Asociación de Tumores de Vías Biliares. Esta asociación fue creada para ofrecer apoyo a los pacientes con colangiocarcinoma y para reclamar mayores recursos destinados a la investigación de este tipo de cáncer, que sigue siendo una enfermedad poco conocida y con necesidad de más atención médica y científica.

Con su legado en el mundo del periodismo y su incansable lucha contra el colangiocarcinoma, Sara Vítores será recordada no solo por su pasión por contar historias, sino también por su contribución a visibilizar una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.

¿Qué es el colangiocarcinoma?

El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer poco común que se desarrolla en los conductos biliares, las vías que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado para ayudar en la digestión de las grasas. Este cáncer puede aparecer en cualquier parte de las vías biliares, ya sea dentro del hígado (intrahepático) o fuera de él (extrahepático). Aunque es relativamente raro, representa un desafío médico debido a su agresividad y a que suele ser diagnosticado en etapas avanzadas.

Tipos de colangiocarcinoma

Existen tres tipos principales según su localización:

  1. Colangiocarcinoma intrahepático: Aparece dentro del hígado, en los conductos biliares del órgano.
  2. Colangiocarcinoma perihiliar: Se origina en la unión de los conductos biliares que salen del hígado, conocido como el área del hilio hepático.
  3. Colangiocarcinoma distal: Se encuentra en los conductos biliares fuera del hígado, cerca del páncreas y el intestino delgado.

Síntomas del colangiocarcinoma

Los síntomas del colangiocarcinoma suelen ser inespecíficos, lo que complica su diagnóstico temprano. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Ictericia: Color amarillento de la piel y los ojos, debido a la acumulación de bilirrubina en la sangre, causada por la obstrucción de los conductos biliares.
  • Dolor abdominal: Generalmente en el lado derecho, bajo las costillas, donde se encuentra el hígado.
  • Pérdida de peso inexplicada: Este síntoma suele aparecer junto con la pérdida de apetito.
  • Orina oscura y heces de color claro: Esto ocurre porque la bilis no llega correctamente al intestino.
  • Fatiga y debilidad: Sensación de cansancio constante y falta de energía.
  • Picazón intensa: Este síntoma se asocia con el aumento de bilirrubina en la piel.
  • Náuseas y vómitos.

Factores de riesgo

Aunque las causas exactas del colangiocarcinoma no están completamente claras, algunos factores de riesgo conocidos son:

  • Colangitis esclerosante primaria: Una enfermedad crónica que inflama y cicatriza los conductos biliares.
  • Enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis hepática o la hepatitis B y C.
  • Anomalías congénitas en los conductos biliares.
  • Infecciones parasitarias, especialmente en ciertas regiones de Asia.
  • Exposición a sustancias químicas tóxicas como los asbestos y el dioxano.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del colangiocarcinoma suele incluir pruebas de imagen como ecografías, tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM). También se realizan análisis de sangre para buscar marcadores tumorales y, en algunos casos, una biopsia del tejido afectado.

El tratamiento depende de la localización y el estadio del cáncer. Las opciones incluyen:

  • Cirugía: Es el tratamiento más efectivo si el cáncer es resecable. Esto implica extirpar parte del hígado o los conductos biliares afectados.
  • Quimioterapia: Se utiliza cuando el tumor no puede ser extirpado o para reducir su tamaño antes de una cirugía.
  • Radioterapia: Puede ayudar a destruir las células cancerosas restantes después de la cirugía o aliviar síntomas en etapas avanzadas.
  • Terapias dirigidas: Fármacos que actúan sobre mutaciones específicas de las células tumorales.

El colangiocarcinoma es una enfermedad compleja y de difícil manejo, lo que subraya la importancia de un diagnóstico temprano y una intervención rápida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El spa secreto de Mallorca que conquistó a Justin y Hailey Bieber durante su escapada a la isla

Publicado

en

La pareja se desplazó hasta el lujoso Cap Rocat para disfrutar de un exclusivo ritual de masajes, aunque no estaban alojados allí

En su reciente visita a Mallorca, Justin Bieber y Hailey Bieber disfrutaron de uno de los rincones más exclusivos y discretos de la isla: el spa del hotel Cap Rocat, un antiguo fuerte militar reconvertido en hotel de lujo ubicado en la espectacular Cala Blava, al sur de la isla.

Aunque no estaban alojados en el establecimiento, los Bieber se trasladaron expresamente hasta Cap Rocat para recibir un ritual de bienestar personalizado en uno de los spas más lujosos y privados de Baleares.

Un oasis de lujo escondido en un antiguo fuerte militar

El Cap Rocat está considerado uno de los hoteles más exclusivos de Mallorca, tanto por su ubicación —sobre un acantilado con vistas al mar Mediterráneo— como por su diseño arquitectónico, que conserva la estructura original de una fortaleza del siglo XIX.

Su spa, excavado en la roca y envuelto en penumbra, ofrece una experiencia sensorial única que combina tratamientos orientales, productos orgánicos y masajes de autor. Todo ello, en un entorno de absoluta tranquilidad y privacidad, ideal para quienes buscan desconexión total.

Experiencia de lujo para los Bieber

Justin y Hailey optaron por una sesión privada de masajes holísticos, sin compartir espacio con otros clientes. El spa de Cap Rocat es conocido por ofrecer tratamientos exclusivos en suites individuales con vistas al mar, combinando técnicas tradicionales y modernas en un ambiente de máxima relajación.

La experiencia fue diseñada para garantizar privacidad y confort, en línea con el estilo de vida reservado que la pareja ha mostrado durante su paso por la isla.

Los tratamientos combinan técnicas ancestrales con cosmética orgánica de alta gama. Entre ellos, destacan los masajes holísticos personalizados, cuyo precio ronda los 200 euros, dependiendo de la duración y el tipo de tratamiento elegido. Una cifra que refleja la exclusividad del servicio y el entorno.

Un refugio elegido por la élite internacional

No es la primera vez que Cap Rocat llama la atención de personalidades internacionales. Barack Obama y su esposa Michelle se alojaron en el hotel durante unas vacaciones privadas, atraídos por la combinación de lujo discreto y entorno natural protegido.

El hotel ha sido elegido en múltiples ocasiones por artistas, empresarios y celebridades que buscan lujo sin ostentación, gastronomía de autor y paisajes mediterráneos inolvidables.

Mallorca, destino de celebrities

La visita de los Bieber refuerza la posición de Mallorca como destino predilecto del jet set internacional. La isla ofrece privacidad, servicios de primer nivel y enclaves de lujo como Cap Rocat, que permiten a las celebridades disfrutar de una estancia tranquila lejos de los focos.


🧘 ¿Qué hace único al spa del Cap Rocat?

  • Ubicado en un entorno histórico y natural incomparable

  • Tratamientos exclusivos con productos orgánicos y técnicas orientales

  • Piscina de agua salada excavada en la roca

  • Masajes en suites privadas con vistas al mar

  • Acceso restringido y máxima discreción

Continuar leyendo