Síguenos

Otros Temas

Se aplaza el juicio por la paternidad del supuesto hijo de Julio Iglesias a la espera de la prueba de ADN

Publicado

en

julio iglesias estado salud

VALÈNCIA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) – El Juzgado de Primera Instancia número 13 de València ha aplazado sin fecha el juicio previsto para el próximo 4 de marzo en el que se debía dirimir acerca de la presunta paternidad de Julio Iglesias sobre el valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo del cantante.

El motivo, según ha informado a Europa Press el letrado Fernando Osuna, que defiende a Javier Sánchez, es que el magistrado ha pedido que se lleve a cabo una prueba de ADN de su cliente y su padrastro, actual exmarido de su madre.

De acuerdo con el abogado, el juez cree que es conveniente que se realice una prueba oficial, con todas las garantías y a través de médicos forenses para descartar que Javier Sánchez sea hijo de su padrastro que, según ha insistido, es su progenitor «registral» que no biológico.

No obstante, el letrado ha anunciado que solicitará este mismo miércoles al juzgado que se mantenga la fecha prevista de juicio del 4 de marzo porque consideran que hay tiempo suficiente para que esté lista esa prueba y que se cite por segunda vez a Julio Iglesias para someterse igualmente al análisis de ADN antes de la celebración de la vista.

El abogado quiere que el cantante sea consciente de «todos los efectos negativos de su incomparecencia» y que quede constancia de «su negativa, obstinación, rebeldía y desprecio a la Justicia» si se opone a la práctica de esa prueba, negativa que, según subraya, de acuerdo con la legislación, no impediría dictar sentencia de paternidad.

PRUEBA A LOS HIJOS RECONOCIDOS
En caso de no acceder a esta petición y de no ser posible la práctica de la prueba de ADN al cantante, reclamarán que se haga a los hijos reconocidos de Julio Iglesias para corroborar así los resultados obtenidos en un análisis que la defensa realizó de forma particular con restos extraídos de la basura precisamente de uno de esos hijos, y en el que se atribuía al intérprete la paternidad de Javier Sánchez en un 99 por ciento.

El pasado mes de diciembre el juzgado convocó a las partes a la celebración de la vista en la Ciudad de la Justicia de València el 4 de marzo, fecha que ha aplazado. El juez había rechazado también recursos de la defensa del supuesto hijo valenciano de Julio Iglesias contra la decisión de acordar la práctica con carácter anticipado de la prueba pericial biológica.

Las acciones de filiación, explicaba el juez, solo pueden acreditarse a través de esta prueba biológica y «la pura economía procesal exige que dicha práctica se lleve a cabo o, cuando menos, se intente antes de la celebración de la vista, para evitar así la práctica innecesaria de todos los demás medios de prueba».

Julio Iglesias ha insistido en defender que este caso se trata de un asunto ya juzgado y en que la prueba de ADN obtenida por detectives de la basura de Julio José Iglesias no es lícita; posteriormente, pidió que la causa fuera trasladada a Madrid al alegar, entre otros motivos, que allí tenía su último domicilio en España.

Sin embargo, la defensa de Javier Sánchez argumentó que la legislación recoge la posibilidad de reabrir un caso con sentencia firme «siempre que se funde en nuevas pruebas», como en este caso es la prueba biológica, y sostenía que la recogida de ADN de la basura de Julio José Iglesias y su análisis «no supone vulneración de precepto constitucional alguno» y «sí constituye un elemento probatorio».

De este modo, la defensa del demandante de paternidad consideraba que «no es admisible que científicamente (Javier Sánchez) sea hijo de Julio Iglesias y judicialmente no lo sea».

Javier Sánchez, de 41 años, presentó una demanda de filiación contra Julio Iglesias el mes de septiembre del pasado año después de que esa prueba le atribuyese al cantante la paternidad en un 99 por ciento.

Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo