Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se dispara la venta de viviendas en la Comunitat

Publicado

en

alquiler con opción a compra

Madrid/València, 15 nov (EFE).- La compraventa de viviendas ascendió a 7.617 operaciones en septiembre en la Comunitat Valenciana, un 45 % más que el mismo mes de 2020, por encima del aumento de la media nacional, que fue del 40,6 %.

En España se realizaron 53.410 operaciones de compraventa el pasado septiembre, un 40,6 % más que en el mismo mes de 2020 y la cifra más alta en más de trece años (desde abril de 2008), según la estadística de transmisiones de derechos de propiedad publicada este lunes por el INE.

De las 53.410 viviendas vendidas, el 79,5 % eran de segunda mano (42.477), un 43,6 % más que hace un año, y el 20,5 % fue obra nueva (10.933), un 30,1 % más. En la Comunitat Valenciana, 6.424 eran viviendas usadas y 1.193 nuevas.

Según el INE, no se vendían tantas viviendas usadas desde mayo de 2007, hace más de 14 años.

Por su parte, la venta de obra nueva lleva ocho meses al alza y se sitúa en el pico máximo desde marzo de 2014.

Tras haber recuperado en el primer semestre el ritmo precovid y alcanzar en agosto el máximo de operaciones desde 2007, la venta de viviendas ha aumentado un 37,6 % en los nueve primeros meses de 2021 -la nueva un 41,5 % y la usada un 36,7 %-.

Por comunidades, las que presentan los mayores incrementos anuales en septiembre son Navarra (68,3 %), País Vasco (55,9 %) y Andalucía (54,9 %).

La única comunidad con tasa de variación negativa es Extremadura (–2,4 %) y las que registran los menores aumentos son Asturias (1,4 %) y Murcia (19,7 %).

En la Comunidad de Madrid la venta de viviendas subió en septiembre por debajo de la media (23,9 %), mientras que en Cataluña lo hizo por encima (54,5 %).

También en niveles de incremento superiores al promedio se sitúan Baleares (47,3 %), Canarias (46,2 %), Comunitat Valenciana (45 %) y Castilla y León (44,4 %).

Las regiones con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son la Comunitat Valenciana (190), Andalucía (177) y Murcia (161).

Por debajo de la media subió la compraventa de viviendas en Cantabria (35,2 %), Aragón (32,4 %), La Rioja (31,4 %), Galicia (28,5 %) y Castilla-La Mancha (23,8 %).

Los datos del INE también reflejan que el 91,9 % de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son libres y el 8,1 % protegidas.

En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 41,7 % y el de protegidas un 29,2 %.

En cuanto a la tasa mensual es del 7,1 %, lo que supone 13,1 puntos menos que la del año anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo