Síguenos

Valencia

Valencia tendrá una segunda Ciudad de la Justicia

Publicado

en

segunda ciudad justicia valencia
GRAFCVA2383. VALENCIA, 22/03/2023.- La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, presenta en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea su balance de legislatura y sus proyectos de futuro a dos meses de las elecciones autonómicas, en las que ocupará el número 4 en la lista del PSPV-PSOE por Valencia, que encabezará el president de la Generalitat, Ximo Puig. EFE/Manuel Bruque

València, 22 mar (EFE). – La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha anunciado este miércoles que se va a construir en València una segunda Ciudad de la Justicia. Bravo ha explicado que el edificio actual se ha quedado «ya pequeño» después de dos décadas y no caben más órganos judiciales.

La consellera anuncia una segunda Ciudad de la Justicia

Gabriela Bravo ha hecho este anuncio en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea. La consellera ha adelantado que esta «necesaria» segunda Ciudad de la Justicia de València llevará el nombre de Ascensión Chirivella. Se está valorando construirla en los terrenos de la parte posterior del edificio actual, cerca del Conservatorio.

El diseño del proyecto podría iniciarse en breves

La consellera ha dicho que esos terrenos son ya de la Generalitat. Esto permitiría empezar en breve a trabajar en el diseño del nuevo proyecto. Bravo ha insistido en que actualmente hay un «grave déficit de espacio» tras el aumento de órganos judiciales y servicios para apoyar la labor de jueces y fiscales.

«Es frustrante que un edificio que se suponía que sería el del futuro se haya quedado pequeño a los casi viente años», ha afirmado Bravo. Ha agregado a continuación que cuando llegó a la Conselleria en 2015 había sedes judiciales con problemas de seguridad y salubridad, recortes en los pagos para la justicia gratuita o una plantilla envejecida.

Ante esta situación, ha reivindicado que han «dignificado» las sedes judiciales. Se ha referido a un plan de infraestructuras dotado con 270 millones de euros para renovar el parque inmobiliario de las tres provincias, como la Ciudad de la Justicia de Alicante y la reforma integral del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Bravo ha explicado que ya se está trabajando en la siguiente fase de ese plan de infraestructuras judiciales. Este incluiría nuevas sedes en Sagunto, Sueca o Elda, o la reforma integral de Benalúa en Alicante.

La consellera ha reivindicado que en los últimos ocho años se han puesto los cimientos de un modelo valenciano de justicia, concebido como un servicio público esencial, más eficiente, accesible, abierto a todas las personas y de acceso universal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo