Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se reanuda la búsqueda del cuerpo de Marta Calvo por Manuel y alrededores

Publicado

en

València, 9 dic.- Las labores de búsqueda del cuerpo de la joven Marta Calvo se han reanudado este lunes por el municipio valenciano de Manuel y en los alrededores, según han indicado a EFE fuentes de la Guardia Civil.

La búsqueda del cuerpo de la joven, que desapareció hace treinta y dos días en Manuel, una pequeña localidad de 2.430 habitantes situada a 50 kilómetros de la ciudad de València, se paralizó el sábado debido al estado del terreno por las lluvias de los últimos días, si bien se ha retomado este lunes a primera hora.

Desde del pasado viernes se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza el presunto autor de la muerte de la joven de 25 años, Jorge Ignacio P.J., de 38 años, según decretó el Juzgado número 2 de Alzira en la causa que está abierta por un delito de homicidio.

El acusado, que se entregó en el cuartel de la Guardia Civil de Carcaixent la madrugada del pasado miércoles, afirmó que la muerte de la joven fue «un accidente» y que procedió a desmembrar el cuerpo, cuyas partes distribuyó en varios contenedores.

La policía judicial de la Guardia Civil ordenó ese mismo día la suspensión de la actividad de la planta de reciclaje de Guadassuar (Valencia) para investigar si el cadáver de la joven o restos del mismo pudieron haber llegado a estas instalaciones.

La pista de la joven, natural de Estivella (Valencia), se perdió el 7 de noviembre en Manuel, adonde acudió a una cita con un hombre, y en su búsqueda ha participado personal especializado de la Guardia Civil, como la Unidad Canina o el escuadrón de Caballería, y de la Unidad Militar de Emergencias (UME). EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo